Las Bodas más «Trending» del Universo

Por: Dr. Norman González Chacón

La Biblia es un conjunto de historias, símbolos y parábolas que no tiene comparación con ningún otro libro conocido. Desde el Edén en el Génesis hasta el Apocalipsis, vemos figuras del lenguaje y de la narración, que prefiguran o anticipan acontecimientos, tipos y sombras de lo que va a ocurrir o que ocurrió en algún momento de la historia. Uno de esos símbolos fue la muerte del cordero y el derramamiento de su sangre en la tierra que prefiguraba la muerte de Cristo, el cordero de Dios que al morir, terminó con el ritual ceremonial de sangre que se estableció en el Edén, y que luego se hizo oficial para el pueblo de Israel en los rituales del santuario del desierto. Dios, personalmente instruyó a Moisés a realizar la construcción de un santuario con una serie de detalles que son motivo de estudio y de descubrimiento de símbolos que sorprenden por su precisión con hechos que ocurrieron, están ocurriendo y ocurrirán en un futuro cercano de nuestro tiempo profético. Símbolos que estaremos considerando más adelante.

Esa enorme cantidad de símbolos, parábolas, tipos y sombras de lo que había y hay por venir, nos obliga a establecer una serie de reglas de hermeneútica para poder hacer la exégesis correcta de cada ilustración simbólica. Una de esas reglas indica que toda ilustración simbólica, tiene su enseñanza en el cumplimiento del tiempo, cuando el símbolo se encuentre con la realidad y se complete el cuadro profetizado en la ilustración simbólica. De lo contrario, de no ocurrir esa coincidencia literaria con la realidad, el símbolo no tendría valor ni significado alguno.

Damos esta explicación para aclarar algunas inconsistencias de la interpretación profética de la iglesia en algunas de las ilustraciones simbólicas de la Biblia, que al día de hoy, se deben corregir para que la hermandad cristiana disipe dudas y tenga una idea clara de los acontecimientos finales de la historia.

Por ejemplo; y tomo esto por que es un ejemplo claro de la inconsistencia interpretativa de los teólogos cristianos que redactan las lecciones y establecen el comentario bíblico oficial. Se trata de Las Bodas del Cordero de Apocalipsis 21:9-10, profetizadas por el mismo Señor en Mateo 22:1-2 y exaltadas en el capítulo 19:7-9 de Apocalipsis: “Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria: por que han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino son las acciones justas de los santos. Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios”.

Unos exégetas dicen una cosa y otros otra: Unos dicen que en esa boda, Cristo se casa con la iglesia, otros, que la novia o esposa es la nueva Jerusalem, otros, que la esposa mencionada en Apocalipsis 22 es Dios-Madre, que se trata de El Pueblo de Israel, etc., etc…

Para entender este enigma interpretativo tenemos que entender que cuando Dios puso a Adán y Eva en el Edén, los hizo a su imagen y semejanza, (Genesis 1:26) y que ambos le fallaron a Dios y a todo el universo que tenía sus ojos puestos en la tierra para ver las maravillas que Dios hizo en este planeta. Por muy buenos patriarcas, profetas y apóstoles que Dios tuvo en este mundo, ninguno pudo ser el nuevo Adán que comenzaría una nueva era histórica tal como Dios lo había planificado en un principio. Es Jesús el segundo Adán que se estuvo prefigurando en todos los símbolos del Antiguo Testamento y que completa el cierre del ciclo de sangre en la cruz del calvario, derramando su última gota de sangre en la tierra, para que de esa manera, pudiera  resucitar en cuerpo glorificado, sin sangre, y llevar a cabo la obra, donde Adán fracasó.

Es así como el segundo Adán toma el comando de la situación y necesita de una segunda Eva para llevar a cabo todo lo que Dios planificó en un principio y que el pecado interrumpió y no permitió que viéramos. “Cosas que ojo no vio, ni oído oyó ni han subido a la imaginación humana, son las que Dios tiene preparadas para la nueva era de Jesucristo”. El segundo Adán tiene la encomienda de llevar a cabo todas las cosas que Satanás, con su intervención temprana, no permitió que se vieran.

Por esa razón, Jesús no puede casarse con la iglesia literalmente. La iglesia es el símbolo de la mujer y la mujer es símbolo de la iglesia o del pueblo de Israel; así como la luna representa a la iglesia y el sol representa a Dios en la simbología apocalíptica.

Para llevar a cabo la obra que Adán no pudo realizar en la santidad del Edén, la tiene que realizar el segundo Adán en la perfección del nuevo comienzo en la tierra nueva. Para eso, es necesario que tenga una esposa con la cual pueda procrear los nuevos ciudadanos del Reino que no pasaron por la gran tribulación de vivir en esta tierra de corrupción.

Por esa razón, las bodas del Cordero son el magno acontecimiento con el cual se abre una nueva dispensación de paz y santidad eternas. En esas bodas, el pueblo de Dios son los invitados y si son los invitados no pueden ser la esposa. Este es un detalle muy importante del simbolismo aplicado, pues de otra manera, el símbolo no puede encontrarse con la realidad.

Información importante al respecto se encuentra en parte en el libro El Deseado de todas las Gentes. Aquí las visiones nos permiten ver toda una historia de amistad, de amor, de fidelidad y de agradecimiento. Se trata de María Magdalena, en sus diferentes experiencias con Jesús y la relación que se va desarrollando entre ellos a medida que pasa el tiempo y se van conociendo. Desde el capítulo 62 en la página 505, La Fiesta en Casa de Simón, comienza una descripción de una serie de encuentros que se dan de día a día, en los que María se une a los discípulos y camina junto a las otras mujeres todo el tiempo tras el Maestro.

A diferencia de muchos escritos y comentarios que se han publicado en cientos o miles de impresos, en este libro, su autora, establece claramente la identidad de María cuando Jesús se encuentra ante una multitud que quería apedrearla por adúltera, más tarde cuando derramó el perfume caro en los pies del Maestro y los secó con sus cabellos, cuando se sentaba en la sala de la casa de Marta y de Lázaro, a escucharle con gran atención.

Muchos escritores bíblicos insisten en que son mujeres diferentes con el mismo nombre. Pero Elena White ve en visión que se trata, en todos los casos que menciona, de María Magdalena, la hermana de Lázaro y de Marta, la que derramó el perfume en los pies del Maestro y de la que sacó siete demonios y perdonó sus pecados.

A esa mujer, Jesús amó como Creador, como salvador y como hombre. Veamos: “Cuando a la vista de todos, su caso parecía desesperado, Jesús encontró en María aptitudes para lo bueno, vio los rasgos mejores de su carácter. El plan de la redención ha invertido a la humanidad con grandes posibilidades, y en María, estas posibilidades debían realizarse. Por su gracia, ella llegó a ser participante de la naturaleza divina. Aquella que había caído, y cuya mente había sido habitación de demonios, fue puesta en estrecho compañerismo y ministerio con el Salvador. Fue María la que se sentaba a sus pies y aprendía de él. Fue María la que derramó sobre su cabeza el precioso ungüento, y bañó sus pies con sus lágrimas. María estuvo junto a la cruz y le siguió hasta el sepulcro. María fue la primera en ir a la tumba después de su resurrección. Fue María la primera que proclamó al Salvador resucitado”. Capítulo 62 – La Fiesta en casa de Simón, págs. 505-515

Después de esta cita, se interrumpe la narrativa de la relación de Jesús con María y el texto intencionalmente fue cortado y desviado de la narración original a un llamado que no concuerda con la intensidad y continuidad del texto que venía “in crescendo” para destacar la particularidad muy especial, íntima y única entre Jesús y María que culminarán cuando se realice la boda más importante y glamorosa del universo: “Las bodas del Cordero” que unirán en lazos incorruptibles y perpetuos a la familia del cielo con la familia de la tierra. Las bodas en que simbólicamente, Cristo toma y acepta a la iglesia pecadora que se prostituyó y fue albergue de siete demonios, pero se arrepintió y fue perdonada para establecer con ella, la familia nueva de la tierra que se unirá con la familia del cielo para el comienzo de una nueva historia de paz y felicidad para todos los escogidos.

María, es la realidad y la iglesia es el símbolo, pero ambas, al cumplir con su cometido espiritual y aceptar desposarse con el Maestro, inician la nueva y muy emocionante vida de la nueva tierra, mucho más interesante y perfeccionada que como se la entregó originalmente el Creador a Adan y a Eva. Todo lo que no se pudo cumplir porque el pecado lo arruinó muy tempranamente, se cumplirá ante los ojos de los que asistamos y presenciemos el nuevo inicio de la nueva tierra, donde la familia de Jesús iniciará un ciclo nuevo de nuevas generaciones de hijos e hijas de Dios y nietos del Padre Celestial y de la Espíritu Santa.

Muchas mujeres lloran cuando van a bodas y se impresionan con esta ceremonia. Pero en las bodas del Maestro, hombres y mujeres derramarán lágrimas de emoción, de alegría y de gozo al ver la culminación preciosa de lo que será el principio de la tierra nueva, no por creación como la primera vez, sino por procreación y experiencia de que el pecado no será más.

“Cosas que ojo no vio, ni tan siquiera pueden venir a la imaginación humana, son las que El Señor tiene preparadas para esta nueva etapa donde Cristo toma el papel de Esposo, Señor de Señores y Rey del universo, desde su morada en esta tierra. “El plan de la redención ha investido a la humanidad con grandes posibilidades, y en María, estas posibilidades debían realizarse”. “Por su gracia, ella llegó a ser participante de la naturaleza divina”.

María fue transformada y glorificada para ascender a los cielos acompañada por un séquito de ángeles que la escoltaron a la casa del Padre, donde esperará a que Cristo termine su Santo Ministerio en el Santuario del cielo y diga “consumado es”. Esa pareja ha esperado pacientemente mas de dos mil años para ver su sueño de amor realizarse.

Cuando el ángel le mostró al profeta Juan, la santa ciudad descendiendo del cielo, le dijo: “Ven acá yo te mostraré la esposa, mujer del cordero” Juan se embelezó viendo la magnificencia y belleza de la santa ciudad, su muro, sus puertas, sus medidas y los fundamentos, las piedras preciosas, sus calles de oro, y sus lumbreras; que no le prestó atención a María y a las diez vírgenes que la acompañaban y que junto a una grande compañía compondrán el séquito nupcial. En Apocalipsis capítulo 19:7 se oye un fuerte pregón anunciando las bodas: “Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque son venidas las bodas del Cordero, y su esposa se ha aparejado”. La preparación de una novia requiere tiempo y detalles. Esta boda ha demorado más de dos mil años a causa de que los invitados (la iglesia cristiana) ha tenido muchas cosas y negocios que hacer, y no ha tenido tiempo de prepararse para el gran acontecimiento. En Mateo 22 Jesús anticipa este incumplimiento de la iglesia que no aceptó la invitación a las bodas. El Rey hizo bodas a su hijo y envió a sus siervos “para que llamasen los llamados a las bodas, mas no quisieron venir” (cap 22:3) Este desaire que la iglesia le ha hecho al Rey, y a los novios es imperdonable. En la parábola, el rey mata y destruye a esos “homicidas”, como los llama. Nuevamente envía a sus siervos para invitar a “todos” los que quieran venir y “las bodas fueron llenas de invitados” (verso 10)

Por más de dos mil años, los siervos del rey han estado pregonando la invitación a las bodas de su hijo. La iglesia ha estado ocupada en muchas actividades y no le ha interesado la invitación. Esa y solo esa es la razón por la cual aún las bodas no se han celebrado. Esta nueva invitación requiere de acción inmediata: Es el hijo del rey que se casa, pero la iglesia no responde al llamado y los siervos tienen que ir por todos lados pregonando esta invitación.

Nuevamente, y viendo este cuadro de desprecio y rechazo de parte de la iglesia, podemos convencernos de que Jesús no se casa con la iglesia como se ha creído y como ella misma ha enseñado. ¡Tremendo chasco que se va a llevar esa iglesia llamada cristiana cuando sea descartada por despreciar ese llamado a asistir a las bodas del Hijo de Dios!

Doy fe, personalmente, que conozco una iglesia cristiana que recibió este mensaje a tiempo y no lo ha aceptado porque sus dirigentes no creyeron en quién lo llevó a la iglesia. Tal vez porque siendo mujer, sin gran preparación académica y de raza negra, no fue creída. Sin embargo, ella pudo describir, como nadie, la estrecha relación de Jesús con María Magdalena.

El segundo Adán y la segunda Eva, tienen una importante misión que cumplir en el nuevo reino: Llevar a cabo y dirigir la repoblación de la tierra con seres santos y obedientes que bajo ningún concepto, permitirán que maldad y el pecado vuelvan a existir.  Esa garantía, junto a todo lo nuevo que el Señor ha creado para nuestro asombro y felicidad (cosas que nunca terminaremos de admirar, de aprender, de emprender, de descubrir, de realizar, de sembrar y de viajar por los otros mundos habitados). Agradeceremos a Dios cada día por habernos salvado de este mundo de pecado y de maldad. 

Nos transportaremos por el espacio infinito en naves vivas que no mueren ni fallan en sus funciones.  “Conoceremos como somos conocidos” Comeremos del árbol de la vida y de los miles de frutos diferentes que el Señor tienen preparados para nuestro deleite y alimentación.  Volverán nuestros intestinos a cerrarse como fue en un principio, antes del pecado, por que todo el alimento perfecto que comeremos se convertirá en energía pura y nada sucio saldrá de nuestros cuerpos.  

La diferencia con lo que vivimos hoy es tan grande, que no podemos imaginar la magnitud y la totalidad del cambio.  La remisión de los pecados se retrotrae a la cruz del calvario y ni una gota de sangre se verá jamás.  Las mujeres parirán sus hijos sin dolor y sin sangrado.  No más menstruación para las mujeres que serán premiadas con hijos perfectos que correrán sanos por las praderas y collados de los campos de Dios.  “Cosasque ojo no vió, ni oido oyó, ni han subido a la mente humana” son las que Dios tiene preparadas para los que le aman y guardan sus mandamientos. (1 de Corintios 2:9)

Toda esta información alentadora en extremo, ha sido ignorada por la iglesia cristiana que no la ha compartido ni la ha enseñado a sus hijos.  Por esa razón, muchos jóvenes se pierden en el mundo por que no tienen incentivos reales para luchar por ir a la tierra nueva.  No se enteran de todo lo que podrán hacer en el nuevo reino, de lo que aprenderán de los viajes espaciales por las diferentes galaxias, ni de las grandes empresas que podrán realizar; y las grandes aventuras que disfrutarán junto a la compañera o compañero que escojan para esa nueva vida en la nueva tierra, donde nunca envejecerán.  “No trabajarán en vano, ni parirán para maldición; por que son simiente de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos…y edificarán casas y morarán en ellas; plantarán viñas y comerán el fruto de ellas. No edificarán y otro morará; no plantarán, y otro comerá; por que según los días de los árboles, serán los días de mi pueblo, y mis escogidos perpetuarán las obras de sus manos.”  (Isaías 65:21, 22, 23) Y Jesucristo estará presto para compartir con ellos siempre, y dirá: “¿Yo que hago parir, no pariré?, Dijo Jehova.  ¿Yo que hago engendrar, seré detenido?, Dice el Dios tuyo. (Isaías 66:9) “Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra, que yo hago, permanecen delante de mi, dice Jehovaasí permanecerá vuestra simiente y vuestro nombre para siempre”.  (Isaías 66:22) Estas son promesas de Jehova que se cumplirán muy pronto en la tierra nueva.  ¡Que así sea! ¡Amén!

2 comentarios sobre “Las Bodas más «Trending» del Universo

  1. Saludos Doctor, me gustaría me indicara a que mujer de raza negra se refiere, que su mensaje fue rechazado. Gracias por su tiempo en compartir estos estudios. Son muy apreciados. Controversiales, pero muy apreciados!. Dios lo bendiga.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: