El Santuario – Parte III

Por: Dr. Norman González Chacón

La novia no llegó a su hora y el esposo tuvo que retrasar su llegada. Recordemos que en las bodas de ese tiempo y en esa región, la novia tenía que estar en altar para que se produjera la llegada del novio o como le llamaban, el esposo. (De lo contrario, se consideraba como un vergonzoso oprobio o desprecio a la autoridad del varón). Según la parábola de las bodas (Mateo 22:1-13), la novia no estaba en el altar esperando. El rey que hizo bodas a su hijo, envió personalmente a sus siervos para que llevasen la invitación a la boda, pero los primeros invitados no quisieron ir porque estaban envueltos en sus actividades y negocios. Por segunda vez, volvió a enviar a sus siervos explicando que el banquete de bodas estaba listo, que vinieran a las bodas, pero a ellos no le importó y ultrajaron y mataron a los siervos enviados del rey. El rey, oyendo del resultado se enojó y le dijo a sus siervos: “Las bodas a la verdad están aparejadas; mas los que eran llamados no eran dignos. Id pues a las salidas de los caminos, y llamad a las bodas a cuantos hallareis.” Y saliendo los siervos por los caminos, juntaron a todos los que hallaron, juntamente malos y buenos; y las bodas fueron llenas de convidados».

Aquí está la clave del problema y de la demora del esposo en llegar a las bodas. ¡Los invitados preferentes, no quisieron ir! ¡Las bodas se retrasaron porque los invitados no respondieron!La novia no pudo llegar al altar de la ceremonia y el novio se quedó esperando el aviso de su mejor amigo para entrar a la casa del rey padre donde se llevaría a cabo la ceremonia.

Nota 1. La ceremonia se demoró mucho más de lo acostumbrado debido a este incidente inesperado. Las dos parábolas de bodas se tienen que complementar porque para eso son las lecciones que se desprenden de las mismas. La explicación detallada la damos en el tema del blog: Las DosBiblias. Allí se explica cómo se hace la exégesis de las parábolas de la biblia.

Por lo tanto, “La tardanza del esposo” no ocurre por voluntad de éste, del padre ni de la novia. Por esa razón, las diez virgenes se durmieron en la larga espera y cinco de ellas se quedaron sin aceite porque no preevieron la demora.

Como en los tiempos de Jesucristo, así será en los tiempos de su segunda venida y del fin del mundo. En Mateo 25: 37-39, el Maestro le explica a sus discípulos la condición del mundo en los dias de su venida, y en el verso 44 señala: “Por tanto, también vosotros estad apercibidos; porque el Hijo del Hombre ha de venir a la hora que no pensais”.

Los Milleritas de 1844 se buscaron ellos mismos caer en el chasco pues ningún verdadero discípulo que estudie las escriturasy conozca la voluntad divina, se debe atrever a señalar una fecha para la segunda venida de Jesús. 

Aunque es algo que nos gustaría saber para prepararnos y estar listos, es una gran imprudencia analizar los eventos desastrosos que ocurren en las distintas partes de la tierra, y las profecias de Daniel y Apocalípsis, para acomodarlos y señalar una fecha específica para la segunda venida del Maestro. Cuando Daniel predijo la venida del Señor al mundo y apuntala que le sería quitada la vida a mitad de la semana, fue porque el ángel Gabriel se lo presentó y le instó a comunicarlo. Por esa razón, los estudiosos de las escrituras, los sabios de su tiempo (los reyes de oriente), sabían cuándo y dónde habría de nacer El Salvador del mundo. Pero eso, no autorizaba a nadie a señalar fecha para el segundo advenimiento.

Los 2300 días, los 1260 dias-años y los 490 años proféticos o años literales no son evidencia para señalar una fecha para la segunda venida de Jesús y lo confirma el gran chasco que sufrieron los que ese día se prepararon para recibir al Señor. 

De eso a las especulaciones, va un largo trecho. Los cálculos parecían ser correctos y la profecía no podía estar equivocada. Parecía muy cierta y precisa, pero no venía Jesús a la tierra; era solo un paso en el camino de las bodas y la aparente tardanza del esposo lo que hizo fue que las iglesias de esa época se desanimaran por el gran chasco en sus expectativas. 

Pasada la fecha de 1844 en qué esperaban la venida del Señor, los distintos dirigentes de lasIglesias milleritas buscaron afanosamente la razón del error en sus cálculos de las profecías. Uno de los primeros en reaccionar fue Hirám Edson quién trató de animar a los desanimados hermanos que sufrieron el chasco y la vergüenza de la equivocación. Una mañana, al otro día del chasco,iba junto a un hermano, cruzando un campo de gran extensión cuando Edson quedó detenido en medio del campo. “El cielo parecía abierto a mi vista y ví de forma manifiesta y con claridad, que en vez de que nuestro sumo sacerdote saliera del lugar santísimo del santuario celestial para venir a esta tierra el décimo día del séptimo mes al final de los 2300 días; que él entró ese día por vez primera en el segundo departamento de ese santuario y que tenía una obra que llevará a cabo en ese lugar antes de venir a esta tierra. Que fue a su boda en ese momento. En otras palabras, al anciano de días para recibir Su Reino, dominio y gloria, y que debemos aguardar su regreso de las bodas.

Podemos comprender la ansiedad de estos líderes por descifrar el enigma de esta profecía, pero eso no justifica el gran error al interpretar la información disponible.

Uno de los análisis más extensos relacionados al tema del esposo aparece publicado en 1845 por Apollos Hale y Joseph Turner: Según ellos, la parábola tenía que ser interpretada en un sentido espiritual o figurado. Señalaban que lo que importaba en ese momento era si Cristo está representado como el esposo que viene a la tierra como rey de gloria o como el esposo que acude a las bodas del Cordero en el cielo. Apoyándose en el texto de Mateo 22: 8-14, afirmaron que los creyentes serán los invitados a las bodas. Además defendieron que las bodas tenían que llevarse a cabo antes de que Cristo pudiera venir como rey de gloria a esta tierra. Su venida estaba simbolizada por su regreso de las bodas. Sin embargo, ¿Cómo podíamos ser los invitados a la boda, si ésta se llevó a cabo en el cielo antes de su venida?

Para contestar esta pregunta tenemos que armonizar los eventos de las parábolas de bodas con el ritual del santuario en el décimo día del séptimo mes y analizar en conjunto, como si fuera una sola, las dos parábolas de bodas. Esa es la única fórmula que nos da la clave del Ministerio de Cristo en el santuario del cielo y deja ver los eventos que siguen y qué culminan con las bodas. 

Antes que ocurra la boda, se produce el llamado ola invitación a la celebración que culmina con la ceremonia nupcial. A la mitad de la semana, se sirve el vino nuevo qué lleva un mensaje de pureza, santidad y sobriedad. Es luego al final de la semana, que se lleva a cabo la ceremonia nupcial en la que el padre entrega a Cristo la esposa, el Reino, el poder y la gloria. Es en ese momento que que el padre  hace la inspección o juicio de los invitados y encuentra a uno que no tenía el vestido de bodas. De inmediato lo sacan y prosigue la ceremonia. La venida del esposo se produce al final de la semana y la ceremonia se lleva a cabo frente a todos los invitados qué son los reunidos de todas las edades desde Adán. Por lo tanto, es a la mitad de la semana que se produce la aparición de Jesús a buscar a los escogidos para que estén con él en las bodas. 

En Daniel 12:2 encontramos una cita importante para aclarar este punto: “Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra se despertarán, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua.” Jesús lo repitió a sus discípulos en Juan 5: 28-29.

Es en esa primera resurrección de santos y justos qué Jesús viene a las bodas. Tanto los que están vivos para ese tiempo como los Santos que pasaron la prueba y serán resucitados; Juntos serán los invitados a las bodas del Cordero y reinarán con él por mil años. Apocalipsis 20:6. Estos acontecimientos que describe apocalipsis 18 después de la caída de Babilonia y su destrucción,ocurren rápidamente. Apocalipsis 18:8. “Por lo cual, en un día vendrán plagas, muerte, llanto y hambre y será quemada con fuego, porque en una hora vino su juicio. Apocalipsis 18:10 y 18:17.Dios no necesita mucho tiempo para realizar el juicio de Babilonia y de sus habitantes de todo el planeta. Mucho menos necesita de cientos de años para el juicio investigador de los redimidos que al morir, su expediente es sacado de los archivos celestiales y son clasificados entre los justos que constituyen los invitados a las bodas. Apocalipsis 19:6-9, Apocalipsis 20:6 Estos reinarán con Cristo por mil años, y cuando los mil años fueren cumplidos, Satanás será suelto de su prisión y saldrá para engañar a las naciones. En Apocalipsis 20:12, Juan ve que los libros del récord de cada impío que fue juzgado, son abiertos ante sus ojos para que reconozcan las razones por las cuales han de morir eternamente en el lago de fuego. Nuevamente les recordamos que este proceso es un proceso individual, súper-rápido, que se lleva a cabo en una hora de un día. Es como cuando un policía lo detiene a usted en los Estados Unidos y marca la ficha de su expediente en la computadora, y en segundos, tiene toda la información que necesita para saber su récord personal como conductor, y su expediente criminal, si lo hay. Mucho más rápido que eso,son las computadoras vivas celestiales que en fracciones de segundo, como en un abrir y cerrar de ojos, le muestran en su mente, toda su vida experiencial. Su expediente pasa por la pantalla de sus ojos en fracciones de segundos y si usted no es hallado justo, de inmediato descubre su culpabilidad y la sentencia. 

Para Dios, no hace falta un juicio investigador que dure años o cientos de años como señalan los Milleritas, que tratando de justificar sus errores de cálculo y el atrevimiento que tuvieron de poner fecha de día y hora para la venida del Señor, crearon un caos de indiferencia y dejadez en los cristianos de su tiempo, que sinceramente esperaban la venida del Señor.

Aún hoy, muchos de sus seguidores siguen en la confusión de los eventos y creen en un juicio investigador que parece no terminar nunca.

Si Dios le permitió al hombre crear computadoras que procesan la información tan rápidamente, es porque quiere darnos una idea de las procesadoras de datos celestiales que se usan en el cielo y que quedan guardando nuestro expediente. Para eso,se nos dará un nombre nuevo, que es nuestro “password,” escrito en una piedra blanca diamantina que garantiza que no hay dos personas iguales en el universo, que no puede haber la mas mínima confusión, que estamos bajo la vista de Dios en todo momento y lugar; Que nuestras acciones y pensamientos se registran en un “pen-drive” o memo-cápsula en una piedrecita de diamante blanco dónde se va guardando de forma automática, la información de toda nuestra vida.

El nuevo nombre que nos será dado responde a la secuencia del ADN según se alinean nuestros genes dominantes que al sumarse, dan una nota musical única de cada persona, y no existen dos iguales en el universo. Por esa razón, y por ese código, somos conocidos en el cielo, y nuestro registro está grabado en esa piedra blanca de diamante. Por eso, todo Cristiano que ame la salvación debe cuidar su genoma de toda intervención que lo pueda cambiar, mutilar, o de alguna manera se altere y que no coincida con el registro celestial. Ese código no puede ser borrado ni alterado en la piedra de diamante blanco que es el elemento más duro y permanente que existe en la tierra. Nuestro nombre celestial suena musicalmente cuando se menciona su configuración original y no debe ser alterado. Es algo sagrado salido de la mano de Dios con un propósito específico. Por esa razón algunos nacen señalados para salvación y otros para perdición eterna. Los genes de la descendencia de Caín y de la rebelión cuando dominan en el genoma, producen tendencias incontrolables hacia el mal. Esos son los que nacen y viven para perdición.Tienen acceso a la salvación, pero la niegan, la rechazan y muestran su rebeldía contra Dios todo el tiempo. No tienen descanso ni de día ni de noche, rechazan la ley de Dios y hacen su propio sistema de religión o de creencias y en ellas se justifican a sí mismos. Son amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, detractores, desobedientes a los padres, ingratos, sin santidad, sin afecto, desleales, calumniadores, destemplados, crueles, aborrecedores de lo bueno,traidores, arrebatados, amadores de los deleites más que de Dios; Teniendo apariencia de piedad, más habiendo negado la eficacia de ella; estos son una mayoría en el mundo que fingen piedad, se muestran benevolentes, dadivosos y muy caritativos, pero lo que los mueve es la vanagloria de ser reconocidos por lo que hacen, pero resisten la verdad (verso 8), y se cuidan de los que la profesan. El texto nos indica que no prevalecerán porque su insensatez será manifiesta a todos. Odian la ley de Dios y se rebelan contra todo mandamiento divino. Su genética, como la de Caín, es contra Dios y contra sus leyes. Por esa razón, no es fácil convertirlos, y si aparentan conversión, se constituyen en piedras de tropiezo para otros. Lo hacen para aparentar religiosidad, pero niegan la eficacia del mensaje. Como Caín, llevan su ofrenda de acuerdo a su criterio personal y no como Dios pide. Estas nubes sin agua tiene la mano liviana para matar y hacer daño a los redimidos de Dios.  

Esa genética maligna la hemos heredado todos,pero los hijos de Dios, señalados por sangre, si son humildes y cuidan su alimentación evitándoconsumir la sangre de los animales, poco a poco eliminan de su sangre los genes rebeldes de animales y su carácter se ennoblece a medida que depuran su genoma. El tiempo de angustia que sufrirá el pueblo de Dios le dará la oportunidad de depurar su sangre, mediante el ayuno, de los genes rebeldes de la descendencia satánica de Caín y de ser purificados y emblanquecidos por la sangre del Cordero. Preparados así, seremos transformados en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta, los muertos en Cristo serán resucitados incorruptibles y nosotros, los qué quedamos, seremos transformados. 

Nuestro genoma debe ser depurado al máximo de nuestra capacidad para realizarlo. Para eso están las leyes de la salud que nos han sido dadas para salvación, no sólo del cuerpo, sino del alma. Nuestro santuario corporal debe ser limpiado cada día del año para que el décimo día del séptimo mes hagamos la expiación que nos limpia, nos emblanquece y nos purifica. Nuestros pies son el atrio de ese santuario,  el tronco de nuestro cuerpo es el lugar Santo, y nuestro cerebro es el lugar Santísimo. La purificación de ese santuario debe tener proyecciones divinas que nos purifiquen de todo pecado para que nuestro genoma responda a nuestro nombre celestial que el señor conoce y tiene en su ordenador o procesador de datos celestiales. 

Nota: Los elementos que pueden causar una deformación o cambio en la secuencia de nuestros genes son:

1. La sangre de animales o de congéneres.

2. Los medicamentos químicos a base de cortisona.

3. Los medicamentos o drogas que intervienen con el ARN.

4. Toda invasión química o tratamiento que intervenga con el ADN.

5. Todo tipo de Vacunas.

6. Los alimentos que han sido modificados genéticamente.

7. Toda dieta que contenga más de un 30% de proteinas aunque sean de tipo vegetal.

8. Todo tipo de nutrición que haya recibido químicos preservativos, fertilizantes o aceleradores de crecimiento.

9. Toda cirugía que al extraer un organo requiera de inmunosupresores.

10. Todo transplante de sangre o de organos ajenos al individuo.

La Medicina moderna ha sido el principal agente de confusión del genóma humano y de la desinformación tan grande del público hacia estos conceptos que Dios en sus leyes estableció para conservar su obra creadora en la perfección original. El cristiano que quiera salvarse tiene que cuidar su salud para evitar caer en tratamientos y procedimientos que echen a perder la identidad divina de nuestro genoma o ADN. Esa es la gran prueba de la fe para nuestros días o la marca de Dios en nuestra mano derecha, en nuestra frente o conciencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: