La Verdadera Medicina

Por: Dr. Norman González Chacón

La medicina natural genuina que surge de las leyes de la naturaleza lucha por sobrevivir entre tantas versiones y alternativas que han surgido de “medicinas naturales”, de alternativas holísticas, integrales y muchos otros nombres que como la ayurvédica y la china han mezclado conceptos y han tomado elementos, las unas de las otras para establecerse y sobrevivir.

2.Como señalamos anteriormente, un error no puede propagarse y sobrevivir exitosamente si no se fundamenta en una verdad, todas estas versiones de medicinas “de alternativa” y la llamada “medicina naturopática”, se han establecido sobre principios reales que son propios de la medicina natural auténtica original y sobre ese fundamento han edificado todas esas versiones  que responden a intereses diversos y teorías humanas basadas en filosofías falsas de hombres que han querido imponer sus ideas y sus intereses por encima de las reglas y leyes de la naturaleza. 

3.Todas esas tendencias y filosofías han creado miles de versiones que a su vez, establecen como base, la confusión natural de conceptos, procedimientos, tratamientos y reglas de funcionamiento que se han propagado y se practican en todo el mundo erróneamente en detrimento de la verdadera ciencia natural que lucha infructuosamente por sobrevivir y producir curaciones efectivas y perfectas.

4.Ante la necesidad que la gente tiene de mejorar su salud, cualquier cosa que logre aliviar el sufrimiento es bienvenida por el que busca ayuda, y de eso se aprovechan los mercaderes de la salud para introducir todo tipo de productos, tratamientos y procedimientos que carecen de verdadero valor, pero que al enfermo desesperado le pueden servir de placebo, de esperanza y de un leve alivio, aunque sea mental, sin que necesariamente apliquen los verdaderos remedios de la naturaleza que son los que realmente curan a la gente enferma. 

5.Es que los verdaderos remedios de la naturaleza no se pueden comercializar  de esa manera y en su afán de hacer dinero, no escatiman en convertir el cobre en oro, en engañar a la gente a cambio de un pequeño alivio aunque con menos esfuerzo y dinero se pueden curar totalmente. Pero curar no es su negocio, porque les interesa más retener al enfermo dependiendo de su mercancía y de sus tratamientos hasta el final. Ese es el veneno de los escorpiones que sujetan a la víctima con sus bocas prometiéndoles sanación, mientras con la cola le inyectan el veneno mortal que nunca los va a curar realmente.

6.Los verdaderos remedios de la naturaleza, para el que quiere curarse y entiende las causas de la enfermedad y de sus problemas de salud, son económicos y efectivos y curan totalmente cuando se aplican de la  forma correcta en armonía con las leyes de la naturaleza y del cuerpo humano. En muchos casos, pueden ser tan efectivos que en vez de costar dinero, pueden ahorrar del presupuesto y servir de economía y de beneficio para todos los miembros del núcleo familiar.

7.No era el plan de Dios que los mercaderes manejaran el asunto de la salud para su beneficio. Era el plan original que fuera el sacerdote del pueblo o el curandero de la tribu que curara a los enfermos. Todo ha cambiado, pero el plan de Dios sigue siendo el mismo y la sanidad, las curaciones y todo lo relativo a la medicina, tenía que haber estado siempre en manos de las iglesias. Pero las iglesias perdieron la orientación y el rumbo y se deslumbraron con la falsa medicina de las drogas que no cura nada.

8.Casi todas las grandes denominaciones conocidas tienen hospitales: Católicos, presbiterianos, menonitas, bautistas, adventistas, evangélicos y episcopales. Son siete grandes movimientos así como las siete iglesias de Apocalipsis. Todas cayeron con Babilonia en el mismo error de juicio. Esa no era la medicina que Dios quería para sanar a su pueblo. Su plan era diferente, lo había delineado en su Palabra, pero las iglesias no lo pudieron entender así como no pudieron entender los mensajes que Jesucristo les envió y les dejó en las parábolas. La Medicina de Dios es simple, no cuesta mucho y en cambio, es efectiva en curar todo tipo de enfermedades. Es preventiva y muy eficaz. No es invasiva ni tóxica, no tiene efectos secundarios nocivos a la salud, al contrario, los efectos secundarios y terciarios son altamente beneficiosos y duraderos. Dios no trafica con sangre, ni con drogas, ni con órganos humanos, tampoco obliga a nadie invasivamente. La medicina divina es para quienes la desean y la buscan. No es impuesta obligatoriamente ni viola las conciencias de la gente con vacunas o tratamientos no deseados.

9.Por otro lado, la medicina natural es la forma de medicina que más cerca está de las leyes de la física, de la biología, de la química natural, de la fisiología humana y de la ecología ambiental. Se puede decir que la medicina natural es inmunología aplicada, física práctica y biología trascendental, sostenida por los elementos básicos de la naturaleza.

10.Las leyes básicas de la inmunología humana tienen como base fundamental una ley natural: “Que nuestro cuerpo rechaza y destruye toda célula proveniente de animales y de congéneres”. Por lo tanto, todo lo que invada nuestra economía y provenga de animales o de congéneres, le causará a nuestro organismo una reacción de rechazo que destruirá la invasión. Por lo tanto, cuando aplicamos remedios provenientes de animales, usamos sangre de otros seres humanos y consumimos productos derivados de animales, nuestro sistema inmunológico sufre una activación innecesaria para combatir, destruir y eliminar del sistema todos esos elementos extraños que no son parte de lo que nuestro cuerpo está diseñado para admitir, tolerar y utilizar para su beneficio.

11.Mientras esos elementos tóxicos o de origen animal estén pasando por nuestro sistema digestivo y circulando en nuestra sangre, el sistema inmunológico mantiene una cantidad proporcional de defensas activadas en guardia contra el elemento extraño y se reducen las defensas disponibles para protegernos de ataques virales y bacterianos. Las defensas naturales en los vegetarianos veganos que no consumen ningún producto derivado de animales como leche, huevos o quesos, se mantienen más altas y saludables. Los glóbulos rojos de la sangre aumentan y los blancos disminuyen proporcionalmente. Este es un fenómeno que la medicina moderna no entiende debido a que no le importa lo que la gente come ni lo relacionan a las enfermedades que sufre. Creen que cuando las células blancas de la sangre están bajas, es malo. Por esa razón, un vegetariano vegano que cuide su alimentación de proteínas y granos y de productos con contenido de animales, ni se relacione con animales de ningún tipo, jamás necesitará de antibióticos químicos para combatir infecciones pues su sistema inmunológico tendrá y activará las defensas necesarias para combatir todo tipo de infecciones exitosamente. Tanto los antibióticos como las vacunas son mecanismos de defensa prestados que necesitan los que comen carne, derivados animales y proteínas vegetales en altas cantidades para reforzar su sistema inmunológico que se agota cuando se satura  de proteínas extrañas.

12.Una proteína extraña es la proveniente de granos secos, de semillas, de congéneres y de animales de todo tipo. La principal ley de la inmunología clínica enseña que “nuestro cuerpo rechaza y destruye toda proteína extraña proveniente de animales y de congéneres”. Esa capacidad es la que protege la individualidad bioquímica de cada persona y salvaguarda su genealogía para transmitirla saludablemente a otras generaciones. Los residuos de las proteínas extrañas que entran a la sangre y con el tiempo y la insistencia continua a consumirlas, se hacen parte de órganos y sistemas, alteran el ADN y lo van cambiando con genes que no son propios del organismo. Al paso del tiempo, surgen diversos tipos de canceres que tienen como génesis la invasión química y los cambios genéticos causados por elementos animales y proteínas extrañas. 

13.Esos genes están siendo identificados por la ciencia y ya se sabe y se han clasificado con siglas muchos de ellos. Nunca fue la intención del Creador que los animales se convirtieran en alimento para los habitantes del planeta. La insistencia en comer animales vino a través de las desviaciones naturales de los hijos de los hombres que pervirtieron el apetito y las intenciones del corazón hacia el mal y hacia todo lo antinatural y profano. A Dios no le quedó otra alternativa que separar los animales limpios de los inmundos para aminorar el impacto negativo de esa aberración alimentaria de estos seres que se rebelaron contra todo lo que Dios creó bueno y llegaron a imponer su voluntad en todo lo que contradecía  la creación original y lo natural que se creó para complementar la existencia humana saludablemente. No oyeron el consejo del creador y comieron de los animales limpios y de los inmundos.

14.Algunos cristianos alegan que Dios lo limpió todo y que todo es bueno para comer basándose en la visión del apóstol Pablo para que no hiciera acepción de personas y llevara el evangelio a toda nación. La visión donde se le mostró a Pablo todo tipo de animales y reptiles, era simbólica y tenía un significado que Pablo entendió muy bien: “Que no podía hacer acepción de personas y que el evangelio había que predicarlo a todo el mundo”. (Hechos 11:8) En el capítulo 9 de Génesis, Dios visiblemente molesto con los hombres les permite comer carne, les reduce el término de vida y les introduce el concepto de la pena de muerte simultáneamente.

15.Las tres grandes desobediencias del hombre que provocaron molestia en Dios fueron: Comer del árbol prohibido, juntarse en matrimonio con los hijos de los hombres y matar animales para comer su carne. De las tres, dos tienen que ver con “comer” y sus consecuencias fueron y siguen siendo funestas para la humanidad. Matar y comer animales ha envilecido a la raza humana, le ha transformado el carácter, le ha cambiado las características originales de la sangre, le ha acortado la vida y lo ha alejado de Dios y de la salvación eterna.

16.Todos los estudios científicos que instituciones de alto prestigio y reconocimiento han hecho al respecto, indican que la alimentación o dieta vegetariana es mucho más saludable que la dieta carnívora. Que los vegetarianos veganos son menos propensos a la mayoría de las enfermedades y padecimientos que sufre la gente; y que cuanto más vegetales consuman los que comen carne, más años duran con más lucidez mental. Por lo tanto, nuestro cuerpo, que es templo del Espíritu Santo (1 de corintios 3:16 y 6:19) debe estar sano y limpio para que la divinidad pueda morar en el corazón, y en cada célula del mismo.

17.En su camino por el desierto, Dios le dio agua y alimento al pueblo de Israel para que se le facilitara esa larga travesía de Egipto a Canaan. Pudo haberles dado manjares del cielo y cada día un menú diferente. Pero Dios, en su infinita sabiduría y previsión para cambiarles sus hábitos carnívoros que habían adquirido en Egipto, les envió lo mejor de la cocina celestial; pan del cielo, maná y nada más. ¿No es esa una lección importante para todos? Pero ellos no estaban satisfechos y se acordaban de los ajos, de las cebollas y de las carnes que comían en Egipto. Pidieron carne y le reclamaron a Moisés por esa comida tan monótona que era la misma todos los días. Dios, les envió codornices y dice el texto bíblico que todavía no las habían digerido, cuando comenzaron a caer y murieron. 

18.Esta lección nos demuestra que como en el principio, la voluntad de Dios para el hombre es que se alimente de los frutos de la tierra. Nunca estuvo en los planes de Dios que el hombre se alimentara de animales, ni que comiera su sangre. La clasificación de limpios e inmundos fue una recomendación posterior para evitar un daño mayor y una degeneración más rápida en su sangre y en su carácter. Pero los hombres ignoraron las recomendaciones del Creador que conoce cada célula y cada función del cuerpo humano e hicieron como les vino en gana despreciando las recomendaciones divinas.

19.Dios no obligó nunca a sus criaturas a obedecer sus mandatos. Los enseñó en los mejores hábitos de vida, les asignó la mejor alimentación, les mostró las mejores enseñanzas y los guió con su Palabra a toda buena acción. Pero los hombres no hemos obedecido a Dios ni a sus enseñanzas. Desde el principio, la boca dirigió al cerebro y la comida pasó a ocupar el lugar de la adoración, de la satisfacción, del placer y del trabajo. La gente vive para comer, en vez de comer para vivir. La comida es el centro de casi todas las actividades humanas y sociales. Los negocios se discuten y se formalizan en una mesa, las actividades políticas se festejan con un banquete, los cumpleaños, las graduaciones, las relaciones publicas, las conferencias de prensa, las seducciones sexuales, así como los funerales y las actividades deportivas, todo se da en el marco de una comida o un banquete.

20.El ser humano ha convertido la comida en la principal y más importante actividad de la vida. Aunque en las últimas décadas, el sexo ha tomado un lugar preminente, la comida sigue siendo la más importante y trascendental actividad humana. La primera cosa que hace un niño al nacer, es llorar para comer y tan pronto se pega al pecho de la madre, sabe succionar el alimento. Durante todos sus primeros años, todo lo que toca lo lleva a la boca pues en su mundo, no hay otra cosa más importante que comer. No sabemos si Dios lo hizo con esa tendencia o es una necesidad desarrollada genéticamente. Recordemos que los niños, en el principio, nacieron después del pecado y nadie vió ni ha visto los niños nacer, como Dios lo diseñó antes del pecado.

21.En la medicina natural bioética se establece que todas las enfermedades tienen una conexión directa con lo que ingerimos para alimentarnos. El ayuno es uno de los agentes curativos más efectivos.

El Ayuno

22.El ayuno puede curar toda enfermedad que se trate a tiempo, cuando aún no ha destruido órganos vitales o cuando un cáncer no se haya extendido mortalmente. Pero a la gente se le hace muy difícil ayunar porque tienen una mortal dependencia a su droga y la adicción los domina de tal manera, que prefieren morir comiendo a curarse ayunando.

23.Para ese tipo de personas débiles a sus inclinaciones, creamos el ayuno sustentado con alimentos simples como la papa, la zanahoria, la remolachay la cebolla; así como frutas enzimáticas como la piña, la papaya y la manzana. Con estos seis productos  básicos y condimentos como el ajo, la cebolla, el orégano, el cilantro y el achiote, se pueden preparar una gran variedad de platos similares a los que la persona acostumbra a comer y de esa manera hacer un ayuno de todo lo que lo enfermó y puede curarse rápidamente.

24.El ayuno sustentado no es tan rápido y efectivo como el ayuno absoluto con agua, pero le permite a la persona que es débil para dejar de comer por muchos días, sostenerse comiendo de forma sencilla y saludable. Muchos que por años habían sufrido enfermedades incapacitantes, problemas digestivos, males de todo tipo y diabetes, se han curado de inmediato como resultado de haber cambiado su alimentación y se han sentido bien, se han rejuvenecido al librarse de sus enfermedades y achaques, y han optado por seguir indefinidamente por años en el ayuno sustentado. Los resultados testifican de cada caso y establecen un patrón curativo general que nos ha permitido descubrir algo que es muy importante para la salud general del planeta; que la comida enferma y la comida cura. Todo depende del cambio que podamos hacer y el cambio determina el rumbo de nuestras vidas.

25.Cuando el sabio filósofo griego, padre de la medicina, Hipócrates formuló su postulado eterno: “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento” sabía muy bien lo que estaba diciendo. Muchos que conocen esa frase piensan que lo que quiere decir es que la medicina se debe tomar por la boca con el alimento y no entienden el concepto hipocrático en su esencia: – Que no hace falta medicina cuando se come correcta y saludablemente “porque el alimento sirve de medicina preventiva y quién se alimenta como enseñamos, no se debe enfermar”. Pero, si se alimentó inadecuadamente y se enfermó, corrigiendo la alimentación se puede curar y no necesita medicina.

26.Eso no quiere decir que no se necesitan las plantas medicinales para “ayudar” a curar una condición que se creó como consecuencia de malos hábitos de vida y de alimentación. A veces, el daño es tan grande que necesitamos la ayuda de ciertas plantas o hierbas medicinales para descongestionar un organismo intoxicado, inflamado y sobrecargado por los excesos de comida y bebida que presenta patologías identificables serias.

27.Todos estamos susceptibles a accidentes, pero a las enfermedades, solo los que no tienen el juicio y el conocimiento para discernir entre lo que es dañino a la salud y lo que es beneficioso. Existen miles de escritos que alertan sobre lo que es alimento sano y se establecen diferencias entre el consumo de grasas animales y las frutas y vegetales. Los médicos y nutricionistas han confundido a la gente enseñándoles que los componentes de la alimentación en términos de hidratos de carbono, grasas y proteínas son la base de una buena alimentación. Han diseñado dietas con porciones para bajar de peso, pero no han aprendido a curar las enfermedades mediante una dieta sencilla y saludable como lo es el ayuno sustentado.

28.Una dieta sana de frutas y vegetales es muy conveniente para tener una buena salud y recuperar de condiciones resultantes de malos hábitos alimentarios. Pero, cuando se trata de enfermedades que se han creado en el organismo por la constante exposición a químicos ambientales, o grasas animales, azucares, carbohidratos complejos, proteínas en exceso y drogas o alcohol, el ayuno es el más importante elemento medicinal y el agua su principal complemento. No existe medicina más efectiva que el ayuno. Si lo acompañamos de oración y disciplina, tenemos la más poderosa fuerza curativa en nuestras manos si logramos que el enfermo desarrolle, dentro de esa disciplina, la fe necesaria para permanecer y perseverar hasta la curación total y para el resto de su nueva vida.

29.Cuarenta días de ayuno pueden curar un cáncer incipiente sin tener que recurrir a una cirugía, pero si el cáncer está avanzado y se ha propagado en el organismo, es posible que las fuerzas curativas internas hayan perdido la batalla y no puedan realizar el proceso curativo. En esos casos, el ayuno puede beneficiar al enfermo mejorando la calidad de vida por el tiempo que le quede de vida. En casos extremos como ese, el ayuno se puede sustentar con alimento vegetal simple; papas, zanahorias, remolacha y frutas como papaya, piña y manzana. De estas tres frutas enzimáticas, muchas personas no toleran la piña porque les resulta ácida, otros no toleran la papaya porque no la digieren bien y fermenta; otros no pueden comer manzanas. Todo depende del tipo de organismo, del sistema digestivo y del hígado. Personas con cirrosis hepática no deben comer piña ni zanahoria. Si tiene hígado graso o cálculos biliares entonces la piña es indicada. Todo depende de todo, y nada depende de nada, por lo que cada médico y cada paciente deben coordinar lo que van a suprimir de los siete alimentos del ayuno sustentado.

30.Los tés de  plantas medicinales pueden usarse en sustitución de alguna comida, entre comidas pero nunca con las comidas a menos que sea un té digestivo como la menta, la hoja de sen o el limoncillo.

Extractos de jugos y vegetales

31.El mercado de máquinas extractoras de jugos ha creado la peligrosa e insalubre moda de mezclar vegetales, hierbas, semillas y frutas para hacer jugos crudos. Estos licuados que tanta popularidad han adquirido porque parecen muy saludables, son adictivos por el grado de fermentación que se produce en la digestión y a largo plazo la persona se alcoholiza con esas mezclas que afectan tanto al hígado como al cerebro.

32.Al principio, parece que resultan bien a la salud porque producen una limpieza digestiva que todos necesitan y eso hace que la gente se sienta mejor y se alivie de males intestinales que intoxican el sistema digestivo y eso puede ser beneficioso inicialmente. Pero, a poco tiempo de haberlos iniciado, la persona está desarrollando la adicción al alcohol que se produce de la fermentación de químicos desiguales no compatibles: Los vegetales y las frutas no deben mezclarse por que se fermentan. Los tallos de ensalada, las hojas como la lechuga y el repollo o la col, no se mezclan con frutas. El celery o apio de tallo, las coles de Bruselas y el tomate no se deben mezclar y mucho menos con frutas como la uva o la piña. Todas esas mezclas producen alcohol y por lo tanto, la persona se volverá adicta a los supuestos jugos saludables. Como regla general, podemos establecer que los frutos que crecen arriba de la tierra NO se deben mezclar con los que se cultivan bajo la tierra. Que las semillas no se deben comer porque contienen tóxinas para su reproducción, que las únicas excepciones son la piña, la papaya y la manzana que se pueden usar con vegetales aéreos y tubérculos indistintamente.

33.Los extractos de vegetales como el jugo de zanahoria no se deben tomar en más de  una onza por día. La capacidad del hígado para procesar el betacaroteno es mínima en personas con hígado graso o problemas hepáticos o renales. Nuestra recomendación es diluir una onza de jugo de zanahoria en seis o siete onzas de agua destilada. Sabemos de clínicas naturistas que hacen todo tipo de mezclas con frutas, vegetales, hierbas, plantas, nueces o semillas. Estas mezclas no son convenientes para ninguna persona sana y mucho menos para un enfermo. La tolerancia del organismo humano es grande, pero nuestros órganos no están diseñados para esa sobrecarga y a la larga, el remedio puede ser peor que la enfermedad. La química que se produce y los destilados fermenticios que se forman son equivalentes a una quimioterapia inmunosupresora. Algunos la pueden resistir y sobreviven pero otros empeoran rápidamente y mueren.

34.En mucho más de medio siglo de experiencia con todo tipo de enfermos, nos hemos percatado que mientras más sencilla la alimentación de la gente, tanto más saludable estarán y mucho más rápida será la recuperación de cualquier enfermedad o infección viral o bacteriana.

La Experiencia

35.Mis pacientes que se alimentan exclusivamente del ayuno sustentado y de los 7 productos básicos que lo componen, viven muy felices la experiencia de sentirse bien y haberse liberado de las enfermedades que sufrían, y de lo rápido que pasan un catarro o una influenza viral de las muchas que todos los años sufre la gente en nuestro país. Cada año se produce una variedad diferente del mismo virus que muta y se transforma y adquiere inmunidad sobre las vacunas. Mis pacientes no necesitan vacunarse pues su sistema inmunológico al no consumir productos animales, está en su mayor fortaleza de enfrentar todo ataque de virus o bacterias que se presenten. Al mutar un virus, o una bacteria, las vacunas se hacen inefectivas y mucho más difíciles de combatirlos.

36.Puede darles la infección viral, pero en pocas horas y sin mucho sufrimiento, la pasan y adquieren por experiencia inmunológica propia, la inmunidad contra la cepa atacante. Cuando no se come carne ni productos derivados de animales como leche, huevos, quesos, mantequilla ni pescado, las infecciones virales de los vectores porcinos, vacunos  y aviares, son fuertemente rechazados por el sistema inmunológico de los vegetarianos veganos que no consumen proteínas en mayores cantidades. Los agentes virales son proteínas que alcanzan el núcleo de las células valiéndose de proteínas similares conocidas como las aviares, porcinas y vacunas.

37.Por esa razón, los vegetarianos veganos que no consumen proteínas animales ni de granos secos, ni semillas, resisten exitosamente los ataques virales de todo tipo y lo pasan en poco tiempo.

38.Tanto la dieta del desierto donde Dios se tomó la iniciativa de proveer alimento simple a los israelitas que viajaban a la tierra prometida, como la dieta vegana de Daniel en la corte del Faraón, se caracterizaron por la sencillez y frugalidad de su contenido. Daniel le dijo a Azpenaz que solo iban a consumir “legumbres” y “agua para beber”. (Daniel 1:12) y la prueba de diez días que es la misma que se le recomienda a la iglesia de Esmirna en Apocalipsis, o el termino perfecto para determinar el éxito de cualquier tratamiento que se aplique y que produzca resultados visibles y comprobables; Ese es el tiempo indicado: diez días. Todo tratamiento que en diez días no presente cambios considerables y visibles, es por una o varias de tres razones:

  1. Que el enfermo no siguió las instrucciones al pie de la letra…
  2. Que la enfermedad ha dominado y el sistema no responde.
  3. Que existe una patología mental dominante.

39.Ocurre muchas veces que el paciente no sigue las instrucciones y se toma los remedios pero no hace la dieta correctamente. Lo más común que vemos es que la persona tarda en aprender a preparar los alimentos en la forma correcta que se le indica. Algunas hacen parte del tratamiento; lo que a su juicio le conviene y se le hace fácil y lo demás lo deja para luego, si se mejora.

40.En otros casos, si el médico no acierta el tratamiento correcto, o no enfoca el problema del enfermo debidamente, no se han de producir los resultados esperados. Hay que recordar que cada enfermedad física tiene su contraparte emocional y que ambos problemas deben ser tratados simultáneamente para que se produzca el proceso curativo integral. El enfoque psicológico de la patología existente es parte del proceso y de la consulta. A veces, un trauma emocional no enfrentado ni descubierto, impide que se realice un proceso curativo total. Si el médico sospecha que puede existir un trauma emocional, viene obligado a tratarlo o a referir el paciente a un psicólogo que lo trate. En este caso, si el psicólogo no entiende la relación, no podrá hacer un trabajo efectivo en el área específica de donde se encuentra el trauma físico conectado. Por lo tanto, el médico debe escribir una nota al psicólogo explicando su preocupación y orientándolo hacia el área que debe tratar. 

41.El estudio de la psicología conectada a los traumas físicos debe ser parte de la preparación de todo profesional de la salud y el naturopata debe ser un experto en este campo para realizar el trabajo a plenitud sin tener que referir al paciente.El cuerpo humano produce señales que advierten lo que ocurre en el área emocional con signos físicos de dolor, tumoración, inflamación, ulceración, bloqueo nervioso, rigidez, parálisis, abscesos, convulsiones, manchas, depresiones emocionales, cambios de carácter y un sinnúmero de expresiones físicas que indican que existe una causa emocional primaria que debe tratarse simultáneamente para lograr el éxito físico.

42.En el iris izquierdo se pueden ver las conexiones del problema con situaciones femeninas y en el derecho, las masculinas. Tan pronto determinamos la causa, vamos a observar la línea que conecta lo uno con lo otro: el trauma físico con el emocional. Así podemos, con mucho cuidado y extremo tacto, ayudar al paciente a descubrir la causa emocional.

43.No es necesario exponer todo el problema en su cruda realidad como ocurrió. Eso le corresponde al paciente hacerlo de acuerdo a como se sienta motivado. La labor del profesional de la salud es simplemente señalar dónde se encuentra el problema, los efectos que pueda estar produciendo, y la conexión con la enfermedad física que haya causado. Si el paciente quiere desahogarse, lo podemos escuchar y proveerle el consejo necesario. La información que recibamos debe ser de estricta confidencialidad, y a menos que se trate de un problema criminal que afecte a terceros, no debe divulgarse bajo ningún concepto.

44.La gente vive con recuerdos de experiencias traumáticas que en algún momento en su vida, dejaron huellas imborrables, traumas emocionales que con el tiempo, causan problemas físicos y enfermedades muy difíciles de tratar. Los niños presencian escenas que para su edad no tienen una explicación entendible y guardan memoria de la misma de por vida. Esos recuerdos se convierten en fantasmas emocionales que van socavando el medio de la fortaleza espiritual hasta que causan el daño psíquico que a su vez se conecta con el órgano físico que recibe el impacto del trauma.   

Desintoxicar física y emocionalmente

45.Muchos niños sufren experiencias que no se atreven comunicar a los adultos y crecen guardando esas inquietudes que se convierten, al paso del tiempo, en cargas emocionales traumáticas. Muchas de esas experiencias, si se hubieran expresado, si se hubieran conversado y razonado no hubieran llegado a producir daño emocional, y eventualmente tampoco se hubieran convertido en una causa física.

46.Otros, guardan esas experiencias con sentimientos que pueden ir desde la rabia y la impotencia ante el abuso, la vergüenza, la injusticia, la indignación y el odio que afectan toda la vida de ese ser humano y de otros que se relacionan sin saberlo, y son la causa de enfermedades físicas o mentales crónicas. Cuando vemos que las personas se comportan de manera extraña y poco usual ante ciertos eventos de la vida, esa es la señal de que existen esas cargas que pesan en el carácter y las hacen reaccionar de forma inusual ante situaciones que para otros, son situaciones normales y pasajeras. La enfermedad física se manifestará en el momento en que la tolerancia orgánica emocional llegue a su punto máximo de resistencia.

47.Debido a que nuestro organismo reacciona a todo estímulo externo que impresiona nuestro intelecto, así como a todo elemento extraño que consumimos o entra en contacto con nuestra piel o ante nuestra vista, las percepciones las resumimos en emociones y producen reacciones químicas en diferentes órganos y glándulas que guardan memoria inmunológica y mental para siempre. Nuestros tres sistemas principales de funciones físicas, el digestivo, el circulatorio y el nervioso metabolizan todo lo que entra por la boca, por la nariz, por los ojos, por los oídos y por la piel y lo convierten en materia funcional o disfuncional, dependiendo de lo que sea, y nos alimenta o nos detrimenta de forma positiva o negativa.

48.Debido a que cada uno de estos sistemas tiene entradas y salidas, todo lo que penetre en cada sistema que no pueda salir en la forma en que se metabolice, se convertirá en carga negativa. Nuestro lado derecho es masculino y positivo, nuestro lado izquierdo es femenino y negativo. Dependiendo del origen de la carga, será el efecto que producirá y el lugar donde se guardará. Con esta información y el dominio de los tres sistemas orgánicos, podemos comenzar a concluir como afecta y donde se puede hallar una causa que ha permanecido y que no ha sido eliminada por las vías naturales en su forma natural.

49.Tanto la alimentación, como las emociones y experiencias de la vida son elementos determinantes en la formación del carácter y en la salud general, tanto física como mental y espiritual del ser humano.

50.Por esa razón, cuando vamos a tratar una enfermedad, un dolor o una condición física que se ha formado en algún órgano o sistema, no basta con saber el nombre y la localización del problema, tenemos que buscar la causa y tratar simultáneamente la causa y sus efectos en el organismo. Mientras más temprano en la vida haya ocurrido el trauma, tanto más severa puede haberse tonado la enfermedad y por lo tanto, más difícil de tratar y de erradicar puede ser.

51.Si la condición se ha manifestado física y mentalmente y la persona fue tratada con medicación química, o sigue aún bajo tratamiento de drogas, es posible que la condición se halle enmascarada bajo la cubierta química y se le haga más difícil y complicado al mismo enfermo encontrar la causa bajo ese disfraz. En esos casos, no queda otra alternativa que desintoxicar primeramente y esperar que termine ese proceso para hacer nuevamente el ejercicio de la determinación de causa. Esos son los casos más complicados que tendremos en nuestra práctica pues las drogas químicas confunden la enfermedad física con su origen mental y saturan las neuronas fusionando la parte física y la emocional en un mismo trauma mucho más difícil y complicado de desarmar. Cuando una química es tan poderosa que puede dominar la voluntad y la física orgánica, el proceso curativo estará condicionado a la determinación férrea del paciente para curarse y en la posición y efectividad del tratamiento que se aplique a ambas partes; a la química y a la orgánica emocional. Ese proceso no es fácil ni se logra siempre, ya que las drogas químicas dominan la voluntad del paciente y debilitan sus mejores deseos de curarse.

52.En muchos casos, el miedo a romper con la dependencia a la droga es mayor que el deseo de curarse. Para ese tipo de pacientes, se necesita una institución donde se pueda recluir y bajo una orden judicial, tratarlo en contra de su voluntad, para primeramente desintoxicarlo de drogas y medicamentos químicos y luego, en su mejor juicio, tratar la condición física. Eso no es fácil y la mayoría de estos enfermos, se resignan a vivir de por vida, bajo el dominio de las drogas o medicamentos. Por tiempo, mejoran un poco, y parecen actuar con cordura pero recaen constantemente y vuelven al círculo vicioso.

53.Tanto las drogas recetadas como las ilegales tienen el efecto de someter la voluntad humana a la química. Cuanto más tóxica, más dominante y en cuanto más tiempo pase bajo su dominio, tanto más difícil para desintoxicar. Cuando la dignidad y la voluntad del ser humano se someten a la química, es muy difícil romper ese vínculo tóxico negativo que se crea.

54. La dependencia a la droga química establece una relación adictiva, permanente y constante entre el individuo y el fármaco que en un momento dado fue usado para controlar un desajuste emocional o físico. El control que ejerce la química sobre células y neuronas es desconocido para la ciencia pero se sabe que algunas personas son más propensas a todo tipo de adicciones que otras. Podemos decir que esas personas son más débiles o susceptibles a crear adicción porque con una o dos veces que entra en contacto con una droga o sustancia química, ya el cuerpo la acepta y la reclama adictivamente. Tal parece que la droga viene a llenar una necesidad fisiológica importante y que al entrar en las células puede llenar esas deficiencias y hacerse indispensable.

55. En nuestra larga experiencia y si nuestras observaciones son correctas, las adicciones pueden prevenirse con una suplementación completa adecuada a las necesidades físico-químicas de la persona. Efectivamente hemos tratado infinidad de casos donde la suplementación ha ayudado a romper la dependencia y se ha logrado con gran éxito y menos efectos desagradables, alcanzar el nivel de abstinencia satisfactoriamente.

57. Esto significa que muchas adicciones se crean por hambre a ciertos nutrientes que por alguna razón, no llegan a las células y estas están deprivadas de esos elementos básicos para una sobrevivencia saludable. Al entrar la droga o el fármaco, se produce una compensación química que de alguna manera el organismo crea en sustitución, y satisface, aunque parcialmente, las necesidades químicas de los elementos en déficit.

58. Los elementos más comunes en este tipo de deficiencia en personas con tendencias a deprimirse son el litio, la dopamina, la tirosina, la fenilalanina, la niacina, el calcio, la progesterona y la testosterona. En nuestra larga experiencia y muchos casos tratados, la suplementación con una alimentación sencilla, libre de alimentos estrogénicos, carnes, leche, huevos, trigo y otros derivados animales, logró que en pocos días se produjera tanto la desintoxicación del paciente como la abstinencia a la droga.

59. Las depresiones emocionales y la baja autoestima son elementos que se unen para crear una necesidad química a cualquier droga adictiva. La depresión es una deficiencia  nutricional que depriva al cerebro de los nutrientes básicos indispensables para una buena salud emocional. En algunos casos, la depresión antecede a la deficiencia cuando se produce por un choque emocional estresante que demanda de cantidades altas de los elementos mencionados anteriormente y estos no pueden ser extraídos de la alimentación acostumbrada. Muchas de estas personas, bajo la depresión y el estrés, comen compulsivamente y aumentan de peso debido a que la necesidad de esos nutrientes vitales para suplir la emergencia estresora, pide alimento insaciablemente buscando los nutrientes que el cerebro necesita para su balance emocional. Debido a que la alimentación común del paciente carece de buenas fuentes de los mismos, el resultado es negativo y el sobrepeso se convierte en otro estresor adicional que aumenta la ansiedad y la depresión.

60. Si en esas etapas, que resultan incomprensibles dilemas para el que las sufre y no entiende lo que está ocurriendo en su vida, alguien le ofrece una droga, legal o ilegal que aminore el impacto desesperante de los ataques de ansiedad, depresión y hasta de pánico, la víctima quedará atrapada en un laberinto sin salida.       

61. La droga químicamente sustituye los nutrientes en deficiencia y crea un escenario ficticio que parece satisfacer las necesidades nutricionales de la célula, artificialmente. Con una sola dosis, se crea la dependencia y la victima la necesitará todo el tiempo para palear un estadio subnormal de aparente bienestar muy temporero que demandará dosis más altas cada cierto tiempo para lograr mantener la aparente normalidad. Esa es la razón por la cual, ningún medicamento químico, ninguna medicina psiquiátrica puede curar este tipo de problemas que a largo plazo, dan lugar a patologías y problemas psiquiátricos y psicológicos graves que arruinan muchas vidas para siempre. Cada vez que se cambia la droga o el fármaco, se produce una aparente remisión de la condición y el paciente tiene un tiempo de lucidez temporera para luego recaer en lo mismo. Cada año que pasa, la dependencia es mayor y las necesidades químicas del paciente aumentan. La adicción se vuelve insaciable y la crisis son de mayor duración y de más frecuencia. Para estas etapas, ya la persona ha probado todo tipo de drogas, y la necesidad del químico se hace cada vez mayor. El círculo se hace vicioso y se acentúa la dependencia.

62. El proceso de desintoxicar es mucho más complejo que lo que se practica en los centros de rehabilitación y desintoxicación de drogas. No existe mucha gente entre los profesionales de la salud especializados que conozcan a fondo los secretos de la desintoxicación de químicos que han penetrado en todas las células del organismo. Cada órgano, cada sistema, cada nervio, cada célula tiene que abortar todo el componente químico que se ha depositado y hasta que esa labor no se realiza en su totalidad, no se ha terminado el proceso ni se ha roto la dependencia. Por esa razón es que la mayoría de los adictos que salen de estos centros recaen una y otra vez.

63. No se trata de quitar la dependencia a la droga por un tiempo. Es mucho más que eso, es crear un proceso tan abarcador y completo, que al paso del tiempo, en vez de recaer el paciente, rechace intelectual y físicamente la droga con tanta vehemencia, que nunca vuelva a desearla. Ese es el verdadero resultado que se obtiene cuando se ha logrado erradicar todo químico de toda célula.

64. No es un proceso simple, y muchas personas nunca podrán realizarlo en su totalidad por sí mismas. Tampoco existen muchos centros de rehabilitación preparados para ese propósito; que dominen, fuera de toda duda, el proceso en todas sus fases. Para ser más preciso, no conozco de ningún centro de desintoxicación y rehabilitación que enfoque este problema de todos sus ángulos y especializaciones. Para lograrlo, el tratamiento tiene que ser aplicado de forma intensiva, y toma más de diez o doce horas por día, los siete días de la semana por todo un año. Incluye tratamientos combinados de hidroterapia, masaje corporal, ejercicios acuáticos, aeróbicos, acupuntura, hiperbáricos, alimentación natural, herbología clínica especializada, psicoterapia general y psicoterapia de las adicciones.

65. En la alimentación natural se incluye todo el conocimiento y práctica sobre el ayuno sustentado, con alimentos naturales magistralmente preparados y presentados, la herbología clínica aplicada a todos los líquidos que el paciente ingiere, de tal manera, que si la persona, después de desintoxicada, desea seguir alternadamente o como estilo de vida permanente un programa similar, o una alimentación sana, está debidamente preparado para hacerlo.

66. Este programa que hemos diseñado para este tipo de instituciones ha sido probado en cada una de sus fases por separado y en conjunto. La efectividad se prueba durante el tratamiento y al final del mismo para asegurar una desintoxicación física y mental absoluta. No debe haber razón alguna para recaídas porque el método se prueba así mismo en cada etapa y el paciente aprende a exponerse al riesgo máximo de sus capacidades.

67. La instalación debe estar preparada para desintoxicar todo tipo de pacientes. Desde el usuario que ha desarrollado multidependencia crónica y cree que no puede pasar el proceso, hasta personas de posición en la sociedad que han desarrollado dependencia a drogas recetadas, ansiolíticos, barbitúricos o marihuana recreativa. Inicialmente el programa es específico para cada caso y luego, de romper con la dependencia se integran a la comunidad familiar que se establece de todo el grupo en tratamiento. Algunas terapias se toman de forma individual y otras en grupos de apoyo. Para los adictos crónicos se deben preparar habitaciones,celdas para la primera etapa de rompimiento y en siete o diez días se incorporan al grupo y se les asigna una habitación en el hogar-hotel. Cada caso debe ser tratado individualmente, pero todos deben pasar por todo el programa para garantizar un proceso completo que le de la fuerza y la fortaleza al paciente para no recaer.

68. Un año es mucho tiempo en tratamiento, pero es una pequeña fracción de una vida que se salva del destructivo mundo de la adicción a drogas. El costo económico en la institución es menor de lo que gastará la persona en cinco años de adicción, y en una vida de corrupción y deterioro orgánico y mental. La mayoría de los que se recuperan totalmente pueden emplearse en la misma y en otras instituciones para ayudar a otros. Algunos que regresarían a su vida privada y a sus labores anteriores a la caída, pueden ser vigilantes rescatadores de otros, que en la sociedad corren peligro de caer en cualquier tipo de adicción o si ya están adictos.

69. Se dice que del alcoholismo y de ciertas drogas nadie se cura totalmente y que todos tienen la tendencia a caer nuevamente si entran en contacto con la droga que los dominó al extremo; Pero un ex –adicto, curado física, mental y emocionalmente, salido de una institución como la que proponemos y recomendamos, no es fácil que caiga en ningún tipo de drogas o actividad adictiva porque su psiquis está preparada y blindada para enfrentarse a ese mundo y no caer. Cuando el organismo se libera de la esclavitud, se fortalece en la libertad y rechaza la servidumbre en todas sus formas. Solo tenemos que observar a los que lo han logrado cómo se enfrentan a los retos de la vida, a las depresiones emocionales, a las adversidades de todo tipo que son las que hacen que la gente busque refugio en las drogas. Cualquiera otro es más propenso a caer, que quien pasó por la escuela de la experiencia y se graduó con los honores de sus logros. La desintoxicación a través de los medios naturales idóneos, es la única forma segura de lograrlo permanentemente.

70. Es completamente diferente a la sustitución de una droga por otra, es diferente a todo lo que se ha hecho para romper las adicciones y regresar al paciente a la calle a los tres meses, justo cuando pasa por la etapa más difícil y no tiene las herramientas para sobrevivir sin la droga. Es como tirar un infante a una avenida llena de tráfico para que la cruce solo…

71. El adicto tiene que comprender lo que es una adicción en las células de su cuerpo, en las neuronas de su cerebro, y en la sangre que corre por sus venas. Tiene que comprender el proceso a través del cual se produce la adicción y se desactiva la misma. Al entenderlo, se dará cuenta que su alimentación espiritual y física tienen que complementar un proceso metabólico perfecto en el que todas sus capacidades se activan y se ponen en función.

72. Esta es una educación por grados y etapas que hay que instruir en la mente hasta que lo entienda y lo asimile totalmente. Cada etapa es una tarea que se debe alcanzar y superar exitosamente para pasar a la próxima. Cada lección es una vivencia física, mental y espiritual que se disfruta cuando se supera. El organismo va premiando cada logro y el paciente lo puede percibir palmo a palmo, paso a paso, etapa por etapa, lección por lección, experiencia por experiencia. En el monitoreo diario se aprovecha cada etapa npara que el paci3ente haga conciencia de la misma y aprenda a superarla.

73. Esto es a grandes rasgos, un programa de rehabilitación y desintoxicación de drogas o medicamentos, de alcohol o tabaco en una institución donde se tomen en cuenta todos los factores señalados anteriormente. Es mejor, invertir un año de vida de un adicto en rescatarlo de su adicción, que perder toda una vida entrando y saliendo de instituciones donde no se produce una verdadera rehabilitación; Además de perder el dinero que cuesta cada intento, cada vez que se falla, la frustración del paciente es mayor y mas baja la autoestima para intentarlo de nuevo. No se trata de entretener al paciente en un lugar por 30, 60 o 90 días sin la droga para luego devolverlo a su ambiente sin una debida preparación física, mental y emocional que lo proteja de una recaída. Ese proceso no se puede dar ni en seis meses con la mayoría de los adictos. En nuestra experiencia, el tiempo promedio requerido es de un año. Sin embargo, adicciones de muchos años con diferentes tipos de drogas y medicamentos pueden requerir hasta cinco años. 

74. Quiero enfatizar que este mínimo de un año es bajo un programa intensivo de tratamientos naturales integrados a una escuela de aprendizaje y manejo de las diferentes disciplinas necesarias. Fuera de eso, es perder el tiempo, el esfuerzo y el dinero, además de la motivación del paciente, que se ve a sí mismo fracasado y perdido en lograr rehabilitarse.

75. Todo tipo de droga química, especialmente los barbitúricos, los ansiolíticos y los esteroidales, tienen la capacidad de secuestrar las células y tomar control de la voluntad de los procesos celulares metabólicos de las mismas. Al dominar la voluntad general de las células madre dominantes, obliga al ADN a efectuar modificaciones en su estructura básica y con el tiempo, afecta la formación de telomerasas y la conjugación estructural de los aminoácidos de la cadena. Por esa razón, la tendencia general de los hijos de personas adictas es a heredar la tendencia casi irresistible a la dependencia química. Envejecen prematuramente y enferman de enfermedades comunes a la química dominante.

76. Por ser de naturaleza química-celular y tener la capacidad de alterar la estructura de la cadena del ADN, los procesos relativos a una desintoxicación efectiva, no pueden ser posibles en un tiempo menor de un año, y hay casos que pueden necesitar seguimiento por cinco años, para asegurar una recuperación total que devuelva la naturaleza celular a su estado natural original. De lo contrario, si quedan vestigios y las células no se renuevan en limpio, la persona se corre el riesgo de recaer por reclamo de su organismo. Este tipo de pacientes al terminar su primera etapa de un año, puede quedar viviendo y trabajando en la misma institución, si está apto, ayudando a otros y fortaleciéndose personalmente con la experiencia diaria.

77. Debido a que nuestro organismo se compone en un 70% a un 75% de agua, éste líquido vital constituye el 75% del tratamiento de desintoxicación y por esa razón, todo el agua del consumo interno debe estar libre de químicos y minerales que de alguna manera puedan dificultar los procesos de alimentación y excreción de las células. El agua debe ser destilada pura para que pueda hacer una labor de solventar toda sustancia química que se encuentre adherida a la membrana celular o a las mitocondrias.

78. La calidad del agua a consumirse es determinante en el proceso y en el tiempo de desintoxicación, y es un factor clave para diluir todo tipo de sólidos y químicos que se encuentren tanto en los líquidos intracelulares como en el ambiente extracelular de donde se alimenta la célula. No se puede permitir un intercambio de solidos disueltos del agua con la célula porque es peligroso para una buena salud celular. Contaminar más la célula no es la mejor estrategia si lo que queremos es limpiar y aclarar el ambiente.

La Célula

79. La complejidad del ambiente celular es de tal naturaleza, que recientemente se han descubierto algunas de sus funciones intrínsecas básicas. Se conoce de la célula y de sus funciones desde hace muchos años, pero no es hasta el año 2015 que se hace el mapa del genoma humano. Esta ciencia, llamada epigenética, que estudia la maquinaria que regula la activación genética y las funciones celulares, es una muy compleja y de gran importancia para confirmar el trabajo que realizamos en la desintoxicación celular de personas que han estado expuestas a drogas químicas de cualquier tipo; sean recetadas por el médico o de uso ilegal para recreación.

80. Para explicar lo que es el epigenoma, Manuel Esteller, uno de los padres de esta disciplina, establece una comparación sencilla que podemos comprender: “Podríamos decir que el genoma es el hardware y el epigenoma es el software, es decir, la programación del ordenador o computadora”. Si estuviéramos hablando de música, la comparamos a una orquesta, los instrumentos serían los componentes del ADN mientras que la música sería las marcas epigenéticas que indican cuando deben sonar, con cuanta intensidad y en qué momento. “El genoma es algo estático, pero el epigenoma es dinámico y refleja mucho más el dinamismo de las enfermedades”.

81. Ese “programa informático” que enciende o apaga los genes, es reversible porque regula el genoma en función del ambiente que la rodea. Por ejemplo: si uno fuma o si usa químicos, eso actúa sobre la maquinaria química (epigenoma) que contribuye a que ciertos genes vinculados con el cáncer se activen. De hecho, hay muchos laboratorios en el mundo trabajando para desarrollar fármacos que modulen esa actividad cuando lo que se necesita es limpieza con agua pura de calidad y abstinencia total de todo químico que pueda interferir con el proceso de limpieza.

82. De la misma manera que se desintoxica para romper una adicción química, se cura el cáncer limpiando y removiendo toda materia extraña depositada en los tejidos y células del organismo. Los residuos químicos que activan genes de cáncer, así como de proteínas no metabolizadas que forman tumores o le sirven de base a la actividad vírica,pueden ser removidos con el tratamiento. 

83. La develación del genoma humano ha provocado una avalancha de investigaciones científicas en busca de los genes defectuosos o muy particulares que puedan dar lugar a las diferentes enfermedades. Ya se han identificado ciertos genes que se relacionan a diferentes tipos de cáncer y de otras enfermedades, pero no se han establecido el mecanismo a través del cual se activarán y se convertirán en cáncer o se restaurarán y no causarán daño. Lo más que se ha podido hacer es remover quirúrgicamente los senos de aquellas mujeres en cuyo genoma existen los genes que se han identificado con el cáncer de seno. La lógica natural y la experiencia, nos indica que a falta de los senos, el cáncer invade otros órganos internos.

84. ¿Pero qué hará la ciencia cuando descubra los genes que causan los tumores cerebrales en los niños? Supongo, que no le cortarán la cabeza ni parte de la misma como en el cáncer de seno. Debe haber otra solución menos radical y cruel.

85. Por años hemos estado señalando que la solución es desintoxicar y limpiar el organismo para remover todo aquello que pueda obstaculizar el buen funcionamiento orgánico y la eventual formación de patologías nefastas. Pero, primeramente la ciencia moderna tiene que aprender a señalar cuáles son los elementos que constituyen la basura orgánica que hay que identificar y remover para promover la reestructuración y regeneración de los genes deficientes.

86. La medicina convencional moderna busca afanosamente nuevas formas de tratamientos para tratar de curar el cáncer. Eso es un disparate  biológico que va en contra de la naturaleza igual que las quimio e inmunoterapias.

87. Para llegar a esa convicción, primeramente tienen que aceptar que no se puede realizar un proceso de limpieza y desintoxicación mientras no se eliminen de la dieta los productos derivados de animales como carnes, quesos, leche, huevos, etc… Las proteínas de origen animal no permiten que en el organismo realice un proceso de desintoxicación de todo aquello que el sistema inmunológico detecte que no es propio del mismo. Las proteínas animales pueden ser toleradas por el sistema inmunológico dependiendo de la continuidad con la que se consuma y la edad cuando se comience a ingerir. No obstante, nunca será aceptada y mientras se ingiera, una gran parte de las defensas naturales estarán empleadas de forma continua en aislarlas y rechazarlas. Cuando la entrada es constante y la ingestión de este tipo de proteínas se hace de forma usual y consistente, las defensas inmunológicas están imposibilitadas de hacer una labor de limpieza y desintoxicación completa, tal como la ha diseñado la naturaleza misma. A ese proceso se le denomina “tolerancia inmunológica”.

89. Pero, la tolerancia no es una aceptación plena, y mientras más tolerancia se desarrolla en el organismo tanto más son las posibilidades de que la gente se enferme porque a mayor tolerancia, menor resistencia en la fuerza inmunológica disponible para combatir todo tipo de enfermedades, tanto virales como bacterianas o autoinmunes.

90. Es bueno señalar, que todas las condiciones autoinmunes se producen como consecuencia de la acumulación toxica de proteínas a las cuales el sistema inmunológico aceptó por la vía de tolerancia y que saturaron ciertas áreas donde se acumularon. Cuando los niveles de esa sedimentación alcanza órganos y sistemas y circula en la sangre, el sistema inmunológico reconoce un estado de caos orgánico y levanta defensas para atacar y destruir todo lo que de alguna manera esté saturado o tenga presencia de las proteínas mencionadas. Si estas proteínas han invadido órganos y sistemas, el sistema inmunológico iniciará una guerra contra toda célula impregnada y como consecuencia, destruirá todo lo que encuentre a su paso que esté impregnado de esas proteínas sedimentarias. En toda enfermedad autoinmune, el sistema de defensas ataca esas células para destruirlas.

91. No es que el sistema se vuelva loco y ataque a su propio cuerpo, es que al todo estar saturado, todo es objeto del ataque. Si lo vemos con la misma lógica que lo puede ver el sistema inmune, tenemos que concluir que no se ha desquiciado contra sus propias células, sino que trata de eliminar todo lo que no es propio del organismo.

92. Por esa razón, para lograr una desintoxicación completa que siga la lógica del sistema inmune, hay que eliminar de la dieta todo aquello que el sistema inmunológico pueda clasificar como extraño. De esa manera, cerrando la entrada de más proteínas extrañas, la labor del sistema inmunológico es más fácil y eficiente. Así como no es posible desintoxicar de alcohol a alguien que lo sigue consumiendo, ocurre con todo cuando se trata de realizar la labor de limpieza y de desintoxicación. En el caso de las proteínas, de origen animal, tanto el metabolismo como el catabolismo de las mismas, deja residuos que se acumulan peligrosamente en órganos y tejidos y son capaces de alterar el ADN de las células. En muchos casos, ni metabolismo ni catabolismo ocurren por deficiencias en el proceso digestivo y esas proteínas se almacenan en órganos débiles que no las pueden rechazar y causan tumores que con el tiempo se pueden volver cáncer.

93. El ayuno es el mecanismo más efectivo para desintoxicar, tanto de proteínas acumuladas, como de drogas de todo tipo. Cuando el organismo se depriva de alimento, echa mano de toda substancia acumulada; grasas y azucares, proteínas y residuos de todo lo que sirve de combustible bajo condiciones extremas. Los estudios realizados por el Dr. Valter Longo de la Universidad del Sur de California indican que bajo condiciones de ayuno estricto, el organismo rompe tumores de cáncer y los convierte en combustible alimentario. En su trabajo experimental, ratas de laboratorio a las que se les habían inducido tumores cancerosos que crecían a diario con el alimento común que se les suministra a estos animales, desaparecieron después de sesenta horas de ayuno absoluto.

94. Al tratar de hacer el experimento con humanos, se les hizo muy difícil pues no encontraron voluntarios con cáncer dispuestos a ayunar.

95. Crearon diferentes situaciones de ayunos parciales o intermitentes que aun así, dieron excelentes resultados ya que lograron detener el crecimiento tumoral. Con un día de ayuno y el otro de comida común de la acostumbrada por las personas, se logró detener el crecimiento del cáncer pero no se logró erradicarlo como con el ayuno absoluto y agua pura. “Caloric Restriction and Intermitent Fasting” (University of California- Dr.Valter Longo)

96. Estos resultados en animales de laboratorio se realizaron con todo éxito debito a que se hizo fácil privar a los animales enjaulados, de comida, por el tiempo que las pruebas lo requirieran. Sin embargo, no es fácil hacer este mismo ejercicio con personas que sufren de cáncer debido a que todos los que desarrollan esta enfermedad son adictos a comer y comen abundante y constantemente.

97. Por lo tanto, podemos concluir que se ha encontrado la cura más efectiva del cáncer, y no se puede aplicar porque las personas con esta enfermedad son adictos a la comida y no pueden ni quieren ayunar.

98. Analicemos la premisa en sus diferentes aspectos para allegar conclusiones razonablemente lógicas; Estamos señalando que la mayoría, o todos los diferentes tipos de cáncer que fueron tratados con ayuno desaparecieron en periodos cortos de tiempo. Si esta conclusión es correcta, podemos resumir que efectivamente hemos encontrado la cura del cáncer en el ayuno; pero los enfermos de cáncer no quieren ayunar porque están habituados a comer.

99. Otra premisa que podemos obtener de este experimento es la siguiente: Si es seguro y concluyente que el ayuno cura el cáncer; ¿Podemos concluir que el cáncer se produce por lo contrario? ¿Por comer?

100. Sí, es cierto que los enfermos de cáncer son adictos a la buena comida. Pero otros enfermos de cáncer son adictos a drogas, o usaron medicación fuerte por un tiempo prolongado. La conclusión no es difícil de hacerse: “La comida causa cáncer y el ayuno cura el cáncer”.

101. Esta última premisa es correcta pero necesita aclararse para no causar una conmoción social alimentaria. La comida puede causar cáncer pero no necesariamente es el alimento que necesitamos para vivir saludablemente. Anteriormente señalamos que los residuos de proteínas y las proteínas de origen animal son las que cuando no se metabolizan o catabolizan se acumulan y forman tumores que con el tiempo se pueden volver cancerosos. También se forma cáncer por el consumo y exposición a drogas químicas que satura áreas específicas del organismo y causan cáncer. Son muchos los tipos de cáncer y son muchas las causas que podemos señalar.

102. Pero, el denominador común es la antidieta o el ayuno sustentado con alimento simple como lo es la leche materna para el recién nacido. No existe sustituto para la leche materna, pero a muchos niños los alimentan con fórmulas diversas y se crían más o menos bien. Al paso del tiempo, se puede ver la diferencia entre niños criados con leche materna y niños criados con fórmulas diversas; Estos últimos son más enfermizos menos inteligentes y más propensos a todo tipo de enfermedades alérgicas, autoinmunes y a cáncer.

103. La desnutrición general que caracterizó los siglos XVIII y XIX – diez y ocho y diez y nueve dieron origen a la ciencia de la nutrición moderna. Tratando de compensar las deficiencias que sufrían los niños y los adultos de esa época, se crearon los requisitos mínimos de vitaminas y minerales, de carbohidratos y de proteínas que persisten hoy. Esta regla nutricional internacional representa una exagerada y muy dañina agenda general de nutrición que ha invertido de forma vertical y transversal el daño que la desnutrición y los parásitos habían causado a las generaciones pasadas y ha tornado el panorama alimentario general en una epidemia de enfermedades nuevas causadas por la sobrealimentación y se han llenado los hospitales en todo el mundo de gente enferma por exceso de proteínas y carbohidratos. Ese es el cuadro moderno donde las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer matan más gente que los que morían por desnutrición en el pasado. Estas tres clasificaciones son el resultado de la sobrealimentación y aumentan alarmantemente sin que los nutriólogos puedan reparar el daño que esta práctica ha causado exagerando los valores alimentarios mínimos requeridos y han provocado que la población mundial sufra en un sesenta por ciento de sobrepeso.

104. Ese cuadro tétrico y casi irremediable ha sido ampliamente respaldado por la industria de alimentos procesados que se ha beneficiado de las recomendaciones nutricionales de los “expertos” en dietética y han creado todo tipo de comestibles atractivos a la vista y al gusto de la gente y han provocado la adicción general a sus ofrecimientos de productos de todo tipo, sabores, texturas, colores, combinaciones y presentaciones que incitan a la gente a comer más de lo necesario para vivir saludablemente.

105. La nutrición moderna es tan complicada y sobrecargada que los mismos nutricionistas que la han estudiado sufren de las mismas enfermedades que sufre la gente que las desconoce y que comen compulsivamente sin tener en cuenta la cantidad de calorías que consumen por comida. Estudiaron nutrición para ayudar  a la gente a ser  más saludables y la gente, incluyendo a los profesionales de la salud y de la nutrición sufren de las mismas enfermedades causadas por la sobrenutrición  general.

106. Recientemente aumentaron el consumo de frutas y vegetales en el plato nutricional ejemplo, pero aumentaron de igual manera las cantidades de proteína en el mismo, lo que no permite que las frutas y los vegetales que se consumen tengan éxito en balancear la alimentación. La sobre-proteinización de la alimentación general es más dañina que la sobrealimentación de grasas y calorías.

107. Ese es el gran reto que tiene la nutrición como ciencia, pero para lograr ayudar a la gente de forma efectiva necesitan desaprender lo que han practicado para reaprender los verdaderos valores de la nutrición sencilla y monofásica que es lo que la gente necesita para curarse, bajar de peso y no enfermarse.

108. El domingo, 1 de marzo de 2015, la agencia de noticias BBC Mundo publicó un artículo titulado: ¿Por qué cambian tanto los consejos sobre qué comer y qué no? Y el subtítulo del artículo lee:

“Hay una delgada línea entre la ciencia y las empresas de alimentos”.

 “Sí comer huevos, no comer carne roja. ¿No era al revés?”

109. “Cuando hace poco el Comité Asesor de Lineamientos Dietéticos de Estados Unidos (DGAC, por sus siglas en inglés) desistió de su recomendación de restringir el consumo de alimentos altos en colesterol (como los huevos) o de reducir el consumo de grasas saturadas -para lo que aconsejaba comer alimentos como carne roja-  desandó un camino andado por años”. 

110. “Y contradijo lo que en su momento se tomó por evidencia científica buena. Tanto, que se convirtió en creencia arraigada para los consumidores y en la base de toda una industria de alimentos bajos en grasa y colesterol”.

 “Así que los negocios afectados negativamente pusieron el grito en el cielo”.

111. «Pese a los datos que vinculan la carne roja y procesada al cáncer de colon, también hay evidencia que sostiene lo contrario», declaró la vicepresidenta de asuntos científicos del North American Meat Institute (Instituto de Carne de Norteamérica) Betsy Booren, a medios locales.

¿Se equivocaron los científicos antes? ¿Qué garantiza que esta vez estén en lo cierto? ¿Cuál consejo seguir?

 “Experimentar con la alimentación humana”

112. «Estamos ante una continua investigación», explica a BBC Mundo Giuseppe Russolillo, director de la Conferencia Mundial de Dietistas y presidente de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN).

113. “En otras palabras, y como señala Duane Mellor, profesor de dietética de la Universidad de Nottingham, en el norte de Inglaterra, conforme se acumula el conocimiento la ciencia se refina, «y algunas cosas que creíamos eran definitivas dejan de serlo».

«Pero los científicos y nutricionistas tenemos que trabajar en cómo comunicamos el cambio, para que no sea confuso. Y no somos muy buenos en eso», admite.

114. “Sin embargo, los especialistas coinciden en que no todos los trabajos que se publican tienen base ni que por sí solos proveen evidencia firme. Y parte del problema está en lo difícil que resulta hacer pruebas científicas aleatorias y controladas cuando se trata de alimentación humana”.

115. «Si le quitas la grasa (a una persona en una prueba), necesitas sustituirla con algo. Desafortunadamente, las pruebas controladas aleatorias son complicadas. Son parte de un rompecabezas que tenemos que armar», señala Mellor. 

116. Rusolillo apunta que estos estudios son costosos y que tampoco son suficientes. «Lo que tiene fuerza son los metanálisis de estudios científicos controlados. Es decir, el estudio de un número significativo de estudios científicos sobre una pregunta específica», señala.

“Prostitución profesional”

117. “La nutricionista independiente Anna Daniels tiene la impresión de que, al menos en el Reino Unido, «las recomendaciones no cambian de manera frecuente para nada».

118. «Da la impresión de que sí, y esto se debe a que los medios reproducen ciertos estudios que emergen con evidencia contradictoria, que pueden no ser lo suficientemente robustos», le escribe a BBC Mundo vía correo electrónico”.

119. “La pregunta es por qué hay tantos de ellos. Y la respuesta nos devuelve a la batalla que se espera se produzca en EE.UU. entre la industria de la carne y las autoridades encargadas de formular las políticas públicas: hay una delgada línea entre la ciencia y las empresas de alimentos”.

120. «Yo denuncio que no es verdad que los nutricionistas estamos cambiando los consejos, sino que nos enfrentamos a lo que llamamos la prostitución profesional: sociedades médicas que no trabajan en base a la evidencia científica y que con conflicto de intereses se ponen a dar recomendaciones a la población», dice Russolillo.

121. «No hay una forma fácil de resolver este problema», sugiere Duane Mellor. «Los científicos tienen que trabajar con la industria de los alimentos porque ellos proveen los materiales para hacer los experimentos. Pero la relación debe ser transparente, debe estar explicada».

¿A quién escuchar?

122. Así que, ¿podemos comer huevos o no podemos? ¿Cuántos vasos de vino nos podemos tomar? ¿A quién escuchamos?

123. “He aquí una guía en tres pasos, a partir de lo que nos dijeron los expertos:

  1. No guiarse por los titulares de los periódicos. «Si un titular de repente dice que cierto alimento, por ejemplo grasa saturada, es bueno para la salud, no hagas un esfuerzo consciente por incorporarlo a tu dieta. La probabilidad es que el estudio tenga limitaciones y que la recomendación no sea tan clara», dice Anna Daniles.
  2. Recurrir a los expertos. «Hay que intentar recurrir a la fuente de información de los profesionales de la nutrición -que los hay muchos-, a las organizaciones, a los colegios. Aunque a veces sea difícil dar una respuesta, porque no hay estudios de calidad», señala Giusseppe Russolillo.
  3. Apuntar a un balance. «En vez de enfocarnos en alimentos, hay que fijarse en los patrones de dieta. Las comidas deben estar basadas en vegetales, cantidades modestas de carnes, algo de pan y cereales», aconseja Mellor.

124. Como podemos comprender, la industria de alimentos está siempre presente en cada estudio que se realiza sobre la alimentación. O provee los ingredientes, o provee el dinero, o ambas cosas, por lo que muchos de los estudios que se realizan están comprometidos con las industrias que los financian.

125. Esa es la razón por lo que los nutricionistas no pueden hablarle claro al público y son tan ambiguos a la hora de exponer el peligro que representan los productos animales y derivados de animales para la salud humana; o sobre el daño que hace mezclar ciertos alimentos en una misma comida; o del daño que hacen las harinas con gluten al sistema digestivo y al cardiovascular; y como el exceso de proteínas arruina los riñones y el hígado; Toda esa información está claramente definida en sus libros de texto, las estudian y las olvidan a conveniencia sin ofrecer alternativas saludables a la gente. Ellos son responsables de la ignorancia inducida en el público que se confunde con verdades a medias y medias verdades que nunca aclaran para no ofender a la industria que los auspicia. Esa es la lamentable situación que afecta a otros profesionales de la salud y médicos que se ven en la disyuntiva de decir la verdad o beneficiarse económicamente de situaciones en las que entran en conflicto con sus conciencias o con las farmacéuticas.

126. Ante esta disyuntiva, la gente está indefensa y desarmada para dar la batalla y sobrevivir a la guerra comercial de las grandes empresas de alimentos, de las farmacéuticas y de los nutricionistas y médicos que promueven este estilo de vida y de alimentación que los expone directamente a todo tipo de enfermedades.

127. De estas tres recomendaciones que dan los “expertos”, la primera es la única genuina o sincera que están ofreciendo porque la segunda y la tercera son ambiguas y tan desatinadas como las recomendaciones de los nutricionistas y dietistas que incluyen todo en cantidades moderadas. Es lo mismo que han enseñado y practicado por décadas y los resultados son funestos para la humanidad que no tiene el criterio de decidir cuánto es moderado, cuánto es lo correcto y cuánto puede ser exagerado. Si hubieran sido exitosos esos consejos, no estarían los hospitales llenos de casos por las consecuencias directas de la alimentación incorrecta: enfermedades cardiovasculares, diabetes, fallo renal y cáncer.  

Sálvese quien pueda

128. Por lo tanto, cada persona está en la libre determinación de escoger su futuro de salud de la misma manera que escoge la ropa que va a usar o los alimentos que va a comprar al mercado. Para poder ser sabio en escoger su estilo de vida y de alimentación necesita, primeramente percatarse del gran fraude de la salud y crear conciencia sobre todo lo que se ofrece; la recomendación número 3 nos da una idea de cuál debe ser nuestro norte con respecto a lo que vamos a eliminar de nuestra dieta: “Las comidas deben estar basadas en vegetales, cantidades modestas de carnes, algo de pan y cereales”.

Tomando en cuenta la ambigüedad de las recomendaciones por las razones que son obvias, podemos traducir esa frase de la siguiente manera radical pero segura:

129. “Las comidas deben estar basadas en vegetales”-“cantidades modestas de carnes, algo de pan y cereales” es lo que no corresponde si somos sinceros y no queremos que la gente se enferme. Por lo tanto, la eliminación de las carnes de todo tipo, y de los productos derivados de animales constituye el paso más importante en el proceso de depurar la alimentación.

130. Las compañías comerciales productoras de animales y derivados  han protegido su mercado muy sabiamente haciéndole creer a la gente a través de los nutricionistas y dietistas que no se puede vivir sin carne en la alimentación. Estos han inventado mitos sobre la calidad de la proteína de los vegetales, haciéndoles creer que es superior a la proteína vegetal cuando es todo lo contrario.

131. Al cuerpo humano se le facilita mucho más absorber y metabolizar los aminoácidos de los vegetales para formar una proteína de mayor calidad y menor residual. La eliminación del residual de todo lo que el organismo no utiliza de los productos animales que consume, se acumula peligrosamente en órganos y sistemas causando enfermedades, obstrucciones y tumores que sobrecargan el organismo, sedimentan la sangre y obstaculizan el buen funcionamiento orgánico general. Las proteínas y las grasas de origen animal causan obesidad, afectan el hígado y los riñones peligrosamente. En nuestra larga experiencia de medio siglo tratando todo tipo de enfermedades, con solo eliminar las carnes y productos derivados como leche, huevos, quesos, embutidos y otros, comienza un proceso de limpieza orgánica y regeneración sistemática que hace de los niveles de grasa bajen en la sangre, disminuye la sedimentación, ceden todo tipo de inflamaciones, aumenta las defensas inmunológicas y mejora la salud en todas las fases. La persona se siente bien, rejuvenece y recupera de todas sus condiciones de salud. De esa misma experiencia hemos obtenido la confirmación de que tan pronto la persona vuelve a comer carne, vuelve a sufrir de las mismas condiciones o enfermedades que antes del cambio padecía. Esta es una prueba que todos pueden realizar y comprobar por varias semanas o meses la diferencia entre una alimentación vegetariana simple y una alimentación común de carnes.

132. Para el que desee hacer la prueba, el reto es simple, y en pocos días o semanas se puede ver la diferencia; Si quiere hacerlo mejor y resolver definitivamente un problema de salud existente, quite de la dieta los cereales, arroz, maíz, trigo, centeno, cebada o cualquiera otro que use a menudo en su dieta habitual y observe los resultados.

133. Cuanto más simple sea la dieta, más efectivos y rápidos serán los resultados. Ese es el principio del ayuno sustentado de Dr. Norman. Se trata de ayunar de todo lo que de alguna manera recarga, inflama, contamina, intoxica y enferma el organismo. No existe medicamento natural ni químico que logre resultados tan efectivos que un ayuno donde solo se consuman vegetales simples como la papa, la zanahoria y remolachas. Estos tubérculos son de tan fácil digestión y absorción que se les pueden dar a un niño de meses de nacido y los puede digerir sin problemas.

134. Tratar a nuestro organismo como a un niño recién nacido es el mejor regalo que le podemos hacer a nuestra salud. Es como un nuevo comienzo para el sistema que tiene la oportunidad de restaurar y regenerar de toda una vida de sobrecarga alimentaria. Es un descanso para todos los órganos y sistemas, son unas vacaciones de comida más importantes que todas las que hayamos tomado antes en nuestra vida. Es un cambio radical que producirá unos resultados extraordinarios.

135. En el ayuno sustentado se pueden hacer una variedad de platos diferentes a base de estos tres tubérculos básicos. En las revistas Alternativa Natural se encuentra una variedad de recetas sabrosísimas hechas a base de papas. Las papas son del agrado de todos y se pueden hacer de muchas maneras diferentes para variar el menú y evitar la fatiga de comer lo mismo por un tiempo. En algunos casos, después que se han visto los resultados del cambio y han desaparecido las condiciones más agudas o crónicas que afectaban el organismo, se pueden añadir otros tubérculos como el ajo y la cebolla, y como condimento el orégano y la cúrcuma para sazonar, si la persona los tolera y no le sientan mal. Tanto la sal como el azúcar son elementos indispensables para la energía y buen funcionamiento del organismo. Dr. Norman no está de acuerdo en eliminar totalmente la sal de la alimentación debido a que causa desbalances químicos en los electrolitos, potasio y cloro por lo que si se elimina la sal se reduce peligrosamente el potasio o el cloro y se afectan funciones básicas de la energía nerviosa que se requiere para la restauración orgánica general.

136. Lo mismo ocurre si se priva al organismo de ciertos azucares que intervienen en el metabolismo de la energía básica y del pH de los líquidos corporales. Se recomienda el sirop de arce (maple syrup) para endulzar ciertos alimentos y frutos dulces como la papaya, la piña y la manzana. Cualquiera de estas frutas que la persona tolere bien y que no le cause acidez puede complementar el ayuno eficazmente y sin afectar el proceso curativo energético del ciclo de Krebs.

137. La eliminación total de la sal, es un grave error que se comete constantemente en la medicina convencional, que produce resultados funestos para muchas personas con hipertensión arterial y retención de líquidos.

138. Es cierto que al eliminar la sal hay menos retención de líquidos en el organismo y con especialidad en las extremidades inferiores, pero ese efecto se logra con mucho más éxito, reduciendo el consumo de sal y eliminando el consumo de proteínas. Pero reducir el consumo de sal no es eliminar la sal, y eliminar totalmente el consumo de proteínas no es eliminar las proteínas de la dieta. Es muy difícil no consumir proteínas pues casi todo lo que tiene forma y que se ingiere como alimento, tiene proteínas. En el ayuno sustentado, la fuente principal de proteínas es la papa y se consume en la forma más simple que la naturaleza provee. En la forma de aminoácidos que no recargan los riñones ni la sangre. La proporción de proteínas y carbohidratos en la papa es perfecta para los fines que perseguimos de curar las condiciones existentes, de una forma sencilla y eficiente.

139. Algunos casos que se presentan en donde el maltrato alimentario ha causado daño severo al sistema digestivo y la absorción de nutrientes es deficiente, se añade la levadura de cerveza líquida predigerida enzimáticamente para facilitar la nutrición de aminoácidos y complejo B de la forma más fácil de asimilar en la naturaleza que es predigerida por enzimas antólogas. Las levaduras penetran las membranas celulares y producen oxígeno a las células, nutrición a las mitocondrias y proteína en forma de aminoácidos esenciales para que el organismo pueda formar tejidos nuevos y sanos sin residuales peligrosos.

140. La papa, por ser de muy fácil digestión y asimilación, y de residual alcalino, sirve perfectamente al propósito de sustentar el ayuno de forma eficaz debido a que tiene uno de los índices de saciedad más altos de entre todos los alimentos sanos conocidos. Por esa razón la escogimos como el principal ingrediente para sostener y sustentar el ayuno pues llena todas las necesidades nutricionales y sacia el hambre mejor que cualquier otra cosa. 

141. Por cerca de medio siglo he consumido la papa como mi alimento principal y la preparamos de formas tan diversas que nunca nos cansamos de ella. Con la papa hacemos el pan, la pizza, el taco, las “french baked” francesas horneadas, las pastas, la lasagna, las sopas, el arroz, los pasteles, la ensalada y las crepas. Con la zanahoria y la remolacha hacemos las salsas parecidas al cátsup, a la salsa de tomate y a la salsa de barbacoa. Podemos comer sabroso y variado, pero saludable y a la vez, ayunamos de todo lo que hace daño.

142. Ese ha sido el éxito mayor del ayuno sustentado y el poder que le despierta al cuerpo para curar y regenerar de toda enfermedad y dolencia. En las revistas “Alternativa Natural” incluimos recetas variadas de papa, zanahoria, remolacha,  cebolla, papaya, piña y manzanas.

143. Estos son los 7 ingredientes básicos del ayuno sustentado y quien ponga en duda la eficacia de ese cambio en la alimentación, puede hacer la prueba por si mismo y no tiene que esperar a que un día los nutriólogos modernos se den cuenta y lo pongan en práctica muy tarde, cuando millones han muerto por su ignorancia.

144. Para comprender bien el cambio en la alimentación y la causa de las enfermedades, tenemos que estudiar los aspectos psicológicos que se dan alrededor de la comida y como ésta ha llegado a ser la más importante actividad del ser humano en los países desarrollados y en desarrollo. Como señalamos anteriormente, hemos llegado a un extremo, que todas las actividades sociales se celebran con comida. Muchos que asisten a este tipo de actividades van simplemente, no para celebrar el acontecimiento o participar del mismo, sino para aprovechar la comida que se ofrece.

145. El placer de comer lleva a muchos a gastar una buena parte de su salario en comidas opíparas, en platos exóticos, en bebidas extravagantes y en variedad de especialidades y menús que ofrece el mercado de comidas preparadas. Otros, llenan su refrigerador de carnes y condimentos variados para servirse de su propia cocina gourmet. El denominador común es comer, y comer es la más importante actividad de sus vidas. Todos sus negocios y actividades giran alrededor de la comida y ésta se convierte en el centro de atención más importante de cada día.

146. Esos son los candidatos más propensos a sufrir de todas las enfermedades modernas que proliferan en todas las clases sociales en las que la comida prevalece como la más importante actividad. Para esos el desayuno, la merienda, el almuerzo, la cena y la merienda antes de acostarse son actividades cuasi-religiosas, sagradas, no sustituibles que predominan en sus vidas como indispensables para la “felicidad”. Esos son los que viven para comer, en vez de comer para vivir.

147. Esos son los que conocen todos los lugares donde se come “bien” y saben las recetas y las combinaciones de los acompañamientos de cada plato, esos son los que frecuentan los lugares de comida más exóticos y gourmet. Esos son los que primero sufren de obesidad, hipertensión, diabetes, gota, enfermedades renales y cáncer. Su promedio de vida útil es proporcional al gusto que se dieron saboreando la “buena comida” y lo “bien” que lo pasaron durante esa etapa en que satisficieron su apetito.

148. No fue la genética lo que les causó las enfermedades que sufrieron, como muchos lo alegan y lo achacan a sus antecesores; fueron ellos mismos quienes se provocaron el daño bebiendo y comiendo, y algunos fumando como parte de esa vida descuidada que ellos llamaron “la buena vida” equivocadamente.

149. Ahora, cuando llegan a la edad que más pueden disfrutar de la familia, de los hijos, de la vida, de los nietos y del retiro se encuentran enfermos, incapacitados de gozar la mejor y más importante etapa de su vida porque no planificó su salud y el dinero y este si lo tiene, no le sirve de nada para nada.

150. Esa es la triste historia que vemos constantemente y que se repite en la vida de todos aquellos que en su juventud vivieron la “dolce vita” y no tuvieron en cuenta los más importantes asuntos de salud que son los que nos aseguran; no un plan médico o un retiro honorable, sino una buena salud para disfrutar las etapas más importantes de la vida, cuando los hijos se gradúan, cuando se casan, cuando nos llenan la vida de nietos, sus triunfos, sus logros y la compañera de toda la vida que necesita descansar de todos sus sacrificios con los hijos y ahora le espera cuidar otro enfermo más que no esperaba, justo cuando ansiaba descansar de toda una vida de luchas para encaminar su familia.

El Alzheimer- El último recurso

151. No es justo, ni se lo merecen y por esa razón muchas madres abnegadas y esposas resignadas desean tan vehementemente desconectarse de la realidad, que se refugian en un Alzheimer inducido por las circunstancias que les rodean y pierden la mente deseando apartarse de una nueva lucha para la que no están preparadas, ni les quedan fuerzas emocionales y mentales para enfrentar.

152. Eso pasa muy a menudo, cuando la realidad nos azota y no tenemos los recursos físicos para dar la batalla y comenzar nuevamente una lucha más: La mente se agota y el cerebro se funde. “El nervio duerme, la ambición descansa”. Los ojos no quieren ver, la mente no quiere entender, el cuerpo no quiere volver a luchar. Es tiempo de retirarse de la realidad y el olvido es el único recurso que puede una mente cansada activar.

153. Es un mecanismo interno del cerebro que responde a una necesidad física, mental y emocional de agotamiento que aunque quedan fuerzas para vivir y salud para trabajar, se rinde ante la realidad del poco deseo de vivir y enfrentar más luchas, más trabajo, más responsabilidades, más complicaciones de situaciones que ni el cuerpo ni la mente están preparados para aceptar en esa etapa de la vida. El cuerpo sigue viviendo, pero el cerebro se desconecta y muere neuronalmente por la asfixia emocional que no le permite respirar de toda una vida de luchas. Es una vía de escapar que la naturaleza le regala a quienes no pueden iniciar una segunda vida de trabajo, cuando estaban justamente esperanzados en descansar.

La Teología de la Salud

154. Nuevamente volvemos  a este tema que es la esencia de este estudio que tiene una base histórica-bíblica debido a que no existe un texto más antiguo que la biblia y un compendio de consejos y experiencias entre Dios y los hombres de tanta relevancia como lo es ese libro. Además, la biblia es el libro de texto de las religiones cristianas de donde se desprenden las enseñanzas, las experiencias y los consejos de vida y moral que caracterizan a los cristianos de todo el mundo. La biblia es el libro de mayor impresión y circulación en el mundo, por lo que se hace accesible a todos y representa para la mayoría, un texto de gran credibilidad y respeto.

155. La teología de la salud es el estudio de los fenómenos espirituales y físicos relacionados a la salud analizados desde la perspectiva y a la luz de las escrituras sagradas.

156. Tanto la teología sistemática que se puede definir como la colección, disposición sistemática, comparación, exhibición y defensa de todos los hechos, provenientes de cualquier fuente, concernientes a Dios y sus obras así como la teología histórica que estudia el progreso de la teología cristiana a través de los siglos, ambas inciden en los diferentes aspectos que vamos a estudiar sobre el tema de la salud, que es cónsono con el texto bíblico de los diferentes libros que componen el cánon.

157. La mayoría de los teólogos han pasado por alto el tema de la salud que se muestra en casi cada página de la biblia desde Génesis hasta Apocalipsis y que constituye la esencia física del evangelio de Cristo quién dedicó su ministerio mayormente a sanar a los enfermos más que a predicar.

158. Realizó multitud de milagros de curación y varios milagros extremos de resucitación de muertos, lo que no deja dudas sobre su naturaleza divina y de su afinidad de propósito con el Padre. Se identificó con los pobres, con los afligidos y con los enfermos. Cada acto de curación contenía elementos diferentes a los otros como si quisiera decir que así como la salvación es individual, la curación también lo es.

159. Anteriormente pudimos abundar en la curación emblemática del ciego de nacimiento como el ejemplo de medicina natural donde se combinan los elementos de la tierra, contenidos en el lodo, y la saliva o palabra del Maestro de Galilea que además utilizó el agua para completar el milagro de fe. Si el ciego no hubiera buscado la fuente de Siloé para lavarse del lodo y de la saliva, nunca se hubiera completado el milagro.

160. A la inversa de este milagro donde el hombre ciego de nacimiento tuvo que caminar una distancia considerable para un ciego que no acostumbraba cruzar la ciudad, el caso del centurión romano no requería de ningún otro paso porque el militar estaba seguro que con sólo Cristo decir la palabra, su hija se curaría y no tendría que salirse de su ruta de ese día. Jesús se sorprendió de la fé del centurión, y lo envió de vuelta con la seguridad que cuando llegara al hogar encontraría a la joven sana y salva.

161. Jesús solo vino a remarcar el paso que su pueblo debió haber seguido desde un principio. Los conceptos que practicó durante su corto ministerio, habían sido establecidos desde el principio y su pueblo los había olvidado. Ahora, en las manos del Maestro, todo parecía nuevo y diferente, pero era el mismo mensaje que había sido dado a Abraham, a Jacob y a Moisés. Jesús no modificó ni cambió la ley, ni estableció una nueva forma de religión. Lo que enseñó, practicó y dejó establecido claramente, es una nueva visión divino-humana de entender y practicar los conceptos establecidos desde la fundación del mundo.

162. Conceptos que habían sido deshumanizados y desdivinizados para convertirlos en letra muerta, en leyes desprovistas del principal componente que Jehová les imprimió: el amor a Dios y al prójimo. Por eso dijo: No he venido a cambiar la ley y los profetas, sino a cumplir. Por lo tanto, tenemos que mirar detenidamente cada uno de los movimientos de Cristo, estudiar cuidadosamente cada una de sus palabras, analizar concienzudamente cada una de sus parábolas y enseñanzas, sus andanzas y recomendaciones, sus reacciones y sus milagros para poder entender su mensaje, comprender su ministerio y tener una idea más clara de su misión y de su reino.

163. Si no nos envolvemos profundamente en cada acto de su vida, y entendemos cada una de sus palabras, de sus acciones y reacciones, jamás comprenderemos su misión y su carácter.

164. Tenemos que cambiar nuestra mentalidad simplicista por una de más complejidad y respeto a la misión en la que Dios entregó a su único hijo y este se entregó a sí mismo en sacrificio por salvar a la humanidad. En las parábolas demostró que de lo simple se puede ir a lo complejo, así como de la nada hizo todo el universo. Una simple historia de un campesino que siembra en su campo, se convierte en toda una compleja fuente de información histórica, en una aleccionadora advertencia de las tácticas del enemigo, y en un tratado filosófico de profecías donde enmarca toda la historia de la humanidad desde el mismo principio hasta el fin.

165. No es común en la literatura universal encontrar autores con esa capacidad creadora de convertir una historia simple en toda una obra literaria de complejidad histórica, educativa y profética como lo hizo Jesús en las parábolas.

166. En siete simples parábolas estableció los principios de su reino y en otras cinco parábolas ilustró los eventos que han de venir y cómo se han de desarrollar para que sus discípulos tengan fe y confianza ante las adversidades de un mundo en caos. Todo esto, en un lenguaje secreto que solo los suyos pueden entender, pero no así los enemigos.

167. ¡Es genial! Es único, no hay nada semejante en la literatura universal que pueda compararse. Es la verdadera obra maestra de la literatura universal condensada en un solo capítulo del evangelio. Si se estudiara en las universidades como ejemplo de complejidad, sería lo más simple y la más compleja a la vez. De su interior, brota toda la sabiduría divina y como una fuente de información, ofrece el caudal precioso para cientos y miles de tesis doctorales que pueden surgir de ese centro de información divina.

168. ¡El secreto de las parábolas sólo lo entienden los escogidos! ¿Qué mecanismo es ese que no lo pueden descifrar los enemigos? ¿Qué mecanismo es ese que no lo pueden descifrar los enemigos? ¿Qué código más seguro es el que el Señor utilizó para proteger esa información tan valiosa? ¿Cómo es que los enemigos no lo pueden vulnerar?

169. El secreto de las parábolas, que le permite acceso al discípulo para descubrir las grandes verdades “que están escondidas desde la fundación del mundo” no le hacen sentido a los que no son discípulos verdaderos y por esa razón no las entienden.

170. En más de 30 años de enseñar y presentar el tema de las parábolas y su interpretación he podido comprobar que ese lenguaje secreto, esa clave interpretativa, no está disponible para todos. El mecanismo que establece la clave secreta se hace invisible o imperceptible para los que no son discípulos ni tienen parte en el reino. Las palabras de Jesús fueron muy específicas y citan al profeta Isaías ( Cap. 6-9-10) cuando les aclara que hay gente que no son aptos para salvación. Cuyos ojos no pueden ver porqué el corazón está engrosado y de los oídos oyen pesadamente, y del corazón entiendan y se conviertan y los sane. Dios no quiere sanar a los que han rechazado el evangelio y no desean escucharlo. Esos, cuyos ojos guiñan y de los oídos oyen pesadamente, no les interesan al Señor que se conviertan y que Él se vea obligado a sanarlos.

171. Con estas aseveraciones del Señor, se puede concluir el mensaje de salvación aunque es para predicarlo a todo el mundo, y a toda criatura, no está disponible para todos.

172. Sólo los señalados con la marca de sangre serán escogidos entre todos los que dicen ser cristianos. “No todo el que me dice: Señor, Señor entrará en el reino de los cielos” (Mateo 7:21 y añade: “Muchos me dirían en aquel día: Señor, Señor, ¿No profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les protestaré: Nunca os conocí: apartaos de mí, obradores de maldad. (Mateo 7: 21-23)

173. En este capítulo, Jesús establece las reglas de salvación y aclara el proceso por el cual todos tendrán que pasar y en donde se decidirá si entran o no entran en el reino de los cielos a la red que echada en la mar, coge toda clase de peces; La cual, estando llena, la sacaron a la orilla; y sentados, cogieron lo bueno en envases y los malos los echaron fuera. 

174. Esa labor de juicio donde se escogen los que han de componer el reino y se devuelven los malos al mundo, es la siega de la parábola donde al fin se cosecha el buen trigo y se separa del trigo malo que es echado al fuego.

175. Los conceptos de salvación y perdición están muy bien expresados y aclarados en el sermón de Cristo en los evangelios. “Por lo tanto, si alguien os predicara otro evangelio, sea anatema.

176. Es importante para el estudiante de la teología de la salud que estos conceptos estén claros y bien definidos en su mente todo el tiempo, para que al conversar con los enfermos, pueda transmitir ideas claras que amplíen el conocimiento de cada individuo en torno a la manera en que se produce el proceso curativo de acuerdo al plan de redención.

177. Aunque está claro que el mensaje del reino tiene que ser dado a todos, y la salvación está al alcance de todos, ni la salvación ni la curación son prerrogativas que garanticen una o la otra.

178. Por lo tanto, el evangelista no puede garantizar la salvación así como el médico no puede garantizar la curación aún cuando aplique el protocolo con toda rigurosidad.

179. Los pastores y evangelistas llaman a todos al arrepentimiento y al cambio de vida. Muchos, preocupados por su salvación aceptan el evangelio que toca a la puerta de sus corazones. Militan en las filas de su congregación pero en su gran mayoría, nunca alcanzan una conversión genuina porque no fueron señalados con sangre.

180. La iglesia cristiana los denomina como “cristianos nominales” y algunos parecen ser discípulos genuinos del Maestro. Algunos alcanzan puestos de gran respeto y responsabilidad en las congregaciones y otros, estudian y se convierten en pastores que a su vez, van en busca de almas para salvar.

181. Cada uno de esos evangelistas tiene sus dones y cualidades que al añadirlos a su ministerio, los hace más o menos exitosos en formar congregaciones y establecer iglesias> Algunos hacen grandes campañas evangelísticas, echan fuera demonios, sanan enfermos y predican la palabra con poder.

182. Pero nada de eso les garantiza la salvación si no fueron marcados con sangre. El bautismo de sangre es antólogo como las buenas transfusiones. Todos se pueden bautizar en agua, uno el bautismo de sangre es un concepto diferente porque no depende de una iglesia, ni de un pastor, ni aún de todo el esfuerzo que una persona haga por lograrlo. Es un asunto de genética y si no nacimos para salvación, es casi imposible que seamos salvos.

183. Pero los pastores no enseñan ese evangelio. Las iglesias han creado un evangelio diferente para mantener a la congregación dependiente de su participación y asistencia. Cada secta o religión tiene sus leyes y sus reglamentos, cada pastor tiene su protocolo de salvación aunque el mismo no se puede garantizar la misma.

¿Cómo llegamos a estas conclusiones teológicas en un tratado de salud?

184. El creyente cristiano necesita ver el mundo actual desde una perspectiva diferente. Jesús prometió que nos revelaría cosas que están escondidas desde la fundación del mundo. Por lo tanto, tenemos que comenzar desde el principio a ver un evangelio diferente al que hemos conocido de boca de los pastores y ministros. Un evangelio que tenga como fundamento las enseñanzas del Maestro de Galilea que no vino a abrogar ni la ley ni los profetas; mas bien a enseñar cómo se puede entender lo que los hombres del pasado vieron con su visión de época.

185. El tema de la salud corre a través de todo el texto bíblico afirmando con cada experiencia el interés que tuvo Jehová en mantener sanos a sus criaturas.

186. En Génesis se establece la alimentación para los humanos y para los animales de las diferentes especies. (Génesis 1:29) De todo árbol frutal que da semilla será para los hombres y mujeres y las hierbas del campo para los animales y aves de toda especie. No había nada complicado ni se necesitaban recetas muy sofisticadas para el proceso alimentario. Se tomaba la fruta del árbol y la semilla después de comerla, se echaba a la tierra para continuar el ciclo reproductivo.

187. Dios, Jehová o Yahweh como se le conoció desde el principio, lo simplificó todo al máximo y cada paso o etapa de la vida estaba pre-determinado en el plan divino con las salidas y soluciones que el creador, en su infinita sabiduría diseño en la perfección.

188. Después de la desobediencia, todo cambió para mal y la naturaleza sufrió transformaciones siniestras que dan fe de que la rebelión fue nociva para todo el planeta y que las señales de la corrupción y de la degeneración aumentaron en la medida en que los seres que habitaban el planeta Tierra, así se corrompieron y se degeneraron.

189. Al ser humano le corresponde cuidar y proteger la Tierra, restaurar lo restaurable, y crear una conciencia universal de ambiente y de ecología global que obre en torno a todo lo que de alguna manera ayude a recuperar la muy maltrecha…

190. Los que hemos estudiado el tema de la salud en la biblia y conocemos la biología de las plantas, animales y seres de la Tierra, nos percatamos de una serie de factores muy interesantes que eslabonan la salud con la alimentación y la voluntad divina para que todos los seres del planeta disfrutaran de una larga vida saludable.

191. Para esos fines, Dios fue enfático y trató de que el hombre se mantuviera en un régimen alimentario vegetariano y así se lo hizo saber en muchas ocasiones y de diferentes maneras. En el mismo principio, en el primer capítulo de la historia del Génesis vemos que Dios, después de crear al hombre y a los animales les asigna su alimentación. (Génesis 1:29) “De todo árbol que da fruto que produce semilla” y a los animales toda hierba verde que crece en la tierra”. 

192. Quién mejor que el creador para saber cuál era el alimento perfecto para las criaturas que acababa de formar de la tierra misma. Nadie podía cuestionar a Dios la perfección de su obra ni su propósito intrínseco. Nadie, lo ha podido ni podrá hacerlo basado en evidencia científica pues la ciencia confirma cada uno de los argumentos que se pueden presentar a favor o en contra de cada postulado.

193. Fueron los hijos de la rebelión y la descendencia de Caín quienes se rebelaron contra todo lo que Dios instituyó en su plan perfecto de la creación.

194. En el principio, Dios solo le dio un mandamiento a sus criaturas: No comer de un árbol. Luego les dio otro mandato: “Creced y multiplicarse y llenar la tierra” Para crecer intelectualmente era importante que siguieran las instrucciones de Dios.

195. Es obvio, que el primer pecado o la primera violación se da en el contexto de comer o no comer. Ahí comenzaron los problemas para los primeros habitantes del paraíso.

196. Se dice que Adán y Eva fueron los primeros padres de la raza humana y eso no es totalmente correcto. Eva tuvo dos hijos y el mayor mató al menos por lo que fue desterrado y se juntó con los hijos de la rebelión que llegaron en millares y se establecieron en la tierra. A estos seres que pertenecieron a la revolución de Satanás y que se amotinaron en contra de Dios, se le permitió asentar en la tierra y se establecieron en el valle de Mesopotamia, pues estuvieron vagando en el abismo por mil años sin poder asentar en ningún planeta habitado como castigo por su rebelión. Por amor, Dios los perdonó y les permitió participar de la nueva tierra creada.

197. Aparentemente, Dios activó para ellos mecanismos de conversión a fin de que se adquirieran la capacidad de procreación igual que Adán y Eva. Creemos que puede haber sido mediante un acceso especial al árbol de la ciencia que a ellos les permitió igualarse a Adam y a Eva después que estos también comieron de dicho árbol.

198. Lo que a unos les fue por maldición, a los otros les fue de bendición y de perdón. Dios los restituyó para que formaran parte de la nueva creación y se unieran a Adán y a Eva en la repoblación de la Tierra. “Pero sus pensamientos eran de continuo al mal” y los privilegios que le fueron concedidos por Dios para que hicieran el bien y se reformaran, no sirvieron de nada. La invitación que Dios les hizo para unirse a la nueva creación fue una gran oportunidad para ellos retractarse de su deslealtad al creador.

199. Se unieron a Luzbel y se revelaron contra la autoridad divina causando la primera batalla de la creación contra el creador. Dios, por amor, no los destruyó y señaló su destierro a mil años en la oscuridad del abismo donde cumplieron su sentencia y se les dio la oportunidad de rehabilitarse en la nueva tierra creada.

200. Por la secuela de acontecimiento que se nos relata en las escrituras, se puede entender que ni uno de ellos se arrepintió realmente y su aparente cambio fue solo por el interés de pertenecer y participar de los beneficios de la nueva tierra creada.

Dios les dio la oportunidad, y ellos en vez de cambiar se obstinaron en echar a perder los planes del Creador en el planeta. “Sus intenciones y los designios de su corazón eran de continuo hacía mal”.

201. Aprovecharon la separación de Adán y Eva que duró ciento treinta años y en ese término, poblaron la tierra con sus descendientes, hijos de la rebelión. A los ciento treinta años, Adán se relacionó nuevamente con Eva y nació el primer hijo de la pareja, idéntico a su padre y el iniciador de las generaciones de Adán que quedaron rezagadas en relación a los hijos de la rebelión que poblaban la tierra por millones.

202. Dios les advirtió a los descendientes de Adán por su hijo Set, que no se juntaran con los hijos de la rebelión que les llamó “hijos de los hombres”. Dios quería preservar la simiente pura de Adán sin que se contaminara con los genes de los hijos de la rebelión. Pero no había muchas mujeres para escoger en la familia de Adán y los hijos de Dios encontraron que las hijas de los hombres eran hermosas. Desobedeciendo los consejos del Creador tomaron esposas de entre ellos.

203. El Génesis es claro en este asunto y da fé de los resultados de estas uniones: “Comenzaron a corromperse los hombres sobre la tierra”. Al extremo, que Dios se arrepintió de haberlos creado.

204. Estos hijos de la rebelión pervirtieron las leyes que Dios había establecido sobre la tierra, la agricultura, la alimentación y la mayordomía del hombre sobre toda la creación. Comenzaron a matar animales para comerlos, mezclaron las especies, cruzaron las plantas, degeneraron las relaciones sexuales, y crearon dioses para todo lo que se les antojó, despreciando a Dios y alejando a sus hijos de la verdadera fuente creadora. Los resultados fueron desastrosos y aun así no rectificaron su conducta pervertida.

205. Cuando Dios decide destruirlos ya la sangre de todos estaba de alguna manera contaminándose con los genes de la rebelión de los seguidores de Satanás.

206. Las iglesias cristianas no han sabido transmitir este mensaje de la obra de iniquidad que se propagó a raíz de la desobediencia de Adán y Eva. Se exalta al diablo pero no se detalla la obra de destrucción, degeneración y muerte que ha causado en el mundo físico-material, además del caos que ha sembrado en el mundo espiritual. Algunos movimientos religiosos parecen ser, como dijo Jesús “sinagogas de Satanás”. Esto, debido a que mencionan el nombre del diablo constantemente y le adjudican la culpa de todo lo que los hombres, con sus defectos de carácter y su genética pervertida cometen constantemente contra ellos, su familia y contra la sociedad. Esta actitud pervertida y con tendencias constantes hacia el mal, es el resultado de una falta de verdadera conversión y de la contemplación profunda del ministerio del Maestro y de su carácter.

207. La actitud de estos supuestos cristianos que se fanatizan en contra de lo que ellos llaman diablo o satanás; sin entender a fondo el misterio de la iniquidad que habita en sus propias vidas y en su carácter corrupto no convertido, ha hecho mucho daño a la imagen del cristianismo y ha creado la aversión general de aquellos que desde afuera, miran la conducta, las actuaciones y el carácter de quienes profesan el cristianismo desde esa perspectiva errónea.

208. Ellos han fabricado un cristianismo a la altura de su carácter defectuoso, achacándole al diablo todas las fallas de carácter que su personalidad imperfecta es capaz de cometer. El diablo se convierte en el zafacón de todas sus actuaciones deshonestas y defectos humanos que la conversión verdadera no ha logrado reparar.

209. La versión del chivo expiatorio que en el santuario del desierto cargaba con los pecados de Israel y se desterraba a un lugar apartado, se tomó literalmente y se convirtió en las iglesias cristianas en la excusa para adaptar las normas de cada religión a una versión particular de acuerdo a las inclinaciones buenas y malas de sus feligreses. Ha sido un proceso individual que con el tiempo y las experiencias, convirtieron a las iglesias en una imagen de la gran Babilonia de Apocalipsis 14.

210. Terminando el proceso creador de las primeras criaturas que poblarían la tierra, Dios les asignó su alimentación. En Génesis 1:29 detalla la variedad y la cantidad de los alimentos para los humanos y en Génesis 1:30 para los animales. “Toda hierba que da simiente (semilla) y todo árbol que da frutos y que da semilla será para comer.

211. Las reglas y mandamientos de Dios a sus criaturas recién creadas fueron simples y fáciles de seguir. Primeramente les dijo que de todos los arboles del huerto podían comer, y luego les indica que no pueden comer de un árbol en específico. Lo entendieron tan bien que cuando la serpiente le habló y le dijo a Eva que comiera del árbol prohibido, ella argumentó muy convencida de lo que Dios había instruido. (Génesis 3: 2-3) “Del fruto de los árboles del huerto comemos; Mas del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios; No comeréis de él ni le tocareis, para que no muráis”.

212. Es obvio que su inteligencia captó muy bien la voluntad divina. Le replicó a la serpiente con una excelente argumentación que obligó a su interlocutor a usar recursos extremos para mantener el control de la conversación; “No moriréis”.

213. La primera vez que se menciona la gran mentira de la inmortalidad del alma fue en una discusión donde la mujer le acababa de dar un golpe mortal a la serpiente en la conversación y esta tuvo que echar mano del recurso más poderoso que tenía. De ese tema, Eva no tenía conocimiento y de inmediato la serpiente tomó el control de la conversación. La inmortalidad del alma es uno de los inventos extraordinarios de Satanás para crear unas expectativas falsas y prometerle a la raza humana una vida después de la muerte , que es muy fácil de creer, muy conveniente de presentar y de gran simpatía personal, debido a que nadie quiere morir y desaparecer del consciente para siempre.

214. La promesa: “No moriréis” es una esperanza que se le presenta al pecador que lo libra del juicio final porque puede evadir, en otra vida, la responsabilidad personal de sus actos delictivos, de su conducta moral y de sus deberes consigo mismo y con el creador en esta vida.

215. Por esa razón, todas las religiones que creen en la inmortalidad del alma crecen y se vuelven populares porque ofrecen una vida inmediata después de la muerte. Una vida mejor…

216. Cuando hablamos de la inmortalidad del alma tenemos que aclarar que el alma no es el espíritu (nephesh) que le da la vida a un cuerpo. Muchos piensan que el alma es un espíritu sin cuerpo que se desprende del cuerpo material para seguir viviendo en otra esfera.

217. La biblia es clara en cuanto a ese asunto y establece de forma categórica que el hombre fue formado del polvo de la tierra; “Dios formó al hombre del polvo de la tierra, alentó en su nariz soplo de vida (nephesh) espíritu de vida y fue el hombre un alma viviente (Génesis).

218. De acuerdo a ese texto, el alma es la combinación de un cuerpo con su espíritu. A eso le llamamos alma viviente. Por lo tanto, no podemos decir que el alma voló a Dios, o que se fue a morar al infinito porque el alma deja de ser tan pronto el espíritu de vida se separa del cuerpo material.

219. Por lo tanto, hablar del alma como un espíritu vivo separado del cuerpo físico es perpetuar el error que Satanás sembró en el principio de la inmortalidad del alma; “No moriréis” El alma deja de ser tan pronto se separa del cuerpo, y el aliento o soplo de vida vuelve a Dios que es su propietario eterno.

Cuerpo + Soplo =  Alma Viviente

220. Esta simple ecuación es constantemente usada por muchos sin considerar las diferencias y las consecuencias. Muchas traducciones bíblicas usan estos términos fuera de orden y se hacen cómplices de Satanás en su empeño de confundir y ofrecer una vida eterna fuera de los principios que Dios establece en su reino.

221. Por esas razones, no podemos decir que el alma fue a morar con el Señor porque es un concepto incorrecto. El alma muere cuando el espíritu o soplo de vida abandona el cuerpo. El espíritu o soplo vuelve a Dios que lo dio y el cuerpo se descompone en la tierra. Un alma es un ser vivo con capacidad de raciocinio, no un espíritu desencarnado.

222. El concepto de inmortalidad “(No moriréis)” que introdujo Satanás en el Edén, tiene muchas vertientes en las diferentes sectas y religiones del mundo. Su gran éxito en propagarse es debido a que le alienta el ánimo de seguir viviendo otra vida a la gente que no han sido educados correctamente en las enseñanzas cristianas respecto a la muerte y sus prerrogativas de salvación y de resucitar en el día postrero.

223. El engaño se perpetuó al Eva comer del fruto prohibido y darle a comer a su marido. Desde ese momento, el hombre se convierte en transgresor, y el comer de lo prohibido se establece como la práctica que determina la rebelión del hombre contra su creador y la separación de uno con el otro.

224. Los hijos de Dios tenían su alimentación muy bien definida por el desde el principio. Pero la falla de los hijos de Dios en mantenerse separados de los hijos de Caín y su descendencia los convirtió en carnívoros. Cuando Dios vió que su comida, sus actos, sus acciones y sus tendencias eran de continuo hacia el mal, se arrepintió de haberlos creado y de darles los privilegios de la procreación. En el capítulo 9 de Génesis Dios les da nuevas instrucciones con respecto a la carne y a la sangre. No debían de comer la sangre y por comer carne les acortó la vida a 120 años.

225. Este acortamiento de los años de vida responde a dos factores muy importantes: Primeramente les acorta la vida para que se limite su maldad y su desobediencia. En segundo lugar, evita que por comer carne y sangre su salud se viera afectada con enfermedades de todo tipo. Para la iglesia cristiana de nuestros tiempos se produce un gran reto que debe ser analizado profundamente: ¿Cómo se puede comer carne suave sin la sangre si todo tejido de carne es sangre? ¿Será por esa razón que la iglesia cristiana sufre de las mismas enfermedades que los incrédulos? ¿Será esa la razón que no hay curaciones en este tiempo como las hubo en los tiempos apostólicos?

226. El mandato de no comer la sangre de los animales para los primeros pobladores de la tierra y para los israelitas, tenía dos implicaciones muy importantes que al paso de los siglos se fueron haciendo más comprensibles para los hombres: Primeramente, derramar la sangre en la tierra prefiguraba el sacrificio de Cristo por los pecados de todos los que desde el principio, desobedecieron  y se hicieron culpables de destruir los planes de Dios para la tierra. En segundo lugar, se evitaba la contaminación directa de la sangre de los animales con la sangre y la genética. De los seres humanos. Esta última prevenía que sufrieran de las enfermedades que sufren hoy día por el empeño de comer carne. La fisiología humana no está diseñada para alimentarse de carne de animales muertos. La orden original era que el hombre y los animales se alimentaran de los frutos de la tierra y de la hierba del campo respectivamente. Los animales fueron creados para ayudar al hombre en su labor de cultivar la tierra y llevar a cabo tareas muy fuertes en la labranza y en la edificación y transporte. La mecanización de todos los procesos ha hecho que la gente olvide y no comprenda el propósito divino de cada una de las especies creadas.

Así como la alimentación original se transformó y comieron la carne de los animales, así los carácteres de los habitantes del planeta se animalizaron y se corrompieron al extremo. 

227. Cuando Dios sacó al pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, les preparó la mejor comida para la travesía del desierto. El maná era comida celestial , preparada en la cocina del cielo con los mejores nutrientes y fácil de servir y consumir. No tenían que preocuparse de cocinar ni de buscar alimento. Cada día, en la madrugada, caía el maná y lo podían recojer y comer al instante. De esa manera, podían avanzar en su peregrinaje a la tierra prometida. Pero ellos rechazaron el maná y pidieron carne. No pudieron acostumbrarse a una dieta sencilla, ni aunque viniera del cielo. 

228. Esa misma condición prevalece hoy en el mundo. Esa ha sido la actitud que ha permeado en la humanidad desde el principio de la historia. Han rechazado lo bueno y ha instituido lo malo como única alternativa de vida y de alimentación. Y es curioso, 

la ciencia ha apoyado esa actitud que es anticientífica y ha inventado mitos con evidencia científica creada “a la carta” para comprobar que el consumo de carne es necesario para la buena nutrición humana y que la proteína animal es insistituíble.

Los cadáveres son clasificados como alimento

229. La gente vive y envejece con la idea de que hay que comer carne para vivir saludablemente y se enferman de todo tipo de enfermedades conocidas, sin siquiera sospechar que la carne que consumen de los animales muertos es lo que los enferma. Cuando esos enfermos llegaban a nuestras oficinas y le quitabamos la carne de su dieta y le sustituíamos por vegetales y tubérculos, de inmediato comenzaban a curar de todas las diferentes enfermedades diagnosticadas que sufrían. 

230. Aun así no se les hace fácil comprender que lo que los enferma es la carne y la pregunta de rigor que hacen es ¿Cuándo puedo comer carne de nuevo? A lo que nuestra respuesta no se hace esperar: “Cuando quiera volver a enfermarse”.

231. Ese afán de comer carne que se ha grabado en el ADN de la gente responde a una programación planificada muy sutil que comenzó con la promesa inicial de “no moriréis” que logró penetrar por conveniencia en la mente de todos los seres humanos y lo único que logró fue acortar la vida de los hombres y mujeres de la tierra y hacerlos victimas de todo tipo de enfermedades.

232. El impacto negativo de la carne en el organismo humano no fue solo en la salud física pues se extendió y afectó su naturaleza divina volviéndose feroz y violento, sexual y animal.

233. Esas son las características más sobresalientes que el ser humano ha adquirido de los animales por consumir su carne y su sangre. Es la ferocidad del león, la astucia de la serpiente y del puma en contraste con la pasividad de los herbívoros que pueden ser domesticados para convivir con el hombre y con otros animales.

234. Analizando el mandamiento “no matarás” que es corto y contundente pues no tiene explicaciones ni ofrece detalles como otros, comer carne de animales muertos implica una doble violación a la ley de preservación de la vida: Una porque se mata, o se hace cómplice de un crimen; y la otra porque se mata uno mismo al disminuir el promedio de vida y exponerse a todas las enfermedades mortales que son el resultado de comer carne. El suicidio  es una violación a la ley de “no matar” y sus consecuencias graban una sentencia de muerte eterna.

235. Jesucristo enseñó que la muerte es un sueño temporal muy parecido a cuando nos dormimos profundamente y perdemos el contacto con la realidad que nos rodea. El que muere, no tiene conciencia de nada de lo que ocurre en el mundo y su mente no puede soñar ni pensar ni razonar porque está en absoluta inconciencia. Al referirse a Lázaro que había muerto, dijo: “Lázaro duerme y voy a despertarlo” Ese es el concepto de muerte que el Maestro quiso enseñarnos, pero la promesa de Satanás a Eva: “No moriréis” ha tenido más éxito en la mente de muchos cristianos que piensan que los muertos están en conciencia y que nos ven desde el cielo donde se encuentran a la diestra de Dios.

237. “Lázaro duerme y voy a despertarlo” – Cada persona que muere tiene la esperanza de vivir una segunda vida de mejor calidad. La mayoría piensa que los que murieron están disfrutando del paraíso eterno o se encuentran pagando sus errores de vida en un infierno. La enseñanza del Maestro es que “los muertos nada saben y no tienen más parte en este siglo”. Pero todos, un día van a ser resucitados; unos para salvación eterna y otros para perdición eterna. La promesa de resucitar es para todos los miembros de la raza humana. Todos han de volver a vivir para enfrentar el juicio de sus acciones o recibir el premio de vida.

238. Pero pensar que nuestro familiar que murió está mirándonos desde el cielo o interviniendo con Dios a nuestro favor, es una herejía que valida la mentira de Satanás y echa por tierra la enseñanza de Jesucristo. No obstante, es lo que muchos creen y piensan que en realidad ocurre. Se consuelan en saber que su pariente está en el cielo y que desde allí los puede ayudar en todo.

239. Este concepto es una validación de la mentira de Satanás en el Edén y una muy mala interpretación de las enseñanzas cristianas. El espíritu de vida que se escapa de un cuerpo que muere, vuelve a Dios que lo archiva hasta el día de la resurrección cuando sobre ese ADN se forme un cuerpo nuevo e incorruptible. Nuestro ADN queda en espera del día de la resurrección de la misma manera que un embrión fertilizado se congela en espera de ser implantado en un vientre para formar una nueva vida. En el apocalipsis se nos informa que parte de esa transformación nos permitirá reconocer nuestro verdadero nombre con el cual estamos registrados y nos conoce el Creador. Es un nombre único que no tiene duplicado pues está conformado por la combinación de nuestro ADN que forma en su secuencia nuestro nombre real. Ese nombre está escrito en una piedra preciosa que conserva la fórmula que da como consecuencia la formación de un cuerpo físico y una mente única que es la nuestra y es diferente a todas las demás.

240. Así es que llamará Jesús a los que han de resucitar, cada uno por su nombre original. Nadie se podría confundir y no hay lugar para errores de identidad. No existen, en el reino, dos nombres iguales.

241. La razón que Dios tuvo en molestarse con los hombres en el principio, fue tan poderosa que Dios se arrepintió de haberlos creado, de haberles permitido habitar la tierra y reproducirse en ella, es porque al comer la carne de los animales, se alteraban los genes y afectaban el ADN. Si afectamos el ADN, nuestra naturaleza, nuestro carácter y nuestra personalidad se ven afectados igualmente en la fórmula que nos devolverá la vida en un cuerpo nuevo y no seremos reconocidos como hijos e hijas de Dios. Esas letras que forman nuestro nombre, son un tetragrama muy particular de creación divina que contiene la fórmula que nos devuelve nuestra personalidad original, nuestros pensamientos y nuestro carácter básico. Si esa fórmula se altera, no seremos reconocidos por el Creador y seremos puestos a la izquierda para perdición.

242. “No os conozco”, “apartaos de mis obradores de maldad” pueden muy bien, ser las palabras que se oigan en nuestra contra a la hora del juicio. A pesar de que en su nombre trabajamos, en su nombre predicamos, en su nombre bautizamos, en su nombre echamos fuera demonios, pero nuestro nombre no aparece en los registros de salvación porque una transfusión de sangre, o un trasplante de un órgano cambió nuestro nombre y alteró nuestro ADN. Lo mismo ocurre después de muchos años de consumir la sangre de animales, nuestro ADN se altera y cambia nuestra estructura genética molecular y por consiguiente; nuestro nombre original.

243. Jehová le dio un listado de animales limpios y de animales inmundos a Moisés para los que insistían en comer carne no afectaran su naturaleza al extremo que perdieran su identidad original.

244. A través de la comida, Satanás logró manejar la voluntad humana y someter a los seres humanos a la suya. Por esa razón, desde el principio sembró la mala semilla y la mezcló con la buena. Por eso, ha sido consistente en hibridar y manipular genéticamente los frutos de la tierra a fin de transformar la naturaleza humana y hacerla susceptible  a enfermedades y a debilidades de naturaleza genética que lo degeneran y que pierda su identidad celestial divina. El piensa que si domina a una inmensa mayoría de la humanidad puede obligar a Dios a darle salvación y participación en el nuevo reino y continuar teniendo el control de todo. Para él, unos pocos que conserven su ADN genuino, no significan mucho en su dominio de la humanidad porque su obra ha prosperado y todo ha sido contaminado con su intervención maligna. Por eso, en la parábola de la levadura, el Señor establece la fermentación de “toda la masa” de creyentes. (Mateo 13)

245. Todos participamos de la naturaleza divina por creación y de la naturaleza pecaminosa y rebelde por Satanás. Los genes de la rebelión satánica son transmitidos de generación en generación, y como ocurrió desde el principio, se multiplican peligrosamente en cada criatura que nace. Todos son susceptibles a la criminalidad, a la violencia y a la desobediencia. Para contrarrestar esa tendencia general, es menester educar y alimentar la mente y el cuerpo de los niños con los mejores recursos disponibles y alejarlos de toda violencia y maldad, de manera que su mente no sea dominada y debilitada por las tendencias malignas innatas. Se debe evitar que los niños tengan contacto con las películas de violencia, los juegos de video, la comida chatarra y la carne de animales, entre otros distractivos que pueden afectar el crecimiento saludable de mente y cuerpo.

246. Hay mucha literatura disponible sobre estudios realizados por instituciones de prestigio en donde se demuestra la relación entre la dieta y el comportamiento. Un pediatra norteamericano se vió obligado a escribir un libro sobre la química de la alimentación y las diferentes enfermedades que sufren los niños. Él tuvo la oportunidad de probar los cambios en el comportamiento y en la salud general de sus pacientes con solo cambiarles algunos de los alimentos que consumían. El libro “Improving your Children’s Behavior Chemistry” fue uno de los primeros tratados que señalaron la relación de la alimentación con el comportamiento y con la inteligencia comprensiva. El Dr. Leudon H. Smith describió anticipadamente sobre condiciones que más adelante fueron identificadas como déficit de atención, autismo y trastornos en el comportamiento con hiperactividad, que hoy se han disparado estadísticamente y que responden positivamente a ciertos cambios en la alimentación y en la eliminación de la leche de vacas y el gluten en los niños que dan muestras de estas condiciones.

247. En nuestra experiencia de medio siglo trabajando con la salud de la gente, tuvimos la experiencia repetida en miles de casos donde un cambio en la alimentación fue la única medicina que curó asma, alergias, diabetes, psoriasis, dermatitis y muchas otras enfermedades digestivas y de garganta y oídos que sufren los niños y los adultos jóvenes. La misma medicina aplicada a personas de edad avanzada con enfermedades comunes a su edad y condición, arrojo los mismos resultados y nuestra práctica profesional se vio culminada por el éxito de poder curar enfermedades incurables para la ciencia moderna, con solo cambiar la alimentación de los enfermos.

248. Pero esta práctica no es nueva, el padre de la medicina moderna, el sabio iluminado Hipócrates estableció claramente hace varios siglos atrás en sus postulados, que el alimento debe ser tu medicina y la medicina el alimento. Muy pocos profesionales de la salud entienden esta importante recomendación y menos la practican. La razón es que la filosofía de la medicina moderna dejó de ser hipocrática para convertirse en una práctica química de tratar los síntomas con drogas y medicamentos que no cura pero enmascaran temporalmente la condición suprimiendo el síntoma químicamente. No obstante, los postulados del gran sabio Hipócrates están ahí como testimonio del gran acierto que tuvieron los padres de la medicina moderna desde hace varios siglos y en nuestra práctica de cinco décadas con miles de pacientes, lo pudimos comprobar.

249. Ahora, con el conocimiento sobre las enfermedades y sobre los efectos secundarios de toda droga o tratamiento químico sobre el cuerpo humano, no hay excusa ni pretexto para seguir ese derrotero fatal, y se hace indispensable que los profesionales de la salud entiendan la dinámica de curar efectivamente tratando la causa y no el síntoma. Si sabemos de antemano que las causas son alimentarias, entonces tenemos la obligación ministerial y moral de tratarlas alimentariamente.

250. Eso es lo que hemos practicado por el último medio siglo y ha sido altamente exitoso en curar todas las enfermedades que la medicina química no ha podido curar.                    

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: