Por: Dr. Norman González Chacón
Explicación Teológica
El texto bíblico contiene mucha información que se puede estudiar, no solo desde el punto de vista del plan de redención, que es el tema principal de toda la historia evangélica, sino de otros temas como lo son la salud, la curación de los enfermos, la alimentación sana, el poder de la fe y la gracia salvadora del perdón.
2. Los genes malignos se ocupan de inducir todo tipo de males en el cuerpo humano. Son portadores de la injusticia como de la mentira y el error. Cada gen tiene el codigo de producir el propósito para el cual fue programado. Cada uno cumple la misión que le ha sido asignada. La mayoría de enfermedades o defectos que se transmiten por la vía familiar son causados por genes codificados que bajo circunstancias específicas se activan y dominan.
3. La curación de los enfermos en la etapa moderna está representada por el milagro que hizo Jesús con el ciego de nacimiento, y por eso la historia evangélica se expresa en una cantidad de detalles que no se dan en las otras curaciones. Veamos algunos de esos detalles significativos en el capítulo 9 de San Juan:
Nota: Cuando se estudian todos estos temas de la teología en conjunto, la sinergia que se produce es de un poder vibrante y diferente que mueve al creyente a todo acto de justicia, de amor y de paz. Veamos:
4. Salía Jesús apresuradamente de la sinagoga pues su predicación levantó un motín y casi lo apedrean. A la salida vieron al hombre ciego de nacimiento y su curiosidad por saber si era resultado del pecado personal o del pecado heredado de sus padres, le preguntaron: ¿quién pecó, éste o sus padres, para que naciese ciego? A la pregunta, Jesús nos da una lección de la teología profunda que establece una nueva visión de religión que da inicio a la nueva teología de la sanidad que rige hoy. A diferencia de los pasados actos de sanidad que caracterizaron la primera parte de su ministerio. Nunca antes había escupido en tierra, ni había hecho lodo para curar a ninguno de todos los ciegos a los que le había devuelto la vista. Este caso es excepcional y marca un cambio teológico de gran importancia.
5. Los detalles del cambio están en toda la historia que se encuentra en el capítulo 9 de Juan. Aquí vemos lo que serán las sanaciones en la etapa final de la historia. La narración evangélica es clara y éste es el último milagro de sanación que hace Jesús, por lo que tiene un significado escatológico muy particular: Abre una puerta y cierra otra.
6. Veamos los elementos que contiene la historia del hombre ciego de nacimiento:
1. El origen de la enfermedad no importa porque en los últimos días toda carne estará enferma.
2. Las curaciones milagrosas son para que las obras de Dios se manifiesten en él. La noche viene cuando nadie puede obrar…
3. Las obras del que nos envió, nos conviene obrar… El es la luz del mundo… en la oscuridad de esa noche negra…nos alumbra el camino.
4. Escupió en tierra – Le habló a la tierra y a sus habitantes.
5. Hizo lodo con saliva – Mezcló la saliva con la tierra.
6. Untó en los ojos del ciego – la aplicó como cataplasma sanadora.
7. Lo envió a lavarse al estanque de Siloé – lo envió por el mundo desconocido para probar su fe y dar testimonio de su curación.
7. Esta secuencia de 7 pasos que Jesús realizó con el ciego representan la obra de sanidad en la última fase de la historia: justo en las etapas de luz antes de que se llegue a la oscuridad de la noche cuando ya “nadie pueda obrar”. Esta etapa será iluminada por “La Luz del Mundo” que utilizará los elementos naturales de la tierra junto a la “saliva” que en las parábolas representa “la palabra” de Dios. Por lo tanto, la aplicación del lodo mezclado con saliva tiene un significado único para la fase oscura de la historia, justo antes de que llegue la oscuridad de su presencia, y no tengamos al nuestro con nosotros.
8. La combinación del lodo “la tierra” con “saliva”, se dice de alguien que tiene verbo o saliva es que tiene el don de la Palabra. Es la combinación de los elementos de la naturaleza, con la enseñanza de los principios de vida que nos abrirán los ojos del entendimiento para entender “los misterios del reino” (Mateo 13:11) que nos conducirán “por fé” a lavarnos en las aguas de “Siloé” y compartir con todos esta experiencia.
9. El ciego tuvo que cruzar la ciudad hasta el estanque de Siloé que estaba lejos para un no vidente. La misma agua del canal que alimentaba el estanque paraba cerca del templo en donde el ciego se sentaba a pedir todos los días.
10. ¿Por qué Jesús lo hizo caminar tan lejos con el lodo en los ojos si el agua estaba muy cerca?
11. Es obvio que Jesús quería probar la fé del ciego y el deseo de éste en curarse y ver. Ese será un requisito indispensable para que los ojos se abran y los ciegos puedan ver en esta etapa de la historia del mundo cuando la ciencia y la tecnología han alcanzado niveles increíbles de desarrollo en todos los niveles, pero es cuando más enfermos y enfermedades crónicas e incurables existen.
12. Es también cuando más ciegos espirituales hay. Los misterios del Reino de los cielos (Mateo 13:11) están revelados en las 7 parábolas de Mateo 13 y su comprensión no está a la vista de todos ni les es concedido entenderlas. “Por eso les habló en parábolas, para que “viendo no vean y oyendo no oigan ni entiendan” (Mateo 13:13).
13. La curación del ciego, causó una conmoción muy grande en la gente que lo conocía y lo habían visto desde niño sentarse a mendigar a la puerta del templo. No pudo Jesús escoger otro ejemplo más claro y más vivo de curación para demostrar su poder y su legitimidad que el de este hombre ciego de nacimiento.
14. La gente que lo conocía y los vecinos que lo vieron ciego desde niño, se sorprendieron y lo interrogaron una y otra vez sin poder creer lo que veían sus ojos. Finalmente lo llevaron a los fariseos quienes lo interrogaron fuertemente tratando de sacarle información que satisficiera su asombro y que justificara su perplejidad al respecto. No les era fácil aceptar una curación de esa naturaleza pues según la misma gente comentaba: (Mateo 9:32)-“Desde el siglo, no fue oído que alguno abriese los ojos de uno que nació ciego”.
15. La ignorancia presuntuosa y atrevida de los ministros y sacerdotes en todos los tiempos, ha sido el factor determinante para que la religión esté en la misma crisis que todas las demás agencias de naturaleza social, gubernamentales y económicas. Existen muchas almas sinceras que aman a Dios y que están en el mundo esperando que sus ojos se abran para ver lo que necesitan ver y aceptar al Señor de la salud, porque si tratarán de hacerlo en las iglesias que se dicen cristianas, se petrificarian para siempre y se perderían cegadas por la ignorancia petulante de los ministros y sacerdotes. Ellas creen en Dios, pero no en los ministros o sacerdotes ni en iglesias. La razón de las parábolas de Jesús es para ocultar a la vista de los incrédulos las verdades del reino de los cielos para el tiempo final y para revelar a los verdaderos discípulos y almas sinceras, los grandes y maravillosos tesoros de su palabra.
16. El milagro del ciego que abrió los ojos y aceptó al Maestro se dio en un día de sábado. Eso hizo que se despertara la furia de los judíos que veneraban extremadamente el sábado y que no aceptaban que uno más grande que Moisés estaba allí, y no lo querían reconocer.
17. Las parábolas tienen la clave secreta del evangelio para el tiempo final, el sábado oscuro en el cual “nadie puede obrar”, excepto los que tienen la perla de gran precio que refleja la luz del que fue enviado para abrir los ojos de los ciegos espirituales. Si usted amig@ lector era uno de esos ciegos debido a que las iglesias y los pastores le impedían ver esas verdades, hoy sus ojos pueden ver esa gran bendición.
18. En Mateo 13 Jesús hace un alto para conversar con sus discípulos y explicarles las razones por las cuales les habla por parábolas. Los discípulos no entendieron y más tarde, tuvo que soplar el espíritu de entendimiento en ellos porque no entendían ni aún explicándoles detalladamente como lo hizo en varias ocasiones.
19. En las parábolas está concentrada la sabiduría infinita del Creador y su interpretación, tanto como su compresión espiritual y escatológica se abren con una llave del entendimiento que solo los verdaderos discípulos pueden obtener y utilizar.
20. En el capítulo 16:17-18 de Mateo les dice: “Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomaran en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanaran”.
21. El caso del ciego de nacimiento establece una nueva forma de sanidad en la que la fe y las obras se unen para realizar los milagros. La combinación de ambos elementos; la fe del enfermo y sus obras para curarse como ocurrió con el ciego que tuvo que caminar una distancia relativamente larga para un ciego que no acostumbraba ir para ese lado de la ciudad, con el lodo en los ojos, era una prueba de fe lo suficientemente rigurosa para obtener la sanidad. Pero alguien puede pensar que ese sacrificio no era nada comparado al beneficio que iba a obtener, pero el ciego no lo sabía y aún asi, no dudó en realizarlo, aunque para él no era fácil por su impedimento, lo hizo y obtuvo el premio.
22. La combinación de los elementos de la tierra; agua pura, plantas medicinales, la luz del sol, el ejercicio indicado, el alimento sano de la tierra, la paz mental y el descanso requerido, son los 7 remedios de la naturaleza que se requieren para una completa curación. Son los remedios o la medicina que junto a la Palabra del Señor, constituyen la medicina provista para este tiempo curar a los enfermos de toda enfermedad o dolencia. Pero le toca al enfermo hacer su parte y seguir las instrucciones del Maestro o del médico a su cargo. El ejwrcicio de hacer lo que se le indica al pie de la letra, es la parte de la fe que activa los mecanismos de curación dispuestos por Dios para hacer los milagros mas grandes que el mundo pueda ver.
23. Tanto Jesús como sus discípulos hicieron muchas curaciones milagrosas a gente que no le pidieron, ni que lo buscaran afanosamente. Era importante que el poder de Dios se manifestara en su hijo Jesucristo y para eso había que encontrar a los enfermos para sanarlos.
24. Habiendo acabado ese ministerio, de ahí en adelante la fe del enfermo tenía que ir acompañada de algún tipo de obra que manifestara el interés personal del enfermo en curarse. Este es el caso del ciego de nacimiento que es el último de los milagros de Jesús antes de su crucifixión.
25. “Escupió en tierra, hizo lodo y lo untó en los ojos “del ciego”. Los siete elementos envueltos en este acto de sanidad constituyen una nueva visión teológica de los milagros que se realizarán en los últimos días combinando los elementos de la Tierra y la fe del enfermo.
26. En la primera etapa del ministerio de los discípulos, de Pedro, de Juan y de Pablo, se realizaron otros milagros en donde no se ponía a prueba la fe del enfermo porque no era ese el propósito, sino “para que las obras de Dios se manifiestaran en él”.
27. Pero a medida que la gente fue reconociendo el poder de Dios en sus discípulos y ese no era un hecho importante para creer en la nueva visión evangélica de todos ellos, este tipo de milagros fue desapareciendo. Traer ese nuevo elemento de la tierra con la saliva es indispensable para la nueva misión cristiana después de Cristo resucitar. En los últimos 20 años las medicinas naturales y alternativas han crecido en todo el mundo. La saliva de Jesús es el símbolo de la palabra de Dios. “La palabra es viva y eficaz” “y más penetrante que toda espada de dos filos”.
28. Por lo tanto, la saliva, que es el poder de convencimiento del Espíritu Santo, no puede ir sola si no se acompaña con los elementos de la tierra que componen el cuerpo humano. Por esa razón, las plantas, las yerbas, las frutas, los vegetales, los minerales del suelo, el agua, el aire y el barro se manifiestan como un solo elemento de curación: “la tierra”.
29. Al mezclarse con la “saliva” (la Palabra) se crea una poderosa medicina de alto poder curativo que solo necesita de la fe para realizar el milagro. ¿Cómo se logra unificar estos elementos? ¿Cómo puede el enfermo desarrollar la fe suficiente como para curarse?
30. La tierra es nuestro mundo, la unión de lo terrenal con lo celestial hace la diferencia: el milagro curativo.
31. “La fe viene por el oír la palabra” Por lo tanto estudiar, escuchar y hablar la palabra, son los ejercicios que activan la fe que entra por el oído, o por los ojos cuando se tiene visión. Cuando Jesús se topó con un sordomudo, tuvo que introducir sus dedos en los oídos, para abrir el canal auditivo y que penetrara la palabra. Hoy día los sordomudos pueden leer y entender las señas o lenguaje de su condición. Por lo tanto, no vamos a encontrar muchos casos de ese tipo en nuestro ministerio, pero sí encontraremos muchos ciegos que no quieren ver y muchos sordos que no quieren oir. La curación de fe mediante el uso de los elementos de la tierra es el medio moderno que Jesús dejó en su última curación para sanar a los enfermos. El estudio de este tipo de curaciones es una ciencia natural al servicio de la fe.
32. Aunque Dios puede hacer todo tipo de milagros, y de sanidades o prodigios, y no hay duda de que los hace constantemente, la institución de un órden evangélico que realice este trabajo misionero debe hacerse de acuerdo a la voluntad del Creador y de su Palabra; Es decir: que si el sistema médico moderno que acepta como base de su filosofía que el hombre es el resultado de la evolución y no de la creación divina, está debidamente organizado para “tratar” a los enfermos, aunque a la misma vez que los trata, acepta que las enfermedades más comunes no tienen cura…¿Cuánto más se deberá organizar el ministerio de la salud divina para impartir sanidad real?
33. Este es un asunto de extrema importancia que atañe al ministerio que se ha de practicar en el sábado oscuro de la etapa de ignorancia que vive el cristianismo en la crisis del mundo.
34. Si no entendemos el mensaje de las parábolas que descifra los “misterios que habían estado escondido desde la fundación del mundo…” (Mateo 13: 11 y 35) no podremos entender ni practicar la parte más importante del evangelio para este tiempo que, como el de Cristo en su época, está llamado a curar a todos los enfermos que estén dispuestos a seguir las instrucciones del Maestro y así lavar sus ojos en el estanque de Siloé (Enviado es). En el texto de la comisión evangélica podemos ver que la iglesia cristiana ha perdido el poder sanador del evangelio. Eso le ha restado méritos y credibilidad pues en vez de sanar a los enfermos, los envía al médico y a los hospitales, que al fin y al cabo, se llevan el crédito si se curan.
35. Por lo tanto, el primer paso del estudio es encontrar en el texto bíblico cuales son las cosas que están escondidas desde la fundación del mundo y que son importantes fundamentos para edificar y aclarar el mensaje de salud para un mundo enfermo.
36. La clave está en las parábolas de Mateo 13 que contiene 7 parábolas básicas que a su vez contienen 7 palabras clave para descubrir el verdadero significado de todas las parábolas bíblicas desde Génesis hasta Apocalipsis. Esta clave interpretativa no es de origen humano. Dios la provee a través de Jesús a sus discípulos y nos abre los ojos mediante el lavado de fe que nos quita lo terrenal que llevamos untado. La costra que caerá de nuestros ojos como escamas (Hechos 9:18) nos permitirá ver, y así entenderemos, si en realidad somos discípulos, y si estamos capacitados para llevar a cabo la misión.
37. El primer mandamiento que Dios le da al hombre en el Edén tiene que ver con su alimento, y fue muy enfático en hacerles saber qué cosas podía comer y que cosas no debía comer. En Génesis 1:29 le indica que tanto el ser humano como los animales comerán frutas, yerbas y vegetales. En cuanto al hombre, “De todo árbol que da fruto con semilla”. El fruto es para comer y la semilla para preservar las especies. Mucha gente entiende que el mandamiento de comer del árbol cuyo fruto tiene semilla es para comernos el fruto y las semillas y eso no es así realmente.
38. Todas las semillas en estado de germinación tienen los niveles de sustancias tóxicas para la preservación de las mismas de los insectos y para las diferentes etapas de germinación y crecimiento. El cianuro, las aflatoxinas, gluteomorfinas, alfagliadinas, alfacaseinas, lupininas, latirogenina, canavanina, fitatos y muchas otras toxinas que se producen en la semilla para su saludable germinación pero que son toxicas a la salud humana. No son para comerlas. En esa etapa, la semilla está en proceso de ser sembrada para reproducir.
39. El alimento al que se refiere el Creador en Génesis 1:29 es al fruto que se reproduce por semilla y no a la semilla. Por lo tanto, tenemos que hacer claro que el consumo de semillas no es beneficioso a la salud y que éstos no deben estar incluidas en un régimen de alimentación saludable.
40. En el texto de Génesis se pueden apreciar muchas reglas de salud y de higiene que tienen vigencia desde el principio de la historia y que pueden ser corroboradas científicamente correctas y pertinentes en toda sociedad civilizada. En el capítulo 9:6 se establece la pena de muerte y se dan las razones por las cuales Dios les permitió comer carne, luego de ellos rechazar la dieta original. En el capítulo 6 ya había tanta maldad en los hombres de la descendencia de Caín que Dios se arrepintió de haberlo creado… (Gén 6:5) y les redujo el término de vida a ciento veinte años. Está comprobado científicamente que comer carne de animales muertos reduce el término de vida de la gente en la misma proporción que la consuman.
41. Analizando el texto bíblico en general, podemos deducir sin mucho esfuerzo que la voluntad de Dios en su plan original era que tanto el hombre como los animales se alimentaran vegetarianamente. En el éxodo de Israel a través del desierto, Dios solo les ofreció maná y nada más. Pero Dios tenía recursos para haberles dado manjares en el desierto, así como les ofreció agua pura de la roca en pleno desierto. Pero ellos se cansaron de la comida celestial y pidieron carne. Los que comieron de las codornices, ninguno pudo entrar a la tierra prometida.
42. En el arca de Noé se hizo provisión abundante de semillas para la reproducción de las especies vegetales para el consumo de los habitantes del arca durante los ciento cincuenta días que estuvieron dentro del mismo. La previsión fue exacta y los víveres no escasearon nunca. Sin embargo, la familia de Noé, que ya cargaba los genes de Caín y de la descendencia de Lucifer, mataron y comieron animales con la excusa de que escaseaban los vegetales.
43. El capítulo 10: de Génesis enumera las genealogías de Noé a través de sus tres hijos: Sein, Cam y Jafet. En diferentes proporciones, cada hijo y cada nieto de Noé cargaba genes de la descendencia de Caín en su sangre y por lo tanto, las nuevas generaciones a partir del diluvio, compartirían genes de naturaleza divina y genes de naturaleza satánica por Caín. Además, la sangre de los animales cargaría genes que con el tiempo mutarían para formar diferentes fenotipos y genotipos que marcarían las diferentes razas étnicas y que diversificarían el tipo de sangre original a los cuatro tipos que tenemos hoy. (Vease capítulos: EL ORIGEN DEL MAL)
44. De los hijos de Noé, se pobló la tierra y se formaron las diferentes razas y características que los distinguieron. Tanto en lo físico como en el carácter se vieron diferencias marcadas pues los hijos de los hombres que representó Caín por su descendencia fueron parte del ejército que Satanás levantó de los diferentes mundos y que poblaron la faja del valle de Mesopotamia, se colaron en el arca de Noé en las personas de las mujeres de sus hijos y que venía en los padres de ambos, de Noé y de su mujer y se diseminaron por el mundo, poblando toda la tierra. Por lo tanto, las generaciones subsiguientes poseían genes de Adán por su hijo Set, y de Caín por los hijos de la rebelión.
45. Es obvio, que la descendencia de Caín se reprodujo más rápidamente que la de Adán debido a que una gran parte de los hijos de la rebelión, tuvo acceso al árbol de la ciencia y comieron de su fruto, lo que les permitió humanarse. Según al comer, Adán y Eva fueron como Dios, sabiendo el bien y el mal, (Gén. 3:22) lo que quiere decir es que entraron en un estado de conciencia diferente, que se realizó una transformación física y mental que cambió toda la relación de ellos con Dios y la relación mutua de pareja, la relación de ellos entre sí, y con el resto de la creación.
46. El incidente fue tan serio y tan contundente que provocó la maldición de Dios sobre ellos, sobre la tierra, sobre el árbol y sobre la criatura que sirvió de medio para comunicarle la tentación a Eva. Toda la creación se vió afectada por este acto y los planes de Dios cambiaron por completo, viéndose Dios en la obligación de implantar medidas para evitar que el pecado y la rebelión se perpetuaran para siempre. Tuvo que retirar del alcance de todos, el árbol de la ciencia y el árbol de la vida.
47. Tanto Adán como Eva fueron víctimas de su propia voluntad y aceptaron participar de la traición contra el Creador que se volvió contra ellos mismos. Todo cambió para mal y nadie pudo ver los planes de Dios para la raza humana en perfección.
48. Si la teología se pudiera expresar en justicia y sin prejuicios pudiéramos decir que “el hombre y la mujer cayeron por la boca y por la boca deben ser regenerados”. El costo de la desobediencia ha sido terrible para la raza humana que ha sufrido todo tipo de males y enfermedades. Si la ciencia se pudiera expresar en justicia y sin prejuicios se podría decir que todas las enfermedades del ser humano entran por la boca. Por lo tanto, cuando se intente buscar el origen de las enfermedades, ya tenemos una muy buena razón para encontrarla y una más poderosa para intentar curarlas.
49. El capítulo 9 de Génesis hace un buen relato de lo que Dios, muy disgustado con la conducta de los seres humanos decidió, a raíz de la persistencia en comer carne y matar animales y congéneres. En este capítulo se instaura la pena de muerte, aunque ya existía desde el principio y Caín la conocía y se refirió a ella buscando protección.
50. Los hijos de Dios y los hijos de los hombres fueron todos creados por Dios en diferentes circunstancias y para propósitos distintos. Dios esperaba que la perfección de la creación de la tierra fuera el incentivo para que toda la creación que habitaba en los diferentes mundos creados, se sintieran motivados a recibir una transformación igual para que el universo se uniera a la tierra en su mismo fin y propósito.
51. En cierto modo, eso ocurrió, pero no para bien de todos. Este planeta, muy temprano en su historia recibió la visita de los rebeldes desertores que fueron expulsados de los diferentes mundos donde la rebelión tuvo lugar y Dios se vió en la urgencia de separarlos para reestablecer la paz de los fieles que no se sublevaron.
52. A esos les llamó “hijos de los hombres” porque rechazaron su paternidad divina, se rebelaron contra el Creador y retaron su autoridad. Al llamarlos “hijos de los hombres”, Dios los rechaza como hijos suyos y los separa para juicio eterno. Todos los designios de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal (Génesis 6:5). En el verso 7 Dios “se arrepiente” de haberlos creado. Es incomprensible para el Creador y mucho más para nosotros que seres creados y cuidados con tanto amor, hayan desarrollado tanta maldad en sus corazones y tanta perversidad en sus mentes.
53. Debido a que los hijos de Caín constituían una gran mayoría y Adán y Eva se separaron por 130 años y no tuvieron hijos, hasta que volvieron a unirse y nació Set. Ëste que para los efectos, se convirtió en el hijo primogénito en sustitución de Abel a quien mató Caín. (Gen 4:25) Este texto nos amplía la información que ya habíamos mencionado que Caín nunca se consideró hijo de Adán y aunque nació primero, no fue el primogénito heredero porque no era parecido ni a Adán ni a Eva.
54. La genética de Caín correspondía a los hijos de la rebelión y fue por esa razón que Adán, cuando vió al niño varón que nació no lo reconoció como hijo suyo y lo achacó a Dios. “Adquirido he varón por Jehová” (Gen: 4:1). Ciento treinta años después nace Set y ese niño fue reconocido por Adán como hijo legítimo suyo pues era “un hijo a su semejanza, conforme a su imagen”. (Gen 5:3). Nótese que el texto enfatiza este detalle del parecido de Set con su padre Adán, lo que nos confirma, indudablemente que ubo duda en cuanto a la paternidad de Caín por su físico y por su comportamiento. En esos 130 años que Adán estuvo separado de Eva pudo ver la diferencia del parecido de la descendencia de Caín y de los “hijos de los hombres” que fueron los que se adelantaron y poblaron la tierra reproduciéndose rápidamente y tomando ventaja a número y en experiencia.
55. De los millares de seguidores, de Satanás que entraron a nuestro planeta tierra, muchos comieron del árbol de la ciencia y tomaron la naturaleza mortal con todas las capacidades de reproducirse. El árbol tenía una dualidad antagónica que emitía el bien y el mal en un mismo fruto que al comerlo, perdieron la inmortalidad condicionada a no comerlo, y los igualaba a Adán y a Eva que después de comer de su fruto, comenzaron a envejecer y a morir. Igualmente, los hijos de la rebelión, al comer del fruto, se hicieron humanos como los hijos de Dios y mortales por haber comido. La ciencia del bien y del mal contenida en el fruto del árbol prohibido, permitió pues, que muchos de los hijos de la rebelión de Satanás entrarán y tomarán parte activa en la repoblación de la tierra. No obstante, Dios no vió este acto con agrado porque ponía en riesgo la genética divina, y sacó el árbol y retiró el huerto del Edén del alcance de todos. No obstante, la genética de los hijos de Caín, junto a la genética de los hijos de Dios que se mezclaron unos con los otros, es la que se extiende y prevalece en el mundo.
56. Todos tenemos genes de ambos, y la sangre, que en el principio era una sola, se mezcló y hoy día tenemos cuatro tipos diferentes de sangre con decenas de fenotipos y genotipos que la diferencian.
57. Esos son los genes que luchan en nuestra sangre por dominar nuestras acciones, buenas y malas. Las buenas dominadas por los genes divinos y las malas dominadas por los genes satánicos. La lucha del principio, sigue en cada criatura que habita en la tierra y a medida que pasa el tiempo, los genes de la rebelión que hay en cada uno, pueden dominar si no los controlamos, los dominamos y los destruimos.
58. Las guerras, la violencia, la criminalidad y las traiciones son el fruto de esos genes rebeldes que están dominantes en muchos seres humanos que no saben cómo controlarlos y los manipulan como desean. ¿Cómo deshacernos de ellos?
59. Para deshacer las obras del diablo, Dios tuvo que enviar a su hijo en carne. Jesús nos da la clave para destruir los genes malignos que circulan en nuestra sangre y se reproducen en violencia, enfermedades y actos de maldad y de mentira. ¿Cómo se produce este proceso de depurar nuestra sangre de los genes malignos?
60. Antes de Jesús enfrentarse a Satanás hizo una preparación muy especial. El sabía que en su sangre corrían genes de rebelión heredados de la descendencia de María su madre terrenal. Aunque la genética del Padre era pura y perfecta, no se podía correr ningún riesgo en que la naturaleza humana en su cuerpo, pudiera fallar y perder la más importante batalla del universo. El destino de la humanidad estaba en sus manos y la estrategia de Jesús tenía que vencer al enemigo sin violar las leyes del amor. ¿Cómo tú puedes destruir a un enemigo con amor? ¿Cómo puedes olvidar que tu enemigo es un asesino inmisericorde que por más de seis mil años ha causado tanto daño sobre la tierra, ha matado, ha destruido, ha confundido, ha violado, ha creado tantas enfermedades malignas, ha dejado tantos niños huérfanos , ha envenenado los alimentos, ha contaminado el aire y las aguas etc…etc…etc…
61. En el caso de Satanás, no era un enemigo común, ni débil, ni se podía subestimar porque conocía el carácter de Dios, conocía el plan de Dios y las leyes que rigen su reino. Por lo tanto, no había un ser humano capaz de enfrentarlo.
62. La preparación adecuada es el requisito más importante para toda lucha contra un enemigo poderoso inteligente y astuto. En el caso de Jesús, los elementos principales fueron el ayuno y la oración.
63. Esas son las dos armas más poderosas contra las fuerzas de las tinieblas y de la rebelión. Son dos elementos del amor que pueden destruir todas las armas, de un enemigo tan poderoso y consistente que por más de seis mil años ha manejado a los pobladores de la tierra y los ha sometido a su voluntad.
64. Penetró las células de la sangre y dominó las neuronas del cerebro y las vísceras internas de todos los seres del planeta, obligándolos a depender del alimento envenenado, de la carne muerta y de los vegetales tóxicos y manipulados genéticamente que les ha provisto para mantenerlos como marionetas controlando sus pensamientos y acciones. Por medio de ese alimento adictivo, tóxico y alucinante ha podido manejar a la raza humana, y a los pastores, ministros y sacerdotes que antes de comer, dan gracias a Dios por la comida provista sin percatarse, que lo que comen, tiene un veneno mortal que los hace vulnerables a la manipulación satánica.
65. Por esa razón, la preparación de Jesús para enfrentarlo contenía el antídoto para ese veneno; tres armas:
-amor
-oración
-ayuno
66. Los genes de las generaciones antecesoras de María la madre terrenal de Jesús, a pesar de que provenían de la descendencia de Adán, no garantizaba el éxito del enfrentamiento, ni disipaban la duda de que Jesús, por poseerlos en su sangre, pudiera sucumbir a los ataques de Satanás que fueron tres poderosos intentos de menoscabar su entereza. En el caso de David contra Goliat, el joven hebreo escogió cinco piedras de la tierra para armarse contra el gigante que nadie se atrevía a enfrentar y sólo bastó una para tumbarlo.
67. En la lucha de Jesús contra Satanás en el desierto, Jesús tuvo que utilizar las tres armas escogidas para el combate y usarlas en toda la capacidad de sus posibilidades y fuerza mental y espiritual. Pero la combinación de esas tres fuerzas, dominó la genética humana y la fuerza satánica de su enemigo.
68. El ayuno sustentado con oración se convierte en la fuerza más poderosa del universo para vencer los ataques del enemigo común, de las enfermedades y de las tentaciones humanas y terrenales. No hay un arma más poderosa que esa si se acompaña del amor.
69. Si la batalla se da con amor, el amor echa fuera el temor, desplaza el rencor y obra en justicia. Jesús no masacró a Satanás, lo trató con amor y respeto. No lo humilló, pero le demostró su autoridad y el conocimiento de cada detalle de la ley que Satanás le citó para tentarlo. (Mateo 4)
70. Al igual que a Eva, le presentó las mismas tres tentaciones; primeramente y aprovechándose de que llevaba cuarenta días sin comer, le ofreció comida. Luego lo lleva al Templo y lo reta a probar su legitimidad como hijo de Dios al lanzarse de las almenas. Finalmente, le ofrece todos los tesoros y la fama del mundo. Comida, presunción y codicia son las tres tentaciones que todo ser humano tiene que vencer para no caer y las tres armas poderosas que están disponibles para salir con éxito del reto son: ayuno, oración y amor.
71. Al igual que en el Edén, el primer factor de tentación a vencer es el apetito. La comida es determinante para alimentar los genes de maldad que hay en nuestra sangre. En ayuno, los genes de maldad y rebelión se inactivan y pierden fuerza, se debilitan y si el ayuno es prolongado, se confunden y se destruyen. Aparentemente, en cuarenta días de ayuno se dominan los genes de maldad totalmente, pues hasta no terminar ese término, no enfrentó Jesús a su archienemigo.
72. Si este importante asunto de defensa personal y protección contra las tentaciones mundanas se enseñan en las iglesias y en las escuelas, la mayoría de los que sucumben a las enfermedades, se librarían de ellas, muchos se salvarían de tentaciones que arruinan vidas, destruyen familias y separan a los que se aman.
73. Por lo tanto, el estudio de los orígenes del mal, con sus complicadas implicaciones es algo que ataña a todos, le interesa a quienes quieren librarse de las consecuencias funestas de las enfermedades, protegerse de los ataques fútiles de las tentaciones que sobrevienen constantemente a todos, y vivir en paz y amor.
74. Vencer estas tres tentaciones a más de dos mil años después de Cristo haber vencido a Satanás, es una posibilidad mayor en tanto y en cuánto nos lo propongamos y lo tengamos en cuenta en todo momento. La batalla del desierto fue el primer encuentro directo y personal de Cristo con Satanás después de su expulsión de las regiones celestes. Después de vencerlo en las tres tentaciones del desierto y ver que Jesús se fortaleció y sanó enfermos de todo tipo, echo fuera demonios, y marchó triunfante en su entrada a Jerusalén, su furia lo enloqueció y lo llevó a procurar su muerte. Cuando Jesús expiró, Satanás celebró triunfante su victoria que no le duró mucho. Al tercer día resucitó y con ese acto, Satanás se dió cuenta que sus días estaban contados como líder de la rebelión.
75. No obstante, su labor estaba realizada y todos los seres humanos cargaban, en mayor o menor grado, los genes de la rebelión satánica. Por lo tanto, mientras los seres humanos comieran de todo lo que les dejó para comer, se aseguraría la permanencia y la lealtad del pecador al pecado y a la rebelión. La semilla estaba sembrada, y al igual que ocurrió con Eva, seguirían comiendo del fruto prohibido y se extendería la obra de rebelión en su ausencia.
76. Cristo no destruyó a Satanás físicamente pero lo acabó moralmente. Cuando Cristo ascendió al Padre habiendo terminado su ministerio exitosamente, habiendo resucitado y vencido a la muerte con victoria, una comisión celestial de ángeles poderosos arrestó a Satanás y lo llevaron al santuario del cielo donde fue encadenado a la puerta del templo hasta que Jesús, el nuevo sumo sacerdote sea invertido y lleve a cabo la última ministración por el pecado y simbólicamente ponga todos los pecados de la humanidad sobre la cabeza de Satanás y sea confinado a prisiones eternas hasta que sea consumido por el fuego eterno.
77. En Efesios 6: el apóstol Pablo nos da una idea del esfuerzo que tenemos que poner en la lucha contra los genes, contra las “potestades y gobernadores de las tinieblas” contra “malicias espirituales de maldad” en las regiones celestes etc…
78. Estos “gobernadores de las tinieblas” son los secuaces de Satanás que por siglos han quedado a cargo de la rebelión y que serán echadas con su líder al fuego eterno, tan pronto Jesús termine su obra en el santuario celeste. Los ángeles caídos que se humanaron, murieron como mortales que se hicieron y su labor fue de propagar la semilla de la rebelión y dejar que otros siguieran de generación en generación transportando los genes a todos los pobladores de la tierra. Los que no comieron del árbol de la ciencia, son los que están ocupando el lugar de satanás en la lucha contra Dios y sus hijos.
79. ¿Qué tiempo falta para que esa faena de ministración termine y que Satanás sea sometido al juicio de todos los rebeldes?
80. La ministración de Jesús como sumo sacerdote en el santuario celeste es una obra de expiación muy seria y solemne pues cubre dos fases del juicio; la de los justos que son puestos a la derecha y la de los malos que son separados a la izquierda… Terminada la ministración y habiendo impuesto sus manos sobre la cabeza de Azazel (Satanás) Jesús es alzado en una nube blanca con una corona de oro en su cabeza y en sus manos una hoz aguda (Apoc 14:14) “y la tierra será segada”.
81. Este es el mensaje separador que recoge la uva madura, para convertirlo en vino bueno o en sangre de juicio.
82. Nuevamente, los símbolos de las parábolas de Mateo 13 sirven para aclarar cada texto de Apocalipsis. No es posible entender este libro sin conocer “los misterios del reino” revelados en las siete parábolas de Mateo y que nos dan la luz de las siete palabras clave que permiten accesar el enigma que “sólo los entendidos entenderán”.
83. En la prehistoria del ciego de nacimiento hay un mensaje complementario a las parábolas, que nos indica el método que Jesús quiere utilizar en el futuro para hacer sanidades extraordinarias como esa. La pregunta de la gente fue: ¿Qué te hizo? ¿Cómo te abrió los ojos? (Juan 9:26).
84. En el verso 39 Jesús dijo: “Yo, para juicio he venido a este mundo; para que los que no ven, vean; y los que ven, sean cegados. En el verso 21 del capítulo 10 de San Juan decían los que le oían y entendían: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede el demonio abrir los ojos de los ciegos?
85. La combinación de la “saliva con el lodo” que mezcla “la palabra” con los elementos de la “tierra”, es la medicina natural que abre los ojos de los ciegos para que vean. El milagro del ciego de nacimiento fue la escena culminante de su ministerio para que se viera el mayor de todos: La curación del ciego de nacimiento y la resurrección de Lázaro.
86. Nadie podía poner en duda ni lo uno ni lo otro. Los padres del ciego dijeron: Sabemos que este es nuestro hijo y que nació ciego, pero cómo ve ahora, eso no lo sabemos. En el caso de Lázaro, el hedor de la muerte era inconfundible. Estaba en proceso de descomposición y esa era la evidencia más contundente que certifica la muerte. Nadie podía alegar lo contrario, ni que había sufrido un ataque epiléptico o que estaba en coma. Simplemente apestaba y esa era la evidencia cuando destaparon el sepulcro.
87. Cuando mezclamos la palabra con los elementos de la tierra, los resultados son evidentes: Se abren los ojos de los ciegos y ven para gloria de Dios y resurrección de vida. El poder de la palabra con los elementos de la tierra que son los siete remedios de la naturaleza, hacen la gran diferencia.
88. Los 7 remedios de la naturaleza son: El aire puro, el agua pura y limpia, la luz del sol, las frutas y vegetales no intervenidos ni hibridados, la confianza y fe en Dios, el descanso señalado por Dios y la paz mental que nos armoniza con nosotros mismos y con el prójimo.
89. La parábola del sembrador de Mateo 13 tiene varias aplicaciones importantes que debemos conocer: Esta parábola es una lección múltiple de temas que nos atañen a todos en todos los tiempos. Primeramente, podemos decir que tiene una aplicación histórica que nos ilustra cómo el enemigo sembró la semilla del error en la tierra cuando el dueño de la finca descansaba.
90. La primera aplicación histórica se remonta a mil años antes de la creación de la tierra, cuando Satanás, que era un querubín cubridor a cargo de cuidar el arca de la ley eterna, inició la rebelión sembrando la semilla de la confusión y de la duda en todo el ámbito celeste. La segunda aplicación es cuando siembra la semilla de sus genes en el vientre de Eva y nació Caín el hijo de la rebelión en la tierra. La segunda aplicación es cuando el enemigo siembra la doctrina del error en el evangelio puro de Cristo y de los apóstoles en la tierra. La tercera aplicación es cuando literalmente el enemigo siembra la semilla de trigo bueno mezclado con la cizaña que es trigo cícera silvestre y toxico. De ahí en adelante la obra de adulterar la naturaleza perfecta ha sido un patrón repetitivo que se ha ido extendiendo a todo lo que el científico, el agrónomo, el cirujano, el agricultor, el industrial y todo el que de alguna manera interviene con los procesos de la naturaleza y los cambia genéticamente a su conveniencia.
91. Jesús magistralmente usó las figuras del lenguaje para ocultar los misterios del reino que quería enseñar a sus discípulos de todas las épocas sin que los hombres lo pudieran adulterar o corromper. Es por esa razón que el verdadero mensaje del evangelio está resguardado en las parábolas a fin de protegerlo de sus enemigos. Por eso dijo en el mismo discurso de Mateo 13 donde expone las parábolas; “Porque a vosotros es concedido saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no es concedido”. (versos 10 y 11). Más adelante en el mismo capítulo 13 y en los versos 34 al 35 les aclara que en las parábolas les revelará cosas que están escondidas al estudiante común de las escrituras, desde la fundación del mundo, pero que están disponibles para los verdaderos discípulos en todas las épocas.
92. Estos misterios que se encuentran en las siete parábolas de Mateo 13 y que a su vez tienen 7 palabras clave que le dan su interpretación correcta, son la base interpretativa para entender, no solo los evangelios, sino todo el texto bíblico incluyendo el apocalipsis.
93. Cuando entendemos el mensaje oculto de las parábolas y aplicamos el método de Cristo a todo lo demás, nos percatamos de que hay muchas otras parábolas en muchos otros de los acontecimientos que se narran en el texto bíblico y que están ocultos a la vista común. Para entenderlas hay que ser un verdadero discípulo y tener los ojos abiertos para poder salir de la ceguera espiritual en que el enemigo ha tenido a todos por todo el tiempo.
94. Noten que en el texto 35 de Mateo 13; les revelará cosas que están escondidas desde la fundación del mundo. Por lo tanto, tenemos que aceptar que en el Génesis falta información que deja muchas preguntas en la mente, que no se contestan en el Génesis, pero que se revelan, para los que no están ciegos, en los evangelios, en las palabras de Jesucristo.
95. Las parábolas no han podido ser intervenidas a la interpretación, a la traducción y a la manipulación que ha sido el texto bíblico por los traductores, redactores y por los monjes que escogieron a su discreción, qué cosas se iban a incluir. Y por los traductores; que cosas se iban a traducir de una manera y qué cosas se iban a traducir de otra. Por lo tanto, no había una forma más adecuada de ocultar los “grandes misterios del reino” que no fuera en esa caja fuerte de seguridad absoluta.
96. Las parábolas son cuentos que a nadie se le ocurrió alterar pues parecían inocentes historias de las gentes y de los pueblos en su vida cotidiana. A nadie se le hubiera ocurrido buscar las verdades del reino en esas historias comunes de la gente y de sus costumbres. A usted que lee, amigo estudiante de las parábolas, si las entiende le aplican las parábolas del texto 44 del hombre que encuentra un tesoro y se desprende de todo lo que tiene para comprarlo, o, como el de la parábola del texto 52 que describe a todo estudiante doctorante que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas para alimentar espiritualmente a su familia.
97. Las parábolas tienen un candado de seguridad y la llave solo la pueden manejar los que entienden y pueden asimilar y explicar su significado. Esa es la llave de David que le fue dada a la iglesia de Filadelfia. (Apoc.3:7)
98. Vuelva, y lea una vez más todo el capítulo 13 de Mateo para que podamos seguir explicando los “misterios” del reino de los cielos (verso 11) y descubrir esas cosas que están escondidas desde la fundación del mundo (verso 35). Si aún no entiende, debe ayunar y orar y volver a leer. Si después de ayunar por 10 días no entiende aún, sepa que usted no es discípulo verdadero y que no podrá entender los misterios del Reino, a menos que lo pida fervientemente en oración y que le sea concedido. Porque a los discípulos les es concedido saber los misterios del reino de los cielos, más a ellos “otros” no les es concedido. Por lo tanto, si no lo entiende, sepa que usted no ha sido llamado.
99. El mensaje de las parábolas es un mensaje separador que identifica a los verdaderos discípulos de aquellos que vienen por los panes.
100. Hablando de panes, es bueno señalar que el pan hecho de harina de trigo híbrido es tóxico y la ciencia se ha convencido que el glúten y estos componentes del trigo actual es dañino a la salud. Tanto la toxidad del glúten como las características pegajosas que contiene (glue) son altamente dañinas a las arterias y a las venas por donde pasan estas proteínas que los cilios de absorción pasan enteras cuando se afectan y no pueden detener su paso y llegar a la corriente sanguínea. En el texto de las parábolas Jesús aclara que esta gente “oyen y no entienden”, miran pero no pueden ver, porque su corazón está forrado de grasa” Por eso no ven ni oyen bien lo que necesitan ver y oír.
101. Los altos niveles de grasas y colesterol en la sangre, proveniente del consumo de la carne de animales, y el glúten que le sirve de pegamento, son responsables del gran número de muertes de condiciones cardiovasculares, hipertensión y arterioesclerosis en casi todos los países del mundo. Jesús advirtió sobre estas condiciones en Mateo 13:15 y lo hizo enumerando algunos síntomas característicos:
“Porque el corazón de este pueblo esta engrosado, y de los oídos oyen pesadamente, y de sus ojos guiñan. Para que no vean de los ojos, y oigan de los oídos, y del corazón entiendan, y se conviertan, y yo los sane”.
102. Se puede entender claramente que Jesús no tiene intenciones de sanar a los que sufren de estas condiciónes que no pueden entender este mensaje revelador que se les está mostrando a los discípulos y que muchos profetas y justos desearon ver y no vieron (verso 17). (Las personas que sufren de estas condiciones que dependen de drogas para controlarlas, no pueden entender la profundidad de cosas espirituales de esa envergadura)
103. La ciencia reveladora de las parábolas sirve para entender el verdadero significado del apocalipsis que ha sido interpretado exiguamente por los exégetas y que cada cual le da un significado diferente de acuerdo a su criterio personal y no de acuerdo al patrón interpretativo que estableció el Maestro de Galilea en las parábolas. Además como señalamos anteriormente, aclara conceptos que no estuvieron claros desde la fundación del mundo (verso 38) “Revelaré cosas que están escondidas desde la fundación del mundo”.
104. No están claros porque los traductores, al no entender la teología divina en su esencia, incluyeron y excluyeron la información que a sus pareceres les pareció conveniente sin entender que lo que excluían era altamente importante para presentar el verdadero plan de salvación y las razones de todo lo que de alguna manera pueda inteligentemente ser aclarado.
105. Otra parábola les narró en el capítulo 13:33; “El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo quedó lendo”. ¡Que mucha información nos da esta pequeña parábola! Si le damos la interpretación adecuada usando el patrón que les enseña el Maestro, podemos descubrir que una mujer (iglesia) escondió en tres mensajes, una pequeña semilla de levadura que terminó leudando toda la masa de creyentes. En el capítulo 16, versos 6 y 11-12 Jesús da la interpretación de “la levadura” y la identifica como una doctrina farisaica errónea. Pues aquí se aclara el enigma: Dice que una iglesia introdujo en la masa de creyentes, tres disciplinas erróneas que terminaron infatuando “toda la masa de creyentes”.
106. Podemos hacer la diferencia entre la parábola y su importante significado pues es cónsono con la semilla de cizaña que un enemigo introdujo en el campo y lo mezcló con el trigo bueno afectándolo todo. En esta parábola aclara que ese enemigo fue una iglesia que introdujo tres doctrinas de error y las propagó dentro del cristianismo haciéndolo crecer bajo el poder del engaño y la hipocresía farisaica. No nos será difícil saber cuál iglesia y cuales doctrinas leudaron el evangelio. Pablo le advirtió a los cristianos a que se guardaran de las falsas doctrinas que afectaban el evangelio. En Gálatas 1: 6-9 Pablo advierte sobre ese problema que estaba afectando la masa de creyentes. En 2da de Corintios el Apóstol enfatiza la importancia de ver donde no se ve para descubrir las verdades eternas (2da de Cor. 4:17-18).
107. Cada una de las parábolas aclara verdades escondidas desde la fundación del mundo hasta la venida del Señor. ¿Cómo la iglesia cristiana en tantos siglos no ha podido descubrir esas verdades ocultas? No conozco ninguna iglesia que haya entendido este mensaje debido a que sus ojos están ciegos y no ven lo que necesitan ver.
108. Pero Jesús dijo que los entendidos entenderán ¿Quiénes son esos entendidos? “El que tiene oídos para oír, que oiga.
109. Para explicar las razones que nos ayuden a abrir los ojos tenemos que lavar los nuestros en las aguas de Siloé y lo haremos ayunando y orando para recibir la unción divina y descubrir así si somos discípulos que podamos merecer el don del entendimiento.
110. En el capítulo 6 de Génesis vemos como Dios, arrepentido de haber hecho al hombre, decide raerlos de la faz de la tierra y reduce su término de vida a 120 años (verso 3). Aún así, la malicia de ellos era mucha y los designios de los pensamientos del corazón era de “continuo” solamente el mal, y decide limpiar la tierra mediante el diluvio. Es conveniente señalar que el agua fue el primer elemento de purificación de la tierra y desde Juan hasta la muerte de Cristo, el bautismo con agua fue la señal de purificación. El agua era el contenido de la fuente de purificación en el santuario y tan pronto se hacía el sacrificio se procedía a lavar con agua limpia los intestinos de los sacrificios expiatorios (Levítico 1:9) (8:21). Es el agua el elemento que Dios escoge para sanificar la tierra y librarla de los efectos de los hijos de Caín, era la primera etapa de purificación.
FIN DE LA SEGUNDA PARTE
Aqui hay mucha información que contesta preguntas que siempre he tenido y en ninguna otra parte en nuestra sociedad tocan estos temas. Esta información le da animo a uno para retomar el camino espiritual. Gracias por la informacion.
Me gustaMe gusta