Por: Dr. Norman González Chacón
Introducción
El apocalipsis fue mostrado al apostol Juan en el año 95 DC. Fue escrito en griego y es el cierre de la comunicación escrita entre Dios y el hombre, entre Jesucristo y las iglesias. En el apocalipsis convergen todos los libros de la Biblia y contiene una información vital de los eventos finales de la historia del mundo y las estrategias de Satanás para ganar la batalla final o romper el juego y ¨salirse con la suya”: Confundir al pueblo remanente y desviarlo de sus intenciones de salvación.
2 Por esa razon, el libro comienza con el llamado a las 7 iglesias para prepararlas para la última gran batalla intelectual entre el bien y el mal, esta vez representados por la iglesia y la gran Babilonia.
3 El apocalipsis está escrito en clave y la llave se le da a la iglesia de Filadelphia que es la única a la cual el Espíritu no le señala faltas. Es la iglesia a la que se le entrega la llave de David, donde está aún la puerta abierta que nadie, sino el Maestro, puede cerrar. Esa puerta significa oportunidad mientras está abierta y juicio de perdición si se cierra a su fuente como le ocurre a la iglesia de Laodicea que es vomitada por su tibieza espiritual.
4 El mensaje se da aproximadamente a los 62 años de Cristo haber ascendido por lo que el apostol Juan debe haber tenido cerca de 100 años de vida. A esa edad, sus capacidades intelectuales y su memoria se mantienen en perfecta salud gracias al destierro, al ayuno y a la oración constante y comunión con el Creador..
5 Aún así, hay varios detalles que mencionaremos en donde la edad del profeta de Patmos salta eventos que al narrarlos, o los repite o los omite en el lugar de la acción o de los hechos. No obstante, la fuerza poderosa del mensaje crea una consistencia muy clara y secuencial que aunque deja el detalle señalado en la incógnita, no es tan importante lo que no se dice de lo que se informa.
6 En otro escrito detallaré los eventos que menciono y las escenas que le pasaron al apostol y que no las escribió por su omisión. Una de estas escenas es cuando baja la nueva Jerusalem y la invitación a las bodas del Cordero.
7 El mensaje final se da a las siete iglesias porque estas 7 iglesias representan todos los movimientos cristianos del tiempo del fin. A la tierra Dios le dio una semana para acabar con la prevaricación asoladora que es la obra del ministerio de iniquidad que debe terminar el viernes de la semana milenaria de la tierra y que da paso al descanso milenario del remanente de Dios. (Daniel. 9:27)
8 El siete (7) representa la plenitud del tiempo, la totalidad del cumplimiento de un evento y resume las faltas y virtudes de todas las iglesias cristianas que existan en el tiempo del fín y así como define el término del tiempo. En los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comenzare a tocar la trompeta, el misterio de Dios será consumado, como el lo dice a sus siervos los profetas (Apocalipsis. 10:7) y juró por el que vive para siempre jamás, “que el tiempo no será mas”. (verso 6)
9 Cuando se revele este “misterio” guardado por 2,200 años aproximadamente, se cierra el tiempo de la semana, los seis mil años para Satanás y la tierra comienza el reposo para el pueblo de Dios (Hebreos 4:9-12), “Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios”.
10 El evento que marca el fin de una semana milenaria y el comienzo del descanso, es la revelación de este misterio de apocalipsis.
La llave de David
11 Las 7 promesas hechas a las 7 iglesias de apocalipsis son un compromiso serio y veraz hecho por Jesucristo a su pueblo. Todas sus promesas se cumplen en los que son fieles, en los que creen y entienden. Pero junto a las promesas existen fuertes advertencias si no se depuran. A todas las iglesias el ángel le hace uno o mas señalamientos de acuerdo a sus fallas. A la única iglesia que no le señala faltas es a la iglesia de Filadelfia.
12 Es importante destacar que la llave de David es ofrecida a la iglesia de Filadelfia que es la sexta iglesia de Apocalipsis y la que cierra la semana milenaria de la tierra. Justo en esa última etapa de la historia del mundo actual, en que se tiene que abrir la puerta del misterio escondido que le da el poder a la iglesia de vencer al enemigo tal como se le dio a David para tumbar al gigante que representa el reino de Satanás. Son 7 mensajes que se revelan cuando se mira a la puerta que ha estado abierta y que nadie ha entrado a ver, hasta que el León de la tribu de Judá desate los sellos del libro escrito por dentro y por fuera. Aunque la puerta ha permanecido abierta, nadie ha abierto el libro que sólo Cristo estaba capacitado para abrir. Es en esa etapa de la historia, cuando se desatan los sellos y podemos ver el mensaje escondido por siglos.
13 La llave de David ofrecida a la iglesia de Filadelfia es la plenitud de la revelación que le pega en la frente al gigante y le da el golpe mortal (Genesis 3:15) a esa serpiente antigua llamada diablo y Satanás.
14 La llave de David es el poder con el que Dios dotó a su siervo para vencer a los enemigos, y lo que abre las puertas del entendimiento de los secretos y misterios del mensaje de la biblia en su tiempo. David, a pesar de sus errores, mantuvo una comunión amistosa y constante con Dios que le valió un perdón perentorio y un sitial de gran valor en los planes divinos. En los salmos de David se puede apreciar la gran confianza, el respeto, la seguridad y el amor del uno para con el otro.
15 Por esa razón, Dios le perdonó y lo puso en victorias para su pueblo y fue padre de quien tuvo el privilegio de construir el templo de Jerusalén. La llave de David es símbolo de la confianza de Dios en entregarle una responsabilidad única a un ser humano, un poder para abrir y cerrar las puertas de la oportunidad y de la salvación a través de un mensaje que ha estado oculto por 6,000 años. Dios revela sus secretos a quien es acreedor a recibirlos y a hacer buen uso de ellos y compartirlos. En los salmos de David se expresan muchos conceptos reveladores que solo los entendidos entenderán porque para comprenderlos hay que tener una comunión y una relación muy estrecha y amistosa con el Creador. Cuando esa amistad se estrecha, Dios les permite entender la revelación de la palabra y de los tiempos.
16 Cuando era niño, que cursaba el tercer grado de primaria, hice una pintura para la maestra de arte que nos pidió que pintáramos algo que nos gustara de lo que veíamos a nuestro alrededor. Estuve varios días pintando un árbol en un pedazo grande de cartón. Usé mis acuarelas y perfeccioné día a día mi cuadro. El día de la entrega del proyecto, me levanté bien temprano para envolver el cuadro y llevarlo a la escuela. Me quedó muy bonito y quienes lo vieron elogiaron mi obra de arte del árbol del frente de mi casa.
Se Echa a Perder el Plan de Original de Dios
17 Entrando por el portón de la escuela, dos compañeros de clase que corrían en el patio me tropezaron y el cuadro se cayó de mis manos en un bache. Nunca antes había sentido tanta ira y coraje. Me le fui arriba a uno de ellos, y el otro corrió y se fue… Le pegué con tanto coraje que lo tumbé justo en el mismo bache que había caído mi cuadro. Aún cuando recuerdo el incidente, me siento molesto por el mal rato que tuve ese día y que no tiene explicación alguna. Ese niño me echó a perder mi obra de arte.
18 Cuando leí la historia de Génesis a la luz de las parábolas de Jesús en Mateo 13, percibí que a Dios le pasó algo similar cuando creó la tierra. Se esmeró en hacerlo todo perfecto, de acuerdo a los planes que por siglos venía preparando. La tierra y sus habitantes constituirían el mundo ideal donde todo sería perfecto, y el único planeta donde su gente tendría la capacidad de procrearse y multiplicarse por voluntad propia.
19 La tierra fue diseñada por el Creador con su propio y perfecto sistema de riego, con todo tipo de frutas y vegetales exquisitos para comer y alimentarse que a su vez, se reproducían y se fertilizaban por acción propia también. Todo en gran perfección, a tal grado, que se nos hace difícil imaginar y describir tanta perfección y extremo cuidado de parte de Dios en realizar tal magna obra para su deleite y disfrute de las criaturas que puso sobre el paraíso terrenal.
20 Pero, su mejor colaborador, el ángel mas exaltado en todo el cielo, se sintió celoso y desarrolló envidia porque Dios no lo llamó a colaborar en la creación de la tierra ni le pidió opinión al respecto. Ese fue el caso de Luzbel, el ángel que Dios ascendió a querubín cubridor y que junto a su hijo Jesús, Dios nombró como custodios del arca donde estaban los planos de la tierra, las leyes que rigen el universo y los secretos de la naturaleza que serían parte de la nueva y última creación. De ese nuevo mundo donde también Dios quería venir a vivir con sus criaturas y traer a su familia divina para compartir con la familia creada. De tal manera, que la familia del cielo y la familia de la tierra fueran una misma familia para compartir y convivir juntos.
21 Por esa razón, hizo al hombre y a la mujer a imagen y semejanza de Dios y de su familia divina. Entiéndase que Dios, el Padre, la Espíritu Santa que es la madre celestial, y Jesús el hijo, constituyendo la familia celestial, y Adán y Eva con todas las generaciones de la tierra conviviendo en el paraíso como una sola familia. Como parte de sus planes, Dios tenía en mente que su hijo socializara con esa familia de la tierra y algún día se casara con una de las bellas y perfectas mujeres que Dios había diseñado de acuerdo al modelo divino, del cual el hombre y la mujer fueron creados: “A imagen de Dios fueron creados; varón y hembra los creó”. (Genesis. 1:27)
22 Pero Luzbel no estaba contento con los planes de Dios debido a que no se contó con él para nada. El creía que podía aportar y opinar sobre la inteligencia infinita de Dios, siendo él una criatura creada también. No pudo comprender sus limitaciones como criatura sujeta a las leyes que le regían a él y a todas las criaturas; ángeles, serafines, querubines y otros seres creados por Dios para servir en el gran santuario divino. Se enojó con Dios y decidió hacerle la guerra para ganar, como fuera, la gobernación y el reinado del nuevo planeta a crearse: La Tierra.
La Rebelión
23 De inmediato, comenzó la primera campaña política de la historia del universo, prometiéndole a los ángeles habitantes del cielo y de otros mundos creados que ese mundo perfecto a crearse, con todas esas comodidades y maravillas, debía pertenecerles por primogenitura y derecho de antigüedad. La rebelión comenzó a crecer y en poco tiempo conquistó con sus alegaciones politiqueras, a una tercera parte de los habitantes del cielo y de planetas creados a donde tenía acceso. La rebelión tomó fuerza y aún faltaba tiempo para que Dios comenzara con la creación de la tierra. No hubo forma de que Dios pudiera convencer a Luzbel que desistiera de sus planes y de sus planteamientos. Viéndose la paz del universo interrumpida por la rebelión, Dios no tuvo otra alternativa que arrojar a “Satanás” como le llamó Dios por haberse convertido en adversario y haber tomado un camino equivocado contra el Dios Creador.
24 Dios los arrojó al abismo. No les dio un lugar para habitar porque donde ponían pie, todo lo destruían. Así estuvieron mil años en el espacio o abismo sin descansar en tierra firme. Después de ese castigo, Dios pensó que se arrepentirían, pedirían perdón y El les concedería volver a sus lugares de origen donde habían laborado por la eternidad, o a la nueva tierra.
25 Mil años después de la rebelión, Dios decidió plasmar sus planes en la realidad. La tierra fue creada en 7 días literales que por primera vez en el universo, se vio la luz de las lumbreras que Dios creó con las que marcó el tiempo de la tierra en día y noche. Algo nuevo y diferente: “Y vio Dios que todo era bueno en gran manera”. Al final, hizo al hombre y a la mujer a la propia imagen de Dios y de su familia, varón y hembra los creó.
26 La iglesia cristiana hoy día no enseña que la Deidad está compuesta por tres divinas personas que responden al modelo que Dios escoge para crear la familia de la tierra: Padre, madre e hijo. No tienen la deferencia de reconocer el papel de la mujer en la familia, ni siquiera mencionar que eso que llaman Espíritu Santo es la santa madre de Jesús en el cielo. Por esa razón, de no reconocer a la mujer divina como tal, Jesús le dijo a sus discípulos que “todo pecado será perdonado a los hombres menos la blasfemia contra la Espíritu Santa».
27 No reconocer la figura materna, “la consoladora y abnegada deidad que dejó la compañía del Padre para venir a consolar, inspirar, redargüir y cuidar de la malagradecida familia de la tierra se constituye en un pecado imperdonable de blasfemia. Ya pasan más de dos mil años en esa lucha, es una tarea que solo una madre abnegada puede llevar. La Espíritu Santa, madre divina de Jesús (paracletos: sacada del lado del Padre), así como Eva fue sacada del costado de Adán, es la mas abnegada fuerza que Dios dejó en la tierra para combatir al Misterio de Iniquidad que obra desde el principio en las personas de Satanás y sus agentes.
Las Parábolas Revelan Verdades Eternas
28 Las parábolas de Jesús encierran la plenitud, la totalidad y la magnificencia divina de la sabiduría infinita. No se ha escrito en la historia de la humanidad, nada tan sencillo y de tanta sabiduría como lo son las parábolas. La mejor descripción que podemos hacer de la biblia es la de “un mensaje dentro de otro mensaje”. El mismo Jesús lo describe ante el apóstol Juan en Apocalipsis, como “un librito escrito por dentro y por fuera” que al comerlo, al vidente le supo dulce en la boca pero que al digerirlo, le amargó en el vientre.
29 Es obvio, que uno de los mensajes es dulce y el otro, es un mensaje difícil de digerir. Esta es la deducción mas lógica que se puede realizar cuando se descubre el mensaje dentro del mensaje. La sabiduría infinita escondió el mensaje especial y sublime para los entendidos dentro del mensaje común e histórico de la biblia.
30 Ninguna escuela de teología ha podido entender esto. La sabiduría humana está limitada a sus propias reglas y leyes de hermenéutica. El mensaje del misterio escondido es un mensaje revelador, pero está limitado a los entendidos. «Los entendidos lo entenderán», pero no así los enemigos. Jesús hizo claro este asunto con sus discípulos y aún así, ellos no entendieron y tuvo que soplar sobre ellos Su Espíritu para que entendieran. (Mateo 13: 11-17) y (Juan 20:22) Por lo que se puede apreciar del texto literal, el único discípulo con buen entendimiento que comprendió la profundidad de las palabras y del mensaje de Jesús fue Juan.
31 Para llegar efectivamente a su siervo y poder entregarle un mensaje tan importante para una época tan crítica y particular, El Maestro tuvo que llevarlo circunstancialmente a la isla de Patmos, aislarlo del resto del Mundo, obligarlo a estar en soledad y quietud, en ayuno y oración y así lo preparó para recibir el último mensaje de Dios para un mundo en tinieblas espirituales.
32 Es inexplicable que cerca de dos mil años después de producirse un mensaje de tal envergadura, aún las iglesias cristianas no logran descifrarlo por ser de tanta importancia y sencillez a la vez.
33 La razón es una de naturaleza Laodicense. Se trata de una ceguera espiritual muy grande, de una pobreza espiritual extrema y de una falsa premisa de riqueza. Esa actitud prepotente y de autosuficiencia es concluyente con su carácter, que se cree rica y no tiene necesidad de ninguna cosa.
34 El libro de Apocalipsis, que es el último libro de la Biblia, llamado La Revelación de San Juan, que Dios le dio a este discípulo “para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder»; y las declaró, ofreciéndolas de su boca a Juan su siervo.
35 El Señor mismo se presenta a Juan y le dice: Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de éstas: El misterio de las 7 estrellas que has visto en mi diestra, y los 7 candeleros de oro. Las 7 estrellas son los ángeles de las 7 iglesias; y los 7 candeleros que has visto, son las 7 iglesias.
36 Comenzando a hablar, el Señor le habla a Juan “del misterio” de las 7 estrellas. (Nota: Hemos cambiado la palabra siete por el número 7 para enfatizar el uso de este número que es parte del misterio que se revela en el apocalipsis). De inmediato, el Señor le explica que las 7 estrellas son los ángeles de las 7 iglesias; y los 7 candeleros, son las 7 iglesias. La revelación comienza utilizando los recursos del lenguaje para establecer el método que se ha de usar para entender que el misterio se revela sustituyendo una palabra por otra.
Por ejemplo:
7 estrellas = 7 ángeles de las iglesias
7 candeleros = 7 iglesias
37 Este método de revelación es el mismo que el Maestro utilizó en las parábolas de Mateo 13 donde revela los misterios ocultos desde la fundación del mundo a sus discípulos de todas las épocas. (Mateo 13:35). A preguntas de sus discípulos que no entendieron el mensaje de las parábolas, de inmediato, Jesús les da la clave interpretativa para entenderlas y noten que es el mismo que utiliza en Apocalipsis. En los versos siguientes del libro de Mateo les da la clave para interpretar, no solo las parábolas sino toda la biblia cuyo mensaje literal histórico es el mensaje escrito por fuera, y el mensaje para los discípulos es el mensaje escrito por dentro (Apocalipsis 5:1) del libro sellado con 7 sellos.
38 Veamos la clave que Jesús le da a los discípulos: (Mateo 13: 36-39)
El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre.
El campo es el mundo.
La buena semilla son los hijos del reino.
La cizaña son los hijos del malo.
El enemigo que la sembró es el diablo.
La siega es el fin del mundo.
Los segadores son los ángeles.
39 El método de Jesús en las parábolas es el mismo que hemos de utilizar para entender el apocalipsis, pues él mismo lo instituye para revelar los “misterios escondidos” desde la fundación del mundo. (Mateo 13:35) La biblia debe ofrecer su propia interpretación y esa fue una de las enseñanzas del Maestro en su venida a este mundo (Mateo 11:25). Estas 7 palabras claves de la interpretación están dentro de las 7 parábolas clave de Mateo 13 para que podamos entender que ese número 7 que tanto se repite en el Apocalipsis, tiene un origen divino establecido por el Maestro en las parábolas.
40 Veamos otro ejemplo: En la parábola número 4 de las 7 de Mateo 13, les dice: “El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo quedó leudado.”
41 Cuando buscamos la interpretación teológica de esta parábola en los diferentes comentarios bíblicos al respecto encontramos diversas opiniones de pastores, teólogos y comentaristas que dicen que la levadura es sinónimo del “evangelio del reino” por lo rápido que se extendió por el mundo. Pero eso es un grave error teológico y no se puede implicar que la biblia no sea consistente consigo misma y con el contexto general.
42 Según las propias palabras de Jesús en Marcos 8:15 la levadura representa las doctrinas de hipocresía de los fariseos. La levadura fermenta la masa y el evangelio no puede ser fermentado con doctrinas de error. Por lo tanto, la interpretación de esta parábola debe ser corregida por la teología cristiana a fin de ubicarla correctamente en el contexto bíblico. Veamos: El reino de los cielos es semejante a la levadura que una “Mujer” escondió en tres medidas de harina, hasta que “todo” quedó leudado.
43 Vea usted qué sencillo es descubrir el verdadero mensaje cuando conocemos el método de Cristo:
“El reino de los cielos se compara a una doctrina de error que una “iglesia” escondió en tres dogmas básicos hasta que “todo” el evangelio quedó fermentado.
44 Vean que claro se entiende este mensaje. Más adelante veremos que la iglesia y la mujer se representan mutuamente, por lo que nos adelantamos a incluirla en el contexto para que se vea el verdadero significado de la parábola.
Veamos ahora otras 7 palabras clave:
El reino de los cielos – es el evangelio eterno, el propósito divino, la creación.
La levadura: Es el agente fermentador, una semilla que hace crecer la masa sin aumentar su peso, creando espacios de aire en su inetrior para hacerla ver mas grande. (Marcos 8:15)
Una mujer Una iglesia. En las profecias, la iglesia y la mujar se representan mutuamente (Apocalipsis)
Esconder: ocultar o introducir ilegalmente.
Tres medidas de harina: Tres tipos de dogmas o doctrinas de error.
Todo: Toda la escritura, todo el evangelio.
Quedó leudado: Todo quedó fermentado.
45 Por lo tanto, la información que el ángel da a cada iglesia en particular en su época tiene que ser adaptado a cada época y a cada situación específica si se aplica. Este no es un mensaje que podamos desviar para decir que solo aplica a las iglesias del tiempo de Juan. Nos concierne a todos y a todas las iglesias y denominaciones modernas. Es un mensaje para el tiempo final de la historia. Una de las primeras particularidades que se señalan a la iglesia de Éfeso es su relación con los nicolaítas. Nicolas ya no existe, pero hay tendencias actuales que pueden ser aplicadas porque tienen el mismo efecto y si el ángel estuviera con nosotros, así lo expresaría afirmativamente pues no se trata del personaje ni de su influencia, sino del hecho o de la práctica que se desvía de lo correcto. La fornicación a la que se puede referir modernamente aplicada puede ser:
Ver películas con escenas sexuales fuertes.
Participar de prácticas y vicios sexuales.
Practicar pornografía.
Celebrar la Navidad con San Nicolás en vez de con los Reyes de Oriente
Celebrar banquetes con carnes inmundas y dañinas a la salud
Mantener conversaciones de doble sentido, chistes o historias de matriz sexual
Practicar vicios solitarios usando imágenes de libros y revistas pornográficas.
46 Lo mismo se puede aplicar a la doctrina de Balaam que muy bien tiene su equivalente moderno por su naturaleza y tendencia sexual fornicaria. En ambos casos, se menciona la comida sacrificada a los ídolos.
47 Podemos concluir que casi toda la comida de hoy día está sacrificada a ídolos como gula, la extrema y muy dañina condimentación, la proliferación de chefs de cocina gourmet, el exceso de consumo de grasas animales que afectan la salud, la manipulación genética de muchos vegetales, la fertilización química, la hibridación de las semillas, de los cereales y de todos los vegetales de consumo que causan enfermedades de todo tipo y obesidad. Esa puede ser la versión moderna de comer cosas sacrificadas a los ídolos modernos que llevan a una fornicación insalubre y muy peligrosa para el cristiano de hoy. Si destruimos nuestro cuerpo, que debe ser templo del Espíritu Santo, Dios no tendrá misericordia y nos destruirá. No hay lugar a dudas que la mayoría de las enfermedades crónicas que sufre la gente como la hipertensión, la diabetes y el cáncer están causadas por la alimentación. La comida se ha convertido, en vez de una necesidad fisiológica, en un acto de placer, de satisfacción propia, de festejar eventos, de agasajar circunstancias, de conquistar parejas, y de celebrar cualquier cosa. La obesidad es la medida del placer que nos damos comiendo, y cada libra o kilo de sobrepeso representa los excesos en que hemos incurrido en regalarnos placeres que a la larga, son dañinos a la salud, nos limitan el espán de vida y nos roban energía vital. Es un mal que se generaliza contra natura por el cual pagaremos un alto precio y Dios traerá toda obra a juicio. Podemos parafrasear las palabras de Jesús diciendo: El que destruye su cuerpo, la enfermedad lo destruirá a él proporcionalmente a la forma incorrecta de vivir y comer.
48 Podemos concluir que los placeres del comer y el sexo, son una forma de idolatría moderna que sustituyen perfectamente bien, lo que en el tiempo de las iglesias fue el comer comida sacrificada a los ídolos y la fornicación.
49 El asunto de comer se menciona en 4 de las 7 iglesias, por lo que entendemos que este asunto debe ser considerado como algo muy significativo en el comportamiento humano dentro de las iglesias. No podemos olvidar que, en el principio, Dios le dio un solo mandamiento a la primera pareja: NO COMER. No comer del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, fue el único mandato que Dios le dio a Adán y Eva en el principio. Si ellos hubieran obedecido ese mandamiento, no hubiera habido necesidad de ninguno otro. Por lo tanto, el asunto de comer es de vital importancia para la humanidad, pero no en la forma ni de la manera que la gente come hoy. O sea, que la advertencia que Jesús le hace a las iglesias, tiene una vigencia de mucha importancia para la iglesia cristiana de hoy, y su estudio debe ser parte de la teología moderna encaminada al asunto de la salud.
50 Podemos añadir que la iglesia cristiana moderna tiene un serio problema de salud y por esa razón ha perdido el don divino de la curación de los enfermos. En su lugar, muchas denominaciones han adquirido y sostienen hospitales para referir y tratar los enfermos que, en un principio, Dios le otorgó a sus discípulos el don de la sanidad.
51 Hay que entender que cuando la iglesia pierde un don, quien lo recupera para su beneficio es Satanás. Por lo tanto, no debe ser en hospitales donde se traten los cristianos que enferman, pues ponerlos en las manos de Satanás, es algo que está fuera de los parámetros del evangelio eterno.
52 Consumir drogas tóxicas para supuestamente tratar una condición de salud, es la inconsistencia biológica más inaudita que se pueda concebir y no tiene justificación científica alguna. No existe ninguna droga química que cure ninguna enfermedad, y usarlas, es enfrentarse a serios efectos secundarios que dañan todos los otros órganos y sistemas que sufren cambios químicos por su exposición tóxica y eventualmente producen otras enfermedades e incapacidades físicas. Más que una mera fornicación, es un terrible adulterio contra la naturaleza humana que se degenera bajo el efecto de cualquier tipo de droga tóxica.
53 La iglesia cristiana ha caído en la trampa de Satanás que en el apocalipsis se identifica como la sinagoga de Satanás desde donde él se sienta y gobierna el mundo y la salud de la gente con total dominio. (Apocalipsis 2:13 y 3:9) y ) Tal parece, que, en el contexto moderno de las 7 iglesias, los hospitales representan lo que el ángel llama la sinagoga de Satanás. Es curioso que las denominaciones que tienen hospitales son 7: presbiterianos, episcopales, católicos, menonitas, evangélicos, judíos ortodoxos y adventistas. Todos han puesto la sagrada comisión evangélica de sanar enfermos en las manos de los hospitales, de los médicos y de las drogas tóxicas. Son siete, ¡que casualidad! Lo mismo que las 7 iglesias de apocalipsis ¿será coincidencia?
54 Mientras que siguen comiendo de lo mismo que los enferma, seguirán tratándolos con drogas químicas que no curan, así los entretienen de por vida, arruinando la salud en general y habituándolos al uso y dependencia de drogas tóxicas que no curan. “Pero tengo unas pocas cosas contra ti: Que toleras que esa mujer Jezabel, que se dice profetiza, enseñe y seduzca a mis siervos a fornicar… (Apoc 2:20)
55 Jezabel era una princesa fenicia que se casó con Acab y ambos reinaron en Israel y que se constituyeron en enemigos de la iglesia cristiana. En el libro de los Reyes se mencionan sus ejecutorias y la adoración al dios Baal mediante cultos obscenos y licenciosos. El espíritu de Jezabel representa el poder político usando el ocultismo para obtener el dominio de las gentes, las naciones y de las religiones.
56 En el tiempo actual, justo en los últimos días de la historia de este mundo, ese poder se manifestará poderosamente para imponer leyes que vayan en contra de los principios cristianos como la pederastia, la prostitución, el aborto y otras prácticas que permiten el cambio de género, el bestialismo y nuevas tendencias sexuales que sobrepasan el término fornicación y lo reducen en su abarcador significado.
57 Estas tendencias, poco a poco se van convirtiendo en leyes civiles que permiten ese tipo de prácticas en la sociedad y se desvían del contexto conservador que había permeado en la sociedad, gracias a las enseñanzas puras de las iglesias cristianas.
58 Al estudiar el libro de Apocalípsis desde la nueva perspectiva enseñada por el Maestro, nos percatamos ese libertinaje es parte de la obra de Satanás que gobierna desde su sinagoga y “cambia los tiempos y las leyes” (Daniel 7:25)
Continuará…
Reblogueó esto en elcoqui7.
Me gustaMe gusta
Sus temas son de gran valor y enseñanza a la luz de las escrituras. Aprecio y valoro sus estudios. Quiero aprender más con ellos.
Me gustaMe gusta