Por Dr. Norman González Chacón
Un sábado de mañana, estando Juan, el discípulo amado de Jesús solo y desterrado en la solitaria isla de Patmos, recibe la grata visita de su Maestro, transformado en personaje divino que impresiona por su presencia brillante como el sol. Le pareció a Juan ver como una espada de dos filos cuando hablaba. La figura del lenguaje nos indica que sus palabras al salir de su boca tienen un doble significado, por lo que, al igual que las parábolas, tiene una segunda aplicación.
2 Entiéndase que toda la Biblia, y el Apocalipsis no es la excepción, tiene dos mensajes que corren paralelos en su texto. Por eso, la espada tiene dos filos: Porque, al hablar, corta por ambos lados y como le explica mas adelante en el capítulo 5, el que estaba sentado en el trono tenía en su mano derecha un libro escrito de dentro y de fuera que nadie había podido abrir. Solo el león de la tribu de Juda, Jesús mismo era el único que podía abrir el libro y desatar sus sellos. Cuando este evento ocurra, y se dé a conocer el mensaje de adentro del libro sellado, lo que es su significado oculto para los entendidos que entiendan, comenzará a correr el tiempo de las iglesias, se iniciarán las plagas y las calamidades sobre la tierra. De ese evento en adelante, el desarrollo de los acontecimientos es de naturaleza secuencial y constante, según se puede apreciar en los sucesos que se narran en los capítulos del 5 al 10 que estaremos analizando en su mensaje oculto.
3 En el capítulo 10, nuevamente menciona el libro en la mano, pero esta vez con su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra. Este ángel que según lo describe Juan es el mismo Cristo que jura que el tiempo de las iglesias no será más. Que en los días de la voz del séptimo ángel cuando él comenzare a tocar la trompeta, el misterio de Dios será consumado, como él lo anunció a sus siervos los profetas. A Juan, el Señor le dio a probar el libro y al ingerirlo, lo encontró dulce en la boca, pero amargo al digerirlo en su vientre. De nuevo tiene que profetizar a muchos pueblos y gentes y lenguas y reyes. (Apoc 10: 1-11) Aquí volvemos a repetir los mensajes de los primeros capítulos porque al revelarse el misterio del mensaje escondido que Jesús le dio a los discípulos en Mateo 13, y a Juan en Apocalipsis, es necesario predicar de nuevo para que se conozca el mensaje por dentro del libro y se releve de responsabilidad al Señor por los que se pierdan y no acepten el verdadero mensaje del libro que pone su pie derecho sobre toda la humanidad y el izquierdo sobre el remanente que persevera sin conocer el mensaje oculto. (Mar y Tierra). El mar es símbolo de muchedumbres y la tierra es señal de un pueblo cristiano que, aunque ha sido engañado por las falsas enseñanzas literales del libro, aún así tienen su fe y su confianza en la tierra esperando la venida del Señor con la esperanza de salvación. Al conocer el misterio del mensaje oculto, alaban a Dios, se alegran en victoria y cantan las estrofas del capítulo 5: 9-10. Esos quedan constituidos en reyes y sacerdotes y reinarán sobre los que componen el remanente de la tierra. (5: 11-14)
4 El orden de sucesos no es fácil de seguir por cuánto las visiones de Juan se suceden una tras otra y algunos eventos se repiten dentro de otros debido a que no es posible para alguien que solo ve y oye la información, agruparla cronológicamente de acuerdo a como van a ocurrir exactamente.
5 No obstante, el orden de los eventos, aunque se repiten en las trompetas y en los sellos, y en las copas, en cada lugar se presentan aspectos diferentes que se añaden dándole fuerza y poder al mensaje oculto. Esa fuerza y poder al mensaje oculto. Esa fuerza y poder que se añade incluye eventos nuevos que ilustran detalles importantes de los eventos finales para que las iglesias tengan constancia del momento que viven en cada paso.
6 Básicamente, el Apocalipsis tiene tres mensajes de tiempo a las iglesias del fin del mundo:
1. Mensaje de amonestación y arrepentimiento
2. Mensaje de las plagas que sobrevendrían al mundo
3. Recompensa de los justos y castigo de los malos
Juicio Final y la Caída de Babilonia
7 En este último mensaje, y como recompensa de los justos, el Señor le muestra a Juan la santa ciudad, la nueva Jerusalén descendiendo del cielo como la etapa cumbre del triunfo del pueblo de Dios y las bodas del cordero como la fiesta final de la celebración de los justos.
8 Esas tres etapas de los eventos finales que Dios le muestra al apóstol Juan incluye una gran cantidad de imágenes de escenas, que, por su naturaleza, el apóstol no puede describir con exactitud porque aparecen seres y personajes celestiales, caballos y animales cuya descripción responden al sitz in leben de la época y de la experiencia personal de Juan. Por eso, no necesariamente son caballos y animales raros, sino personajes y vehículos de movimiento, que Juan nunca había visto antes y cuya descripción responde a lo que le parece a él que son por la apariencia y el uso que se les da en la visión. “Montado en un caballo” es una figura del lenguaje adaptada al tiempo y a las circunstancias en que Juan vive y a lo que le parece ser una bestia, o un ser extraño para él.
9 Sabemos que en el nuevo reino conoceremos figuras que son diferentes a nosotros porque frente al trono, se presentan seres de extraña apariencia que representan a los mundos creados por Dios y habitados por seres diferentes a nosotros que no cayeron en los engaños de Satanás y están allí representando sus diferentes mundos de origen.
10 No es fácil para nadie, y menos para el apóstol Juan, describir con exactitud todo lo que le fue mostrado en visión y su significado en la totalidad de los eventos. Por eso, señalamos que muchos de esos eventos se pueden repetir de forma parecida en las diferentes visiones. No obstante, la descripción de Juan es una visión de tiempo que detalla lo que le parece. Por ejemplo: “un mar como de cristal”, una espada de dos filos en su boca” “la esposa del cordero” “un lugar que fue hollado hasta los frenos de los caballos” etc… etc… y escenas como esa que no las entendemos porque son expresiones de época.
11 En el capítulo 17: 9-15 el mismo Espíritu explica el significado de las visiones y cómo deben interpretarse: Las siete cabezas son 7 montes etc… etc… y sigue describiendo y dándole la clave interpretativa, así como lo hizo Jesús en Mateo 13: 37- 42 donde revela el misterio oculto y su interpretación. Las 7 cabezas son 7 montes donde se asienta la mujer… se refiere a 7 iglesias donde la mujer domina y esa mujer es Babilonia y ésta es una iglesia o un sistema religioso atado a un poder medico-político característico.
12 Es la misma mujer que en Mateo 13 pone la levadura en tres medidas de harina y leuda toda la masa. Tan pronto se determina confusión de ideas o doctrinas, allí se produce y hace su presencia Babilonia.
13 Si aprendemos a utilizar el método del Maestro, veremos que el Apocalipsis es un libro sencillo para entender y de gran importancia para que el pueblo de Dios de los últimos días entienda y esté tranquilo y seguro en su lugar de preparación y espera, en lo que pasan los eventos señalados. Tal como ocurrió con las plagas de Egipto, el pueblo de Israel no fue afectado y las calamidades solo cayeron sobre los egipcios (Salmo 91: 10-12) “ni plaga tocará tu morada”.
14 Lo importante del Apocalipsis es que quién lo presenta al Apóstol, es el mismo Jesús que habló en Mateo 13 a los discípulos y esta vez, viene con un mensaje a las iglesias que existen cien años después de su muerte y resurrección y se presenta como “el primero y el último; y el que vive y ha sido muerto; Quién tiene las llaves del infierno y de la muerte” (Apoc 1: 17-18)
15 Tan pronto se presenta a Juan, le dice: “Escribe las cosas que has visto y las que son, y las que han de ser después de éstas”: (Apoc 1:19) y de inmediato, le da la clave interpretativa tal como hizo en Mateo 13: 37-42 sustituyendo una palabra con otra, un concepto con el otro: “El misterio de las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias; y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias. (Apoc 1:20) La clave de interpretación que introduce el Maestro es la misma para toda la Biblia y tenemos que aprender a interpretarla sustituyendo una palabra con otra, un concepto con el otro.
16 Ese es el método introducido por Jesús en las 7 parábolas de Mateo 13 para las cuales da siete palabras clave en sustitución. (Mateo 13: 37-39) En el Apocalipsis, son siete iglesias, siete estrellas, siete Espíritus, siete ángeles, siete lámparas, siete sellos, siete trompetas, siete copas, siete truenos, siete plagas, siete cuernos, siete ojos.
17 El Señor del séptimo día utiliza el número 7 para definir la plenitud, la totalidad y la perfección, del desarrollo de los acontecimientos finales y su culminación en el fin de los siete mil años de la tierra. De esos siete mil, seis mil fueron dados a Satanás para llevar a cabo su obra de iniquidad y dejar demostrado que sus razonamientos no tenían fundamentos reales y beneficiosos. Por lo que se merece el castigo de, haber destruido la obra maestra de Dios, por haber sembrado la confusión en la mente de millones de almas que se han de perder por su culpa de haber sembrado la “mala semilla” en el campo de Dios. Por lo tanto, son seis (6) días de la semana de años, seis (6) oportunidades que han sido dadas para que se arrepienta, y seis (6) milenios de su reinado de confusión y muerte: 6,6,6; 666 (Apoc: 13:18)
18 Por esa razón, en Apoc 17:8 le declara el misterio de “La bestia que has visto que fue y que no es; aunque es” “y los que adoran a la bestia y a su imagen, no tienen reposo día ni noche, ni cualquiera que tomare la señal de su nombre” (Apoc 14:11)
19 Este texto confirma la importancia que tiene el reposo semanal como señal de la obediencia y fidelidad al Dios verdadero a diferencia de los que adoran a la bestia. Estos últimos, no tienen reposo, día ni noche, o sea, que son los que toman la señal de la bestia y se envuelven en labores todo el tiempo. Unos de día, otros de noche, el tráfico y la acción del mundo y sus seguidores es una constante de 24 horas del día los 7 días de la semana. El mundo no reposa ni una hora en que no haya actividad laboral de algún tipo.
20 El texto 12 del capítulo 14 identifica, de forma clara y contundente las características del pueblo remanente que en esa etapa final se mantendrá dentro del reposo divino y de la ley en todos sus aspectos: “Aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” No solo se refiere a los diez mandamientos, también armonizan sus vidas con los preceptos y estatutos de la ley natural que ha sido ignorada y pisoteada por los seguidores de la bestia.
21 Según la bestia y sus seguidores no tienen el reposo ni de día ni de noche, porque la actividad comercial y laboral no cesa nunca en el mundo, los que han de ser salvos que han entrado en el reposo divino, alaban y ayunan en oración y contrición de corazón, observando todos los preceptos de vida, alimentación, actitud mental sana, estudio profundo de las escrituras y el reposo semanal del sábado conforme a la ley y al testimonio (Isaías 8:20) Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido, ni han entrado en el reposo divino.
22 Noten que paso a paso, el Apocalipsis va definiendo: 1. Primeramente las características de las iglesias tanto buenas como malas. 2. Las recompensas que hay para quienes hacen las cosas buenas y las amenazas para los que incumplen. 3. Los eventos que han de ir ocurriendo a medida que se acerca el fin del tiempo estipulado. 4. La revelación de los misterios ocultos que Satanás no permito que se conocieran antes. 5. Las plagas que caerán sobre los impíos en la tierra. 6. Las señales inequívocas de la venida del Señor en gloria. 7. El descanso milenario con Cristo en la nueva Jerusalén.
23 Estos son los 7 eventos clave que cubren las visiones del profeta de Patmos, inspiradas por el mismo Señor que estuvo con sus discípulos en la tierra. Es un gran privilegio entender esto y quien lo entienda, tiene la puerta abierta y la llave en la mano.
24 El profeta Juan, muy anciano, en una isla solitaria sin recursos de ninguna índole, no sabemos si tenía un techo donde guarecerse de las inclemencias del tiempo, ni de los insectos; tuvo que escribir las visiones que recibió bajo circunstancias que no son las más propicias ni deseadas para su propósito. Fue sentenciado a trabajo forzado en las canteras de piedra de Patmos por el gobierno romano y por su avanzada edad lo descartaron y lo enviaron a vivir a una gruta entre las piedras. No sabemos de donde obtuvo la tinta ni el pergamino suficientes para un trabajo de muchas páginas que hoy es un libro. Buscando información en los escritos de teología encontré algunas referencias especulativas de las circunstancias, pero nada concreto al respecto, por lo que se puede deducir, que nadie se ha preocupado por considerar las incomodidades y sufrimientos que pasó el profeta para transcribir las visiones y ponerlas en el orden en que se encuentran hoy, a una edad tan avanzada.
25 No obstante, el formato sigue un patrón muy interesante ya que los mensajes de las 7 iglesias, de los 7 sellos, de las 7 trompetas y de las bestias, se interrumpen todos en su sexta etapa, lo que indica una gran precisión y cohesión del pensamiento y de la inspiración divina al dictarlos; y del profeta al captarlos y escribirlos. Cuando se abre el séptimo sello, después del terremoto y de los eventos descritos en el capítulo 6:12, ocurre un silencio en el cielo por casi media hora, lo que es indicativo, de que esta interrupción se produce en los primeros minutos del sábado milenario, lo que significa un periodo de 42 meses o años proféticos que pueden ser años antes de que el séptimo ángel toque la trompeta. (El tiempo no puede ser calculado con exactitud debido a que este silencio responde a que la iglesia de la tierra de ese tiempo no ha podido dar el mensaje que revela los misterios y echa a correr el reloj profético.) Por lo tanto, al no haber un pueblo preparado, se cumple la parábola de las bodas cuando hubo una demora, el esposo se demoró en aparecer porque la novia no estaba lista en su lugar.
26 Nuevamente señalamos las palabras de Jesús a los discípulos en Mateo 24:20: “Orad para que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado, (21) porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. (22) Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados”.
27 No hay manera de evitar que el retiro o la huida del pueblo de Dios no sea en sábado, porque ya estamos en el tiempo del reposo divino y los eventos se han de suceder uno tras otro, como está señalado. Invierno o verano, indistintamente no hace gran diferencia pues el frío invierno y el caluroso verano ambos son igualmente difíciles para un peregrinaje de emergencia o una huida subrepticia.
28 La interrupción del tiempo profético es un recurso del Señor para compensar la falta de diligencia de la iglesia cristiana en descubrir el misterio escondido del libro escrito por dentro y por fuera y conocer a fondo la preparación que tiene que hacer para enfrentar el tiempo final que, si no fuera acortado”, nadie sería salvo”. Los eventos finales están anunciados por el Maestro en Mateo 24 y se repiten en Apocalipsis con los eventos de los 7 sellos, las 7 trompetas, los 7 ángeles y las 7 copas.
29 Después que se cumple esa etapa, el apóstol describe lo que el ángel le muestra sobre la grande ramera, la cual está sentada sobre muchas aguas y con la cual han fornicado los reyes de la tierra. En el capítulo 17 de Apocalipsis, describe la visión y da la clave para entender este misterio que no fue ocultado como otros, sino que en el verso que utiliza el recurso instituido por Cristo en las parábolas de la clave para interpretar los misterios del libro que están escritos por dentro: “Y aquí hay mente que tiene sabiduría” y procede a descubrir: (Versos del 9 al 18) lo que significa cada uno de los elementos en clave. Veamos:
1. Siete cabezas = siente montes que son 7 reyes
2. La bestia que era y no es el octavo rey
3. Los diez cuernos son diez reyes en cierre
4. Las aguas son pueblos y muchedumbres y naciones
5. Y la mujer es la grande ciudad que tiene reino
En el verso 7 el ángel le revela el misterio al profeta y este lo escribe tal cual lo recibe: (Apoc 17:7)
30 Podemos decir que además de revelarse la clave de interpretación en las parábolas de Mateo 13, el mismo ángel de Apocalipsis lo revela, no solo al apóstol, sino a todos los que lean y entiendan y puedan ver que el misterio está revelado para los entendidos.
31 De aquí en adelante, si utilizamos el método de Cristo para interpretar las imágenes simbólicas del Apocalipsis, se nos hará fácil encontrar el tesoro escondido.
32 Veamos las imágenes y su interpretación desde el capítulo 1: 1-20 de Apocalipsis: 7 estrellas, 7 ángeles y 7 candeleros = 7 iglesias.
Continuará……
Muchas gracias!
El dom., 14 de jun. de 2020 5:46 AM, Dr. Norman´s blog escribió:
> Drnormanblog posted: » Por Dr. Norman González Chacón Un sábado de mañana, > estando Juan, el discípulo amado de Jesús solo y desterrado en la solitaria > isla de Patmos, recibe la grata visita de su Maestro, transformado en > personaje divino que impresiona por su presencia bril» >
Me gustaMe gusta